La recuperación del empleo en EE.UU. llevó a Wall Street a un alza considerable el jueves, lo que también ha repercutido, en parte, en las monedas de Latinoamérica, a pesar de la crisis causada por el coronavirus.
Los anuncios de que una vacuna contra el coronavirus está a punto de entrar en el mercado han aliviado las preocupaciones de los inversores, que ven al menos alejarse una nueva ronda de restricciones en todo Estados Unidos.
El incremento de precio es efectivo a partir del martes 30 de junio. El año pasado en abril, Google aumento en 25% el precio de su servicio de YouTube TV.
En su último reporte, la agencia de Naciones Unidas dijo que el descenso de horas laborales a nivel mundial es “significativamente peor que lo estimado previamente” en la primera mitad del año, siendo América la región más golpeada.
Según la comunidad internacional, la información venezolana no es fiable, no hay políticas efectivas de control de la pandemia, los hospitales ya estaban colapsados. Las razones son múltiples para que el presidente colombiano Iván Duque deba preocuparse por la amenaza sanitaria que representa su vecino.
Los inversores están mirando con buenos ojos un repunte de la economía respaldado por las esperanzas de un nuevo estímulo del gobierno.
El presidente mexicano no especificó la fecha de su viaje, que servirá para celebrar el inicio del TMEC, que entrará en vigor el próximo miércoles, aunque dijo que será "pronto".
La campaña "Stop Hate for Profit" comenzará a pedir a las principales empresas de Europa que se unan al boicot, dijo en una entrevista con Reuters Jim Steyer, director ejecutivo de Common Sense Media.
En el país funcionan unas 1.680 estaciones de servicio, la mayoría propiedad de privados y PDVSA es dueña de unas 200 de ellas.
En un apartado de su informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado esta semana, el FMI alertó que los países deberían ser cautelosos a la hora de retomar la actividad, en vista de que los elevados índices de informalidad en Latinoamérica y el Caribe los deja poco preparados para hacer frente a rebrotes de COVID-19.
El departamento de policía de Hong Kong negó el sábado el permiso A una manifestación anual en la antigua colonia británica el 1 de julio para conmemorar el aniversario del retorno de la ciudad a China en 1997, según dijeron los organizadores y la policía
El único fallecido es el atacante, pese a reportes iniciales que indicaban que había matado a otras dos personas. Los seis heridos eran hombres, incluido el oficial que se encuentra en estado crítico pero estable.
Florida anunció el viernes unos sorprendentes 8.942 nuevos casos de COVID-19, un salto desde el récord previo de 5.511 nuevos contagios del 24 de junio.
El aumento de casos de coronavirus ha llevado a algunos estados en EE.UU. a aplicar nuevas restricciones comerciales, lo que supone un lastre para la economía nacional.
El gobierno de Manuel López Obrador estaría cambiando las reglas de juego, especialmente en el sector energético, lo cual no sólo podría ser contraproducente para la inversión, sino que estaría violando el nuevo Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, TMEC, según el embajador estadounidense en México.
Los músicos, los programas de televisión y el cine se han visto obligados a pensar los mensajes que están enviando luego de una reflexión nacional sobre el racismo sistemático en Estados Unidos, que provocó masivas protestas contra la brutalidad policial contra los negros.
El Promedio Industrial Dow Jones aumentó 299,66 puntos, o 1,18%, a 25.745,6; el S&P 500 ganó 33,43 puntos, o 1,10%, a 3.083,76; y el Nasdaq Composite agregó 107,84 puntos, o 1,09%, a 10.017,00.
Hasta el miércoles, más de 7.000 personas habían firmado la petición, que fue creada por Katie Belisle, una huésped de Disney World Attractions, y estuvo dirigida a los alcaldes de Orlando, Buddy Dyer, y del Condado de Orange, Jerry Demings.
Las nuevas leyes de privacidad en California y Europa han obligado a las compañías de internet a ajustar sus prácticas en los dos últimos años.
La mayoría de estás muertes se concentran en los sectores con más pobreza.
Cargue más