Enlaces para accesibilidad

Militares ucranianos disparan hacia posiciones rusas en la región de Járkov, Ucrania, el 12 de marzo de 2025.
Militares ucranianos disparan hacia posiciones rusas en la región de Járkov, Ucrania, el 12 de marzo de 2025.

Rusia afirma que sus fuerzas pronto recuperarán la totalidad de Kursk de manos de las tropas ucranianas

Últimas noticias de la invasión rusa a Ucrania, minuto a minuto. Análisis, explicativos, videos y fotografías sobre el conflicto en Ucrania.

22:36 21.2.2022

Consejo de Seguridad de la ONU encabezado por EE. UU. condena acciones rusas sobre Ucrania

Embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
Embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, encabezado por Estados Unidos, condenaron este lunes durante una reunión de emergencia en Nueva York la decisión de Rusia de reconocer la independencia de los territorios separatistas Donetsk y Luhansk en el este de Ucrania, como la de "desplegar tropas rusas" en esta región.

La designación del presidente Vladimir Putin del ejército ruso como una "fuerza de mantenimiento de la paz" para justificar su entrada en territorios separatistas en el este de Ucrania "no tiene sentido", dijo la embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

El presidente Putin "ha anunciado desde entonces que va a desplegar tropas rusas en estas áreas. Las llaman fuerzas de mantenimiento de la paz. Eso no tiene sentido. Sabemos lo que realmente son", cuestionó la diplomática estadounidense.

“Las consecuencias de las acciones de Rusia serán nefastas en Ucrania, Europa y el mundo”, sentenció.

La subsecretaria general de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, también lamentó las decisiones y acciones de Rusia, afirmando que “las próximas horas y días serán críticos. El riesgo de un gran conflicto es real y hay que evitarlo a toda costa”, afirmó.

Varios miembros del Consejo de Seguridad, como Inglaterra, México y otros, expresaron su condena a las más recientes acciones rusas.

21:30 21.2.2022

Departamento de Estado afirma que acciones de presidente ruso “son otra indicación de que Rusia busca la guerra"

Un funcionario del Departamento de Estado dijo este lunes que "Las acciones del presidente (Vladimir) Putin constituyen una gran escalada y son otra indicación de que Rusia busca la guerra, no la diplomacia”.

Las declaraciones se dan luego que el presidente ruso, reconociera la independencia de las regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania.

“Continuaremos consultando con nuestros aliados y socios en las próximas horas sobre el camino a seguir. Como hemos dicho, estamos comprometidos a encontrar una solución diplomática que evite un conflicto brutal y costoso, pero la diplomacia no puede tener éxito a menos que Rusia cambie de rumbo", citó.

Este lunes el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de urgencia, la noche de este lunes para discutir sobre la situación en Ucrania.

18:55 21.2.2022

Putin ordena envío de tropas a Ucrania

La gente ondea banderas nacionales rusas para celebrar, en el centro de Donetsk, el territorio controlado por militantes prorrusos, en el este de Ucrania, el lunes 21 de febrero de 2022 por la noche.
La gente ondea banderas nacionales rusas para celebrar, en el centro de Donetsk, el territorio controlado por militantes prorrusos, en el este de Ucrania, el lunes 21 de febrero de 2022 por la noche.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el envío de tropas rusas a una región controlada por los separatistas del este de Ucrania, en una escalada militar que los líderes occidentales advirtieron que provocará enormes consecuencias para Moscú.

Putin le dijo al Ministerio de Defensa de Rusia que desplegara tropas en las dos regiones para "mantener la paz", en un decreto emitido poco después de que anunciara el reconocimiento de los separatistas respaldados por Rusia, lo que provocó la condena de Estados Unidos y Europa y prometió nuevas sanciones.

No quedó claro de inmediato si la acción militar rusa es el comienzo de una invasión a Ucrania sobre la que Estados Unidos y sus aliados han advertido durante semanas. No hubo información sobre el tamaño de la fuerza que Putin estaba enviando, cuándo cruzarían la frontera y cuál sería exactamente su misión.

16:34 21.2.2022

Comunidad internacional rechaza decisión de Rusia de reconocer territorios separatistas de Ucrania

La decisión del Gobierno ruso este lunes de reconocer como independientes a Donestk y Lushank, dos territorios separatistas de Ucrania, vino seguida del rechazo de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, quienes aseguraron que se trata de un "socavamiento" de la soberania ucraniana.

El gobierno de Estados Unidos anunció casi inmediatamente sanciones hacia los dos territorios separatistas de Ucrania.

La Casa Blanca dijo en un comunicado de prensa que ya anticipaba las acciones del presidente Vladimir Putin, quien firmó el lunes un decreto reconociendo a Donest y Lushank, al este de Ucrania, como independientes.

15:17 21.2.2022

Putin reconoce independencia de territorios separatistas de Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, dando un mensaje a la nación sobre Ucrania desde el Kremlin en Moscú, Rusia, el lunes 21 de febrero de 2022.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dando un mensaje a la nación sobre Ucrania desde el Kremlin en Moscú, Rusia, el lunes 21 de febrero de 2022.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció en un discurso televisado su reconocimiento de un intento de independencia por parte de los separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania, enumerando una letanía de quejas contra el liderazgo en Kiev, así como contra la OTAN y Occidente.

