Existe unas migración de usuarios de WhatsApp hacia otras aplicaciones como Signal y Telegram. Esto luego que WhatsApp pidiera a sus usuarios autorización para que su empresa matriz, Facebook, pueda acceder y recolectar sus datos y ubicación.
Un legislador de Nebraska dijo que los migrantes indocumentados no serían vacunados por Estados Unidos. Las protestas de los defensores de los inmigrantes no se hicieron esperar. Pero tampoco esperó el presidente mexicano, quien dijo que estaría dispuesto a vacunar a todos los indocumentados, muchos de los cuales son de origen mexicano.
Los contagios en Ecuador están aumentando y las vacunas no llegan a la velocidad requerida. Por eso, el presidente Lenín Moreno, anunció que viajará a Estados Unidos para gestionar con las farmacéuticas a las que compró vacuna para que hagan las entregas de forma más ágil. La gestión de Moreno se hará en momentos en que el mismo Estados Unidos carece de suficientes dosis para su población.
La conquista demócrata de dos escaños en el Senado inspiró optimismo en los inversionistas llevando a la Bolsa de Valores a alcanzar máximos históricos. Pero los disturbios en Washington frenaron la generación de ganancias y generaron pérdidas en la sesión del miércoles.
Estados Unidos alega que las aplicaciones podrían ser usadas para tener acceso a información sensible de estadounidenses y su sistema financiero. China dice que tomará sus propias medidas para proteger a sus empresas.
Macy's publicará el miércoles en su sitio web la lista de las tiendas a cerrar.
Ante la lentitud con que las vacunas están siendo distribuidas, muchas personas están buscando opciones en la internet. Y los estafadores ya estaban listos con sus ofertas de vacunas por unos 150 dólares. Otros ofrecen los frascos enteros por entre 500 y 1.000 dólares.
los Reyes Magos dijeron que esperaban volver con un desfile adecuado el próximo año.
La caída en la oferta de crudo de Venezuela fue varias veces mayor que la del mercado global, según datos recogidos por la agencia Reuters.
El gigante tecnológico Google ha estado en la mira de los reguladores laborales de Estados Unidos tras interrogar -y luego despedir- a empleados que hablaron de formar un sindicato. Esta vez, más de 200 empleados han firmado ya su membresía al sindicato.
Tesla ha reportado beneficios en cinco trimestres consecutivos, desafiando las tendencias de la industria del automóvil el año pasado.
El Pontífice pronunció la plegaria del Ángelus, que generalmente hace desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano, a través de un video transmitido desde la biblioteca del Palacio para evitar que se reúna una multitud en la Plaza de San Pedro.
El nuevo Congreso de EE. UU. toma posesión este domingo 3 de enero con una mayoría demócrata disminuida en la Cámara de Representantes y un Senado disputado hasta el martes 5 de enero cuando en Georgia se decidan dos escaños que determinarán qué partido tendrá la mayoría.
Su imperio incluye perfumes, alimentos, diseño industrial, propiedades, entretenimiento e incluso flores frescas.
El proyecto de ley fue aprobado por ambas cámaras del Congreso con márgenes superiores a las mayorías de dos tercios necesarias para anular el veto del presidente.
En 2014 el Vaticano invirtió 244 millones de dólares en un edificio de apartamentos de lujo en Londres. Pagó millones en tarifas a intermediarios al intentar cambiar los términos del acuerdo. Ahora, la Secretaría de Estado está perdiendo el control de las finanzas y siendo ubicada bajo la supervisión de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede y la Secretaría de Economía.
La entrega de mercancía por drones está en marcha. El gobierno autorizó una normativa para regular este nuevo medio de transporte. Deben tener idenficación remota y luces anticolisión para los que vuelen de noche. Los pequeños drones no podrán tener piezas rotatorias expuestas que puedan lacerar la piel de una persona. Varias empresas se preparan para iniciar el servicio.
Las esperanzas de los inversores en una recuperación económica impulsaron ganancias en las acciones financieras y energéticas.
Luego del personal de salud, el proceso de vacunación continuará con los integrantes de las fuerzas de seguridad, los docentes, mayores de 60 años y grupos de riesgo.
Según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco año.
Cargue más