El mundo reacciona a las acciones de Rusia hacia Ucrania
Los gobiernos de todo el mundo han respondido al reconocimiento de Rusia de las áreas separatistas en el este de Ucrania como estados independientes, y muchos condenaron la medida e instaron a una resolución diplomática de la crisis.
“Debemos dejar en claro que un ataque a Ucrania es un ataque a la soberanía de todos los estados miembros de la ONU y la carta de la ONU, y que tendrá consecuencias rápidas y severas”, dijo la embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield. Un portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que el líder de la ONU consideraba que la decisión de Rusia era "inconsistente con los principios" de la carta de la ONU y una violación de la soberanía de Ucrania. Más información aquí.
Varias aerolíneas dejan de volar hacia Ucrania
Ucrania dijo el lunes que unas 10 aerolíneas habían dejado de volar allí en medio de las advertencias de Estados Unidos sobre un eventual ataque de las fuerzas rusas concentradas en su frontera, pero insistió en que sus corredores aéreos estaban abiertos y que volar al país de Europa del Este era seguro.
Lufthansa de Alemania dijo que detendría los vuelos a Ucrania a partir del lunes, uniéndose a KLM, que ya lo ha hecho. La aerolínea escandinava SAS también suspendió los vuelos semanales, mientras que Air France decidió cancelar los vuelos del martes entre París y Kiev como "medida de precaución".
"La cancelación actual de vuelos por parte de varias aerolíneas extranjeras está dictada únicamente por el agravamiento de la información de la situación, y no por cambios reales en la seguridad de los vuelos", dijo el ministro de Infraestructura, Oleksander Kubrakov, en una rueda de prensa.
- Por Reuters
Petróleo en alza por crisis Rusia-Ucrania
Los precios del petróleo subieron este martes más de 2 dólares a máximos de siete años después de que Rusia ordenó a sus tropas penetrar en dos regiones separatistas ucranianas.
Estados Unidos y países europeos condenaron la decisión, pero un funcionario de la administración Biden dijo que las acciones militares de Rusia aún no constituyen una invasión que pueda desatar un gran paquete de sanciones.
Para más información siga este enlace.
Gobierno y oposición de Venezuela reaccionan a la crisis en Ucrania
CARACAS, VENEZUELA — El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y parlamentario, Diosdado Cabello, dijo que Rusia tiene “todo el derecho de defender su posición y su territorio”, en referencia a la crisis con Ucrania.
“Cuando países como Rusia, como China, como República Popular de Corea, como otros países le hacen frente, ellos recurren a estas cosas. Quien está atacando poblaciones es Ucrania y están huyendo hacia el malo de Rusia. La gente se está refugiando en Rusia porque los están masacrando en Ucrania”, declaró en rueda de prensa.
Sin embargo, tras afirmar que Venezuela no se inmiscuye en asuntos internos de otros países, Cabello subrayó que Rusia y Venezuela “son amigos”.
Para más información siga este enlace.
Lo que debe saber sobre las regiones de Donetsk y Luhansk
El presidente ruso Vladimir Putin reconoció el lunes a las regiones de habla rusa de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania como estados