Rusia dice que no iniciará guerra; crece tensión con Ucrania
El canciller ruso dijo el viernes que Moscú no iniciará una guerra, pero advirtió que no permitirá que Occidente atente contra sus intereses de seguridad en medio de los temores a que esté planeando invadir Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió en la víspera a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que hay una “posibilidad clara” de que Rusia emprenda acciones militares contra su vecino en febrero.
“No habrá una guerra hasta donde dependa de la Federación Rusa, no queremos una guerra", afirmó el ministro de Exteriores, Sergey Lavrov, en una entrevista en vivo con emisoras de radio rusas. “Pero no dejaremos que nuestros intereses sean groseramente pisoteados e ignorados".
Lea la noticia completa aquí.
5 puntos clave para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania
La tensión entre Rusia y Ucrania está en su punto álgido después de que EE. UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) rechazaran las exigencias rusas de cerrarle las puertas de la organización a Ucrania.
Biden advierte de posible invasión de Rusia a Ucrania en febrero
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el jueves a su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskiy sobre la posibilidad real de una invasión de Rusia a esa exrepública soviética, informó la Casa Blanca.
“El presidente Biden dijo que hay una probabilidad clara de que los rusos puedan invadir Ucrania en febrero. Lo ha dicho públicamente y lo hemos estado advirtiendo desde hace meses”, dijo Emily Horne, la portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, en un comunicado.
Rusia, por su parte, dijo este viernes que no iniciará una guerra, pero tampoco permitirá que Occidente atente contra sus intereses de seguridad en medio de los temores a que esté planeando invadir Ucrania.
* Informe de Ken Bredemeier (VOA), AP, Deutsche Welle, AFP y France 24.
Lea la noticia completa aquí.
- Por Ken Bredemeier
Rusia, poco optimista tras el rechazo de sus demandas por parte de EE. UU.
Rusia dijo el jueves que había "poco motivo para el optimismo" respecto a la posibilidad de aliviar las tensiones en Europa del Este después de que Estados Unidos rechazara su demanda de que se vetara permanentemente a Ucrania como miembro de la OTAN y que Occidente retirara el despliegue de tropas y armamento de los países fronterizos con Rusia.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo que la respuesta de Estados Unidos a sus demandas "no contiene una respuesta positiva", pero que algunos elementos podrían conducir al "comienzo de una conversación seria sobre temas secundarios". Estados Unidos y sus aliados europeos han rechazado las demandas clave de Moscú como imposibles.
El principal diplomático del Kremlin dijo que los funcionarios presentarán propuestas al presidente Vladimir Putin. Su portavoz, Dmitry Peskov, dijo que la reacción rusa llegaría pronto y agregó que “siempre hay perspectivas de continuar el diálogo. Es de interés tanto para nosotros como para los estadounidenses".
Lea la noticia completa aquí.
- Por Celia Mendoza
Rusia analiza respuesta de EE. UU. y OTAN mientras continúa ejercicios militares en frontera Ucrania
La comunidad internacional espera expectante la respuesta de Rusia al documento que la víspera le entregaron EE.UU y la OTAN sobre el potencial acceso de Ucrania a esa organización. Parte del proceso diplomático en curso busca reducir las tensiones en torno a Ucrania.
Ucrania espera más esfuerzos diplomáticos en crisis con Rusia
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo este jueves que su país no está planeando acciones ofensivas y que él espera que continúen los esfuerzos diplomáticos para abordar la crisis en la frontera con Rusia.
“Estamos comprometidos en el camino democrático y estamos listos para negociar con Rusia a diferentes niveles para encontrar una solución al conflicto”, expresó Kuleba en una conferencia de prensa. Sin embargo, advirtió: “Si Rusia decide pelar, pelearemos. Este es nuestro país y lo defenderemos”.
Según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, hay espacio para un diálogo continuado y tomará algún tiempo al lado ruso revisar completamente la respuesta estadounidense.
* Con información de Nike Ching, periodista de Voice of America, desde Washington DC.
Lea la noticia completa aquí.
- Por Celia Mendoza
Blinken tras confirmar entrega de documento sobre Ucrania: “la pelota está en la cancha de Rusia”
Estados Unidos avanza en sus esfuerzos diplomáticos con Rusia, mientras 100.000 soldados rusos permanecen en la frontera con Ucrania y cuando la expectativa de una posible invasión sigue latente.
Estados Unidos presenta a Rusia sus preocupaciones por escrito
El gobierno de Estados Unidos presentó a Rusia por escrito sus inquietudes ante un eventual ataque de Moscú a Ucrania, tras varias semanas de tensiones.
“Hoy presentamos nuestra respuesta por escrito en Moscú. Hablamos de una plataforma diplomática seria”, dijo en rueda de prensa el miércoles el secretario de Estado, Antony Blinken.
El gobierno de Vladimir Putin rechazó más temprano el miércoles las advertencias del presidente Joe Biden de que actuaría de manera contundente si Rusia decide moverse hacia Ucrania.
Lea la noticia completa aquí.
Rusia rechaza advertencias de Biden sobre posibles sanciones a Putin
Rusia rechazó el miércoles la posibilidad de sanciones de Estados Unidos contra el presidente Vladimir Putin, una de la varias posibles respuestas si las fuerzas rusas invadieran la vecina Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas que tales sanciones no serían políticamente dolorosas, pero sí “destructivas”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había advertido el martes sobre las consecuencias "graves" y "enormes" para Putin, incluidas las sanciones personales contra el propio mandatario, si el líder ruso moviliza las 127.000 tropas que se estima están listas para atacar a lo largo de la frontera con Ucrania.
* Con información de Patsy Widakuswara, periodista de Voice of America, desde Washington DC.
Lea la noticia completa aquí.