El equipo legal del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, presentó una queja ante la ONU, buscando acciones por parte de este organismo para proteger al líder de la Asamblea Nacional y denunciando la falta de independencia judicial en Venezuela
A casi un mes del inicio de la presidencia interina de Juan Guaidó, en Venezuela, el Asesor militar adjunto de ese país, ante la ONU, anunció públicamente que rompe filas con el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, generando reacciones desde dentro de este organismo.
México sigue trabajando por una solución política a la crisis venezolana, desde el diálogo, mensaje que entregó al Secretario General de la ONU el nuevo embajador de ese país ante el organismo mundial. Esto mientras continúa presente la posibilidad de una acción militar estadounidense.
Rusia respalda al gobierno en disputa de Nicolás Maduro e insite en que no existen bases legales para legitimar la presidencia interina de Juan Guaidó. Mientras tanto, Estados Unidos redobla su apoyo humanitario a Venezuela.
Rodeado por una docena de diplomáticos dentro de los que se encontraba Rusia, Irán, Siria, y Cuba el canciller del gobierno en disputa en Venezuela, Jorge Arreaza, anunció la conformación de una coalición de países que empezarán a trabajar como bloque para defender, la soberanía de Venezuela
Desde el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos busca establecer un camino para que en Venezuela se adelanten elecciones libres y creíbles. En medio de sus intenciones, Rusia ofreció una ayuda de mediación sobre la que, hasta ahora, el gobierno encargado de Juan Gauidó es escéptico.
Miles de venezolanos entran y salen de su país en la frontera colombo venezolana en busca de alimentos y medicinas los cuales aseguran ya no se encuentran en Venezuela. Aún así el gobierno en disputa niega que estén enfrentando una crisis humanitaria.
El gobierno de EE.UU. responde con ayuda humanitaria a una petición del presidente interino de la Venezuela Juan Guaidó, quien ha señalado que el país atraviesa una crisis humanitaria, que a su vez niega el gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
La Voz de América habló con el Diputado Lester Toledo, representante para la coordinación internacional de la ayuda humanitaria de el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó. Toledo aseguró que "va a venir un tsunami de ayuda humanitaria para los venezolanos".
Esposo de paciente en estado terminal de cáncer explica la importancia de permitir la entrada de ayuda humanitaria que ha ido llegando a la frontera entre Colombia y Venezuela donada por EE.UU., en momentos en que el presidente en disputa Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis y no acepta.
:La tensión aumenta en el puente internacional de Tienditas en la frontera colombo venezolana tras la llegada de grandes cantidades de asistencia humanitaria esta semana a este punto donde se acopian insumos básicos para venezolanos.
El Grupo de Lima realiza este lunes, en Ottawa, Canadá, la décima reunión ministerial con el objetivo de discutir la crisis en Venezuela. Más detalles en ow.ly/f3kZ30nzOQs
Alan Duncan, ministro de Estado para las Américas del Reino Unido, aseguró desde Canadá antes de la reunión de la Grupo de Lima que no se ha mencionado nada sobre una intervención militar pero que la respuesta para esa pregunta la tiene el presidente en disputa Nicolás Maduro en sus manos.
Cargue más