Trabajó en la sección Política de El Diario de Hoy. Es periodista de Radio YSUCA. Graduado de la licenciatura en periodismo de la Universidad de El Salvador.
Feliciano Guevara Romero, de 53 años, recuerda que durante la guerra civil se veían muertos por todos lados, aviones lanzando bombas y familias salvadoreñas sufriendo. Para él no hubo tranquilidad cuando se terminó la guerra.
Las cifras de homicidios oficiales no incluyen muertes de presuntos delincuentes, muertes en custodia del estado y los analistas consideran que la seguridad va más allá de la tasa de asesinatos.
EEUU ha mostrado profunda preocupación por la decisión de un tribunal de El Salvador de ordenar el arresto preventivo de funcionarios de la Asamblea Legislativa de El Salvador en la década de 1990 que tuvieron un papel clave en la Ley de Amnistía.
En el 2023 se mantuvo en el poder, por cuarto año consecutivo, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a quien el Congreso otorgó una licencia para que se ocupe de su campaña de reelección en 2024.
Algunos salvadoreños opinan que Nayib Bukele debe continuar en la silla presidencial para que se mantenga baja la violencia, mientras juristas aseguran que la prohibición de la reelección consecutiva es un tema constitucional y no de popularidad.
Algunos salvadoreños creen que Nayib Bukele seguirá gobernando a través de su secretaria personal y designada presidencial, Claudia Rodríguez, mientras hace campaña buscando su reelección.