Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
Ante el avance de las tropas rusas en Ucrania, Occidente permanece unido. El Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea celebró hoy una reunión extraordinaria con la asistencia del secretario de Estado de EE.UU., en la que decidieron los próximos pasos. Julia Riera con la información.
Ángel Villares no pensó que la capital del país del que se enamoró acabaría sumergida en la peor ofensiva militar desde la II Guerra Mundial. Es ecuatoriano y llegó a Ucrania en 2011 para estudiar. Como otros en el país ha sido testigo del miedo y la incertidumbre ante el avance ruso.
Este viernes la Unión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones económicas contra Rusia, unas medidas que integrantes del bloque han calificado como “las más duras” que se hayan aprobado contra ese país. Pero, ¿en qué consisten? Desde Barcelona, Julia Riera tiene los detalles.
La ciudad española fue epicentro de manifestaciones en las que piden dar fin a los ataques que iniciaron en la mañana del jueves. Reporte de Júlia Riera, corresponsal de Voz de América.
Este jueves Rusia invadió militarmente a Ucrania, algo que la comunidad internacional temía desde hace semanas.
Hoy la UE presentó 23 recomendaciones al Estado venezolano, incluyendo la separación de poderes, al presentar el informe final de la Misión de Observación Electoral que el bloque envió durante las elecciones regionales de Venezuela. Desde España, Julia Riera tiene los detalles.
Este viernes se inauguró la 58ª Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que el conflicto entre Ucrania y Rusia dominó las conversaciones. Por primera vez en décadas, Moscú decidió no enviar ninguna delegación.
Las tensiones entre Rusia y Ucrania están en su punto más alto en años. Nuevas imágenes satelitales muestran una continuada acumulación de tropas y armamentos rusos en las proximadades de Ucrania en los últimos días.
La iniciativa “Mi mejor amigo es”, creada por una venezolana en España, buscar enviar a la nación suramericana objetos usados para que tengan una segunda vida.
En España, un grupo de científicos ha ideado un chicle contra el COVID-19. Después de meses de pruebas en varios laboratorios, este febrero saldrán a la venta. Desde Barcelona, informa Júlia Riera.
El Kremlin, mientras amenaza a Ucrania, afirma su intención de establecer bases militares en Cuba y en Venezuela. Analistas consultados por la VOA afirman que Rusia quiere “mostrar que tiene aliados poderosos” y amenazar a Estados Unidos.
En España, una venezolana lleva años haciendo una loable labor. Ella recolecta juguetes, libros y otros artículos usados para enviarlos a Venezuela y así ayudar a niños y ancianos en situación de vulnerabilidad. Veamos la historia de Alexandra Media en Mujeres con causa.
“Ya habían tardado muchísimo”, asegura un venezolano consultado que tiene un boleto comprado hacia España desde 2020. Las autoridades venezolanas han detallado que habrá cinco vuelos semanales “a Europa”.
Según el informe, las misiones internacionales constituyen la mayor fuente de ingresos exteriores de Cuba, con 8.500 millones de dólares al año.
Un año después de que Joe Biden llegara a la Casa Blanca, analistas consideran que las relaciones con la Unión Europea se han reforzado.
Con diferencias y similitudes, la Unión Europea considera que sus vínculos con Estados Unidos se han reforzado bajo la presidencia de Joe Biden; sin embargo, temas como Venezuela y Nicaragua siguen siendo espinosos en la relación.
El coronavirus estuvo en el centro de las tareas del presidente Joe Biden, tras su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero de 2021. ¿Qué consiguió? ¿Qué está pendiente?
El hijo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ante tribunales españoles a la activista y abogada Tamara Suju, quien lo relacionó con una supuesta “banda criminal” liderada por su padre.
Cargue más