El más reciente incidente violento se produjo en el Centro de Privación de Libertad Santo Domingo, localizado a unos 100 kilómetros al suroeste de Quito. Estaría relacionado una vez más con disputas entre organizaciones criminales.
Uno de los primeros temas de diálogo entre el gobierno ecuatoriano y los movimientos indígenas es el subsidio a los precios de los combustibles. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta que, históricamente, varios gobiernos han intentado sin éxito eliminarlo.
Las redes sociales se han convertido en una de las más poderosas herramientas para comunicar. En Ecuador, un grupo de activistas las usa para informar a la comunidad venezolana migrante sobre sus deberes y derechos. Néstor Aguilera de la Voz de América dialogó con ellos.
Hay preocupación en Ecuador después de que un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga sitúa a ese país andino como el tercero en el mundo con más cocaína incautada durante 2020. Desde Quito, Néstor Aguilera nos explica.
Diez mesas temáticas fueron acordadas tras la primera reunión entre el gobierno ecuatoriano y representantes del movimiento indígena. Néstor Aguilera siguió este encuentro, que se cumplió gracias a la mediación de la Iglesia Católica luego de un paro nacional.
A pesar de la negativa del gobierno, la renovación parcial de ministros parece tener relación directa o indirecta con la reciente movilización de los indígenas.
El gobierno del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se renueva parcialmente tras el paro nacional de 18 días. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta sobre al menos media docena de cambios
En Ecuador sigue estancado el diálogo entre el gobierno del presidente Guillermo Lasso y el movimiento indígena, que desde hace 17 días impulsa un paro nacional indefinido. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta más.
Cuando todo hacía prever que el paro nacional llegaría a su fin este martes, varios incidentes ocurridos en las últimas horas pusieron en peligro la posibilidad de acercar posiciones entre el gobierno de Guillermo Lasso y líderes del movimiento indígena. El mandatario alertó de un intento golpista.
Pese a que la protesta social se enfrió el fin de semana, hay cada vez más preocupación por la falta de definición frente a los problemas, especialmente, económicos, que enfrenta el país andino.
El bloque legislativo de UNES, la organización política del expresidente Rafael Correa, formuló la sorpresiva propuesta de adelantar elecciones.
Se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el movimiento indígena y el gobierno de Guillermo Lasso, mientras la organización política del expresidente Rafael Correa pide “adelantar elecciones”. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta más.
Sigue sin concretarse un diálogo entre indígenas y el gobierno ecuatoriano, que permita darle fin al paro nacional que cumplió su décima jornada. La violencia extrema, a ratos, caracteriza a la protesta. Néstor Aguilera informa.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza Salazar, lidera un paro nacional indefinido en contra de algunas de las políticas del gobierno de Ecuador.
Las protestas, que promueve la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, se mantenían el lunes por octavo día consecutivo, sin salidas a la vista. Buena parte de la circulación por carreteras se encuentra obstruida.
Ecuador llega a su quinto día de paro nacional, en medio de pérdidas millonarias. Desde Quito, Néstor Aguilera nos cuenta cómo cerró la semana con esta huelga, que es indefinida.
Tras cuatro días de paro nacional, el Gobierno estima las pérdidas en unos 20 millones de dólares.
El país experimenta su tercer día de movilizaciones en medio de un clima de tensión. Una tensión que se vio agravada tras el arresto de Leonidas Iza, ya puesto en libertad.
El líder indígina fue liberado en la madrugada del miércoles.
La medida de hecho, de carácter indefinido, fue convocada por la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
Cargue más