- Por Celia Mendoza
Rusia estaría preparando video falso para justificar ataque a Ucrania, alerta el Pentágono
La tensión aumenta en torno a Ucrania después que el Gobierno estadounidense denunciara estrategias de Moscú para difundir información que justifique una incursión militar a territorio ucraniano.
EE. UU. ofrece detalles sobre “ataques fabricados” por Rusia para invadir Ucrania
En concordancia con informes de días pasados, Estados Unidos ofreció el jueves algunos detalles sobre lo que considera son falsos ataques que Rusia estaría planeando usar para asestar un golpe a Ucrania en medio de la crisis actual en Europa.
“Ahora podemos decir que Estados Unidos tiene información de que Rusia está planeando organizar ataques fabricados por las fuerzas militares o de inteligencia ucranianas como pretexto para una nueva invasión de Ucrania”, dijo el secretario de prensa del departamento de Estado Ned Price, en su rueda informativa diaria.
Según informó, se trata de “la producción de un video de propaganda, un video con escenas gráficas de falsas explosiones que representan cadáveres, actores de crisis que fingen ser dolientes e imágenes de lugares destruidos o equipo militar completamente fabricado por la inteligencia rusa”.
Lea la noticia completa aquí.
Putin estrecha lazos con China en medio de la crisis de Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tenía previsto visitar Beijing en medio de crecientes tensiones en torno a Ucrania. El viaje pretendía reforzar los lazos de Moscú con China y coordinar sus políticas ante la presión occidental.
Las conversaciones de Putin este viernes con el presidente de China, Xi Jinping, sería el primer encuentro en vivo entre ambos desde 2019.
Los dos mantienen una cercana relación personal que ha sido clave en la creciente colaboración entre los dos antiguos rivales comunistas. Después de reuniones entre dignatarios de ambas partes, Putin y Xi celebrarán un almuerzo privado antes de asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Lea la noticia completa aquí.
OTAN agradece envío de tropas de EE. UU. a Europa del Este
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, agradeció este jueves los planes de EE. UU. de desplegar más tropas en Europa del Este y dijo que la alianza está considerando enviar más grupos de combate a los países miembros del sureste de Europa.
Stoltenberg declaró a los reporteros que aunque la OTAN se está preparando para la posibilidad de que Rusia emprenda acciones militares contra Ucrania, sigue dispuesta a un “diálogo coherente” y a encontrar una solución diplomática a la crisis.
“La OTAN sigue llamando a Rusia a reducir la escalada. Cualquier agresión adicional de Rusia tendrá graves consecuencias y llevará un alto precio”, dijo.
Lea la nota completa aquí.
- Por Vicente Calderón
Rusos y ucranianos en la frontera sur de EE. UU.
Tradicionalmente, las personas detenidas en la frontera sur estadounidense provenían de México o Centroamérica. Pero las estadísticas de las autoridades norteamericanas muestran que ahora viene más gente de países distantes, como Rusia y Ucrania. Vicente Calderón reporta desde Tijuana.
Estados Unidos y la OTAN ofrecieron pasos a Rusia para desescalar la tensión
Washington y sus aliados de la OTAN han ofrecido a Moscú medidas de control de armas y gestos para fomentar la confianza con el fin de desactivar la amenaza de una nueva ofensiva rusa contra Ucrania, según documentos revelados el miércoles por el diario español El País.
Las propuestas, establecidas en sendas cartas por la OTAN y EE. UU. el mes pasado en respuesta a las demandas rusas, se mantienen firmes al insistir en que Ucrania y cualquier otro país soberano tiene derecho a solicitar unirse a la alianza.
En las misivas se insta a Moscú a volver a comprometerse con el consejo OTAN-Rusia, un organismo diplomático que "ofrece diálogo y asociación en lugar de conflicto y desconfianza".
Lea la noticia completa aquí.
- Por Celia Mendoza
EE.UU anuncia envío de 3.000 soldados a Europa Oriental en medio de amenaza rusa
Estados Unidos fortalece su presencia militar en Europa Oriental, con la movilización en los próximos días de 3.000 soldados a esa región. Celia Mendoza ha estado siguiendo la situación en Ucrania y tiene los detalles.
“Seamos claros, no van a ir a #Ucrania a combatir”, asegura la portavoz de @LaCasaBlanca, Jen Psaki, en referencia… https://t.co/OPyMnHmRoY
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.2.2022
Boris Johnson conversará con Putin sobre crisis en Ucrania
Un día después de decir que él cree que aún hay una salida diplomática para la crisis entre Rusia y Ucrania, el primer ministro británico, Boris Johnson, tiene planeada una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin.
Johnson dijo el martes durante una visita a Kiev que la acumulación de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania es “quizás la mayor demostración de hostilidad contra Ucrania en nuestras vidas”.
El líder británico expresó apoyo al derecho de autodeterminación de Ucrania y dijo que la preparación de sanciones de los aliados occidentales contra Rusia si invade Ucrania no es una “muestra de hostilidad” hacia el Kremlin, sino una demostración de apoyo a su vecino.
“Es vital que Rusia retroceda y elija un camino de diplomacia, y yo creo que es posible”, declaró.
Vea más información en este enlace.
Biden envía más tropas a Europa en medio de tensión con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviará alrededor de 2.000 soldados desde Fort Bragg, Carolina del Norte, a Polonia y Alemania esta semana y trasladará aproximadamente 1.000 soldados con base en Alemania a Rumania, dijo el miércoles un alto funcionario de la administración.
Biden ha dicho que no enviará tropas estadounidenses a Ucrania para luchar contra ninguna incursión rusa, aunque Estados Unidos está suministrando armas a Ucrania para defenderse.
Los movimientos militares se producen en medio de conversaciones estancadas con Rusia sobre su acumulación militar en las fronteras de Ucrania. Y subrayan los crecientes temores en toda Europa de que el presidente ruso, Vladimir Putin, esté a punto de invadir Ucrania. Los países más pequeños de la OTAN en el flanco oriental de la alianza temen que puedan ser los siguientes, aunque Rusia ha dicho que no tiene intención de iniciar un conflicto y está dispuesta a continuar con los esfuerzos diplomáticos.
El funcionario de la administración habló bajo condición de anonimato para discutir movimientos militares aún no anunciados.
Para más información siga este enlace.