Meteorólogos pronostican una temporada de huracanes "extremadamente activa" en el Atlántico en 2024, debido a las cálidas temperaturas de la superficie del mar, y prevén cinco grandes huracanes de un total de once.
Aumenta la preocupación en Israel por una posible escalada tras el asesinato de generales iraníes en Damasco esta semana, que suscitó amenazas de represalias.
Al expresidente Donald Trump le ha sido negada por parte de un juez la posibilidad de retrasar el juicio donde se le señala de haber pagado por silencio a la ex actriz porno.
Al menos 14 personas fueron arrestadas en Ecuador en un caso por corrupción que implica a policías y funcionarios por ayudar a delincuentas a esquivar la justicia.
La violencia de las pandillas en Haití está generando un éxodo de personas desde Puerto Príncipe, la capital, hacia otros sectores menos problemáticos, pero la situación en el país empeora por días.
La ONU ha cifrado en 18.500 millones de dólares las pérdidas y daños a la infraestructura producto de los bombardeos israelíes a Gaza tras los atentados del 7 de diciembre de 2023 por parte de Hamás en Israel.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió sobre un "aumento espeluznante" de asesinatos, secuestros y violaciones sexuales en Haití, lo que esta provocando, dijo, un impacto devastador en la población del país caribeño.
El papa Francisco reveló, en un libro de memorias próximo a ser publicado, que el papa emérito Benedicto XVI lo defendió de un grupo de cardenales que lo acusaron de "herejías" al pronunciarse a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo
La nota de la agencia crediticia, con perspectiva estable, llevó la calificación de los bonos soberanos panameños a la categoría de "basura" y existe preocupación de que Moody's y S&P sigan sus pasos en próximas evaluaciones.
Hombres armados arrebataron un vehículo blindado a los guardias del palacio en el centro de la ciudad. Mientras tanto, otras cuatro personas fueron encontradas muertas el lunes en el barrio relativamente exclusivo de Petion-Ville, que se ha visto amenazado por las bandas.
Un presunto ataque de aviones israelíes destruyó totalmente el consulado iraní en Damasco y una fuente de seguridad libanesa dijo a Reuters que un alto mando de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohammad Reza Zahedi, había muerto en el bombardeo.
Pocos días después de un choque diplomático entre Argentina y Colombia, ambos países han abierto canales de diálogo a través de sus respectivas cancillerías, poniendo paños fríos a los entredichos entre los presidentes Javier Milei y Gustavo Petro.
Gershkovich, de 32 años, se convirtió en el primer periodista estadounidense detenido por cargos de espionaje en Rusia desde la Guerra Fría.
El Ejército israelí dijo que sus fuerzas continuaron las operaciones en los alrededores del complejo al-Shifa de la Franja de Gaza, y que durante el último día había matado a varios hombres armados y localizado armas e infraestructuras militares.
El papa Francisco encabezó la misa por Viernes Santo en la Basílica de San Pedro, previa a la procesión nocturna que se realiza en el Coliseo de Roma para conmemorar la muerte de Jesús por crucifixión.
Alrededor de 20.000 turistas filipinos y extranjeros acudieron a la aldea de San Pedro Cutud, en la provincia de Pampanga, para presenciar esta muestra anual de devoción, que la Iglesia católica de Filipinas desaprueba.
El presidente ucraniano, Voldymyr Zelenskyy afirmó que le dijo al presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, que los ataques rusos sobre ciudades ucranianas estaban "escalando y sólo pueden ser detenidos por la fuerza física de nuestra defensa".
La agencia de calificación Fitch consideró que en Panamá hay problemas fiscales y de gobernanza agravados por el cierre de la mayor mina de cobre del país.
La OPS advirtió que esta podría ser la "peor temporada de dengue que tendremos en la región". Brasil, Argentina y Paraguay superarían con creces el número de contagios que registraron el año pasado.
La incursión de la inteligencia artificial generativa impulsa la venta de teléfonos inteligentes que este año espera subidas en mercados de diferentes regiones del mundo gracias también a bajada en la inflación y estabilización de precios. Latinomérica y otras regiones verán incremento.
Cargue más