El evento estaba originalmente programado para tener lugar de forma virtual el miércoles.
Luego de una semana con algunas sacudidas, la bolsa de Nueva York terminó al alza, ya que los inversores continúan valorando sus opciones en la recuperación económica con la apertura de de la vida cotidiana en EE.UU. y en menor grado una posible guerra comercial de este país con China.
España ha comenzado a reabrir sus fronteras para recibir turistas durante la época de verano, pero las autoridades informaron que dos ciudadanos estadounidenses, que recientemente ingresaron a Valencia, dieron positivo al coronavirus.
Irán está proporcionando recursos para ayudar a Venezuela, en medio de las sanciones y bloqueos impuestos por Estados Unidos a su industria petrolera.
La compañía decidió cerrar una planta procesadora de carne de cerdo en Iowa, después que un 22% de la fuerza laboral (555 empleados) dieron positivo al COVID-19.
El proceso legal iniciado en Inglaterra intenta dilucidar en quién recae la autorización para que el Banco Central de Venezuela proceda a la venta del oro acumulado en bóvedas de la nación europea.
"Pensamos que el gobierno norteamericano continuará su política de apoyo al gobierno interino de Venezuela", dijo Luis Pacheco, presidente de la junta directiva ad-hoc de PDVSA.
Los temores de las compañías de redes sociales sobre las presiones del presidente Trump y el litigio comercial con China, han retraído el impulso de los inversores a la hora de tomar partido en las acciones de la bolsa de Nueva York.
Músicos alrededor del mundo están preocupados por la reducción de ingresos debido a las restricciones impuestas por los gobiernos ante la pandemia. Muchos solicitan ahora que las plataformas de reproducción ajusten la manera en que distribuyen las ganancias por las reproducciones musicales y les den mayores regalías.
El ofrecimiento, hecho por un funcionario alemán de alto rango contrasta con la difícil relación de la nación europea con las principales redes sociales de EE.UU. que enfrentan millonarias multas si no retiran rápidamente contenidos de odio de sus sitios.
En las últimas semanas más de 100 gasolineras en todo el país recibieron nuevos equipos que les permitirían cobrar por las ventas de gasolina.
El optimismo sobre una eventual vacuna contra la COVID-19 y el estímulo masivo de EE.UU. han estado impulsando las recientes ganancias del mercado.
El presidente salvadoreño dice toma medicina promocionada por Trump como prevención, pero que no lo promocionaba como tratamiento.
Las esperanzas de una vacuna contra el coronavirus han alentado a los inversores, que se han animado también por la reapertura parcial de la economía en EE.UU., por lo que las acciones en Wall Street cerraron al alza el martes.
A algunos clientes les ha parecido un robot simpático; se mueve por la cafetería con máxima autonomía y es capaz de servir un pedido de varios productos en solo siete minutos.
Con parques y playas abiertas en la mayor parte del país, los estadounidenses salieron a disfrutar la salida del confinamiento, aunque en muchos lugares, la falta de distanciamiento social llevó a las autoridades a cerrar algunas áreas.
En altas y bajas, Wall Street sumó una semana de récords históricos, pero los inversores mantuvieron cautela por la retórica que han usado los gobiernos de China y EE.UU. en una nueva escalada de tensiones comerciales.
Un estudio concluyó que las personas con COVID-19 que fueron tratadas con hidroxicloroquina tenían un mayor riesgo de muerte que aquellas que no recibieron este fármaco.
Cinco buques iraníes que se dirigen a Venezuela y deben llegar a la nación latinoamericana en pocas semanas, serán escoltados por las fuerzas armadas de este país, anunció el ministro del mando castrense, Vladimir Padrino López.
Otra vez las tensiones entre EE.UU. y China han puesto sobre aviso a los inversores, que este jueves se mostraron cautelosos por las amenazas de que el tratado comercial entre ambos líderes económicos mundiales pueda sufrir un retroceso.
Cargue más