Con un llamado a que se permita la entrada de ayuda humanitaria y acceso a los más necesitados en Venezuela terminó la reunión que se llevó acabo esta tarde a puerta cerrada, con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU quienes recibieron un reporte de Oficina de Coordinación Humanitaria.
Según la embajadora de EE.UU. en la ONU, la crisis del coronavirus ha empeorado la "falta de información severa" y los abusos de derechos humanos que existen en Venezuela.
Venezuela vuelve esta semana a la agenda del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En esta sesión el tema principal es la crisis humanitaria y los devastadores efectos que podría tener el coronavirus para esta nación ya afectada por la falta de alimentos, servicios sanitarios y de salud.
La ciudad de Nueva York registró un aumento en el número de casos de envenenamiento con productos de limpieza caseros, tras recibir llamadas acerca de la ingestión de estos. Celia Mendoza tiene los detalles desde el epicentro de la pandemia de coronavirus.
La crisis del coronavirus ha puesto en una difícil situación a organizaciones humanitarias como la Cruz Roja, que han visto las necesidades crecer, lo que genera preocupación en especial en países como Venezuela con sistemas de salud debilitados y una crisis humanitaria documentada por la ONU.
Nueva York registró los dos primeros casos de mascotas infectadas con el coronavirus, esto después de que los animales presentaran problemas respiratorios leves. Celia Mendoza tiene los detalles desde la Gran Manzana.
A México le falta ver lo peor de la pandemia. Según el gobierno, están listos. Pero los médicos tienen dudas. Dicen que les faltan equipos de protección. Posiblemente deberán usar hospitales de campaña militares y apoyarse en los médicos del ejército. Aún así, siguen adelante.
México entró en la fase tres de la pandemia según autoridades de sanidad de ese país donde se registra un rápido crecimiento en el número de contagios y fallecimientos. La VOA habló con uno de los terapeutas respiratorios al frente de esta batalla contra el COVID-19 en la capital mexicana.
Jóvenes peruanos varados en diferentes partes de Estados Unidos y quienes en su mayoría son parte del program "Work and Travel", piden asistencia para regresar a su país en medio de esta pandemia. La VOA habló con el jefe de prensa de la embajada peruana en Estados Unidos.
Hasta el momento, el gobierno ya ha repatriado hasta el momento a 10 mil peruanos desde distintas partes del mundo.
El plan de reactivación económica y social presentado por la Casa Blanca esta siendo analizado por líderes locales y ciudadanos de a pie, quienes aseguran estar desesperados debido a la falta de trabajo.
El médico colombiano Jorge Martínez trabaja en su consultorio durante el día y por las noches en dos salas de emergencia de hospitales de los alrededores de Chicago.
Cargue más