Putin concluyó el discurso firmando documentos que parecían dar el respaldo de Moscú a las ambiciones de los separatistas.

El paso podría aumentar drásticamente el riesgo de conflicto en Ucrania, ya que las Naciones Unidas y los líderes occidentales advirtieron contra los movimientos para comprometer la soberanía de Ucrania.

15:16 21.2.2022

La UE aprueba paquete de 1,200 millones para apoyar a Ucrania

El Consejo de la UE dio luz verde este lunes a un nuevo paquete de apoyo a Ucrania. Según detalla el comunicado del Consejo, se trata de una “operación de asistencia macrofinanciera de 1,200 millones de euros en forma de préstamos para fomentar la estabilidad de Ucrania”. Tendrá una duración de 12 meses.

15:16 21.2.2022

La UE apuesta por la diplomacia para resolver la crisis entre Moscú y Kiev, pero no descarta imponer sanciones a Rusia

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunieron este lunes en el marco de su Consejo Mensual. En un conversatorio al que también asistió el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, expresaron su apoyo a la diplomacia y al diálogo. Sin embargo, no descartaron la posibilidad de sancionar a Rusia. Los integrantes de la UE no cesan en sus esfuerzos para evitar, a través de la vía diplomática, una invasión rusa a Ucrania.

09:40 21.2.2022

Ministros de la UE abordan la crisis de Ucrania:

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordaron el lunes la crisis entre Rusia y Ucrania, en el marco de su Consejo Mensual, al que también invitaron al canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.

Previo a la reunión, el canciller español José Manuel Albares, declaró ante los medios que el objetivo de España es “seguir contribuyendo a la unidad y al consenso”. El diplomático agradeció además la posición del gobierno de Ucrania, “por mantener el diálogo y la calma” y por “seguir contribuyendo a la paz en estos momentos tan tensos”.

Declaraciones del canciller español José Manuel Albares
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:57 0:00

05:54 21.2.2022

Acuerdo para una cumbre

Los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin acordaron, en principio, celebrar una cumbre sobre la crisis en Ucrania, siempre que Rusia no invada Ucrania, dijo la Casa Blanca.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca el domingo por la noche, la secretaria de prensa Jen Psaki dijo: “Siempre estamos listos para la diplomacia”. Pero agregó: “También estamos listos para imponer consecuencias rápidas y severas si Rusia elige la guerra”.

La reunión fue organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien habló con Biden y Putin el domingo.

La cumbre "deberá ser preparada por el secretario (de EE. UU.) Blinken y el ministro (de Relaciones Exteriores de Rusia) Serguéi Lavrov durante su reunión del jueves 24 de febrero", dijo el palacio del Elíseo.

De concretarse, la cumbre Biden-Putin podría aliviar la actual crisis que tiene ocupados a los líderes de Europa y de EE. UU.
De concretarse, la cumbre Biden-Putin podría aliviar la actual crisis que tiene ocupados a los líderes de Europa y de EE. UU.

12:18 20.2.2022

Apuntes de una reportera: De gira con el ejército ucraniano

NOVOLUGANSKE, ESTE DE UCRANIA — Muchos edificios en la ciudad de Novoluganske, en el este de Ucrania, han estado abandonados durante años. Las tablas de madera de las puertas y ventanas están podridas por el clima, y las fábricas cercanas están oxidadas y cerradas.

Nunca sabría que los incidentes violentos en la región han aumentado en más de un 1000 % en los últimos tres días.

Pero no estuvimos allí mucho tiempo el sábado antes de que un intenso fuego arrasara la ciudad y los soldados que organizaban nuestro recorrido por la zona de guerra condujeran rápidamente a nuestro grupo de más de una docena de periodistas de regreso a un autobús. Algunos colegas en otra parte de la ciudad se metieron en las habitaciones interiores de un almacén militar mientras nuestro autobús se alejaba a toda velocidad.

En las afueras de la ciudad, Mariana Bezugla, empleada del Ministerio de Defensa y miembro del parlamento, dijo que se trataba de fuego de artillería, un tipo de maniobra prohibida por los acuerdos internacionales.

“Queremos diplomacia”, dijo desde el asiento del pasajero delantero. “Ucrania quiere una solución diplomática”.

Después de un tiempo, estacionamos el autobús detrás de una pared. Los soldados nos dijeron que nos quedáramos adentro a pesar de que llevábamos puesto un pesado equipo de seguridad. El bombardeo continuó pero más lejos.

Un militar ucraniano señala la dirección del bombardeo próximo a un edificio que fue alcanzado por un proyectil de mortero de gran calibre en la aldea de primera línea de Krymske, región de Lugansk, en el este de Ucrania, el 19 de febrero de 2022.

Ataques en Novolugansk, había un ministro y un grupo de periodistas
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:46 0:00

Para más información siga este enlace.

10:57 19.2.2022

Harris advierte a Rusia de sanciones económicas “sin precedentes” si invade Ucrania

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, advirtió el sábado a Rusia que se enfrentará a sanciones económicas “sin precedentes” si invade Ucrania y pronosticó que un ataque de este tipo acercaría a los aliados europeos a Washington.

Harris habló durante la Conferencia de Seguridad de Múnich un día después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, advirtiera que está “convencido” de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya había tomado la decisión de invadir a la vecina Ucrania.

Cargue más

XS
SM
MD
LG