La VOA habló con María C. Werlau de Cuba Archive acerca de la situación de Venezuela y las conversaciones Oslo. Welau analiza del papel de Cuba y el líder negociador Noruego Dag Halvor Nylander.
Durante la participación de Diego Arria, ex embajador de Venezuela ante la ONU, en el Oslo Freedom Forum conversó con VOA y criticó los diálogos que se llevan acabo esta semana en Noruega entre la los representantes de el presidente encargado de Venezuela y el gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
ACNUR, en una nueva nota de orientación, reconoció los peligros a los que serían expuestos los venezolanos que fueran devueltos a su país, de no lograr obtener un estatus legal. William Spindler vocero de ACNUR en entrevista con VOA explicó lo que significa esta nueva nota.
Más de 800 toneladas en ayuda humanitaria ha entrado a Venezuela y fue distribuida en más de 20 Estados afirmó en conversación con la Voz de América desde Naciones Unidas, el Representante especial para ayuda humanitaria de el Gobierno interino de Juan Guaidó.
En busca de respuestas y con cuestionamientos acerca de la transparencia de las autoridades migratorias en Estados Unidos, algunos legisladores estadounidenses analizan el proceso de menores de edad en la frontera sur, tras reportarse la muerte de por lo menos seis niños en menos de un año.
ACNUR, en una nueva nota de orientación, reconoció los peligros a los que serían expuestos los venezolanos que fueran devueltos a su país, de no lograr obtener un estatus legal. Esto ha llevado a la agencia a pedir que la mayor parte de ellos sean considerados como refugiados.
Juan Medici es un cantautor venezolano que desde Nueva York está generando controversia con sus canciones, según él no están dirigidas a nadie en específico, sin embargo sus similitudes con la realidad venezolana las han hecho populares en las redes sociales.
El cantautor venezolano de música protesta, Juan Medici explicó en conversación con la VOA si la letra de la canción "Danielita", que se ha vuelto viral en las redes sociales, se refiere a la hija de Diosdado Cabello. Así como habló acerca de su trabajo artístico y motivación.
Organismos internacionales continúan criticando al gobierno de Daniel Ortega con base en informes de la oficina de la oficina de la alta comisionada para derechos humanos de la ONU. Pero las denuncias vienen también de boca de exlíderes sandinistas como Víctor Hugo Tinoco.
Mientras Noruega confirmó oficialmente la exploración de diálogos entre el gobierno interino y el gobierno en disputa de Venezuela, la oficina del Secretario General de la ONU sigue de cerca los avances de los diferentes esfuerzos internacionales que buscan una solución política a la crisis.
Las autoridades de la ciudad de Tucson, en Arizona, comparten la preocupación de la Patrulla Fronteriza estadounidense sobre el gran número de inmigrantes que están llegando a la frontera sur y cómo las agencia locales y estatales hacen lo posible, según ellos, para asistir a las familias.
La perspectiva entorno la posibilidad de diálogos entre el gobierno en disputa de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, genera diversas reacciones entre los miembros del Consejo de seguridad de la ONU.
Organizaciones religiosas y sin ánimo de lucro tienden la mano a los inmigrantes indocumentados que llegan con niños a la frontera sur de EE. UU. En Tucson, Arizona, estas organizaciones se convierten en el salvavidas de miles de familias dejadas en libertad por las autoridades inmigratorias.
Como una crisis humanitaria, califica la patrulla fronteriza estadounidense la masiva entrega a sus miembros de miles de inmigrantes indocumentados, esto genera una presión extra para los agentes, quienes mantienen su labor de vigilancia, para evitar cruces irregulares.
Grupos armados que se han organizado para proteger la frontera, generan cada vez más inquietud. VOA entrevistó al fundador de uno de los más reconocidos grupos de este tipo en Arizona, Tim Foley. En su entrevista con Celia Mendoza, el ex militar explicó cómo operan y el amparo legal que poseen.
Cargue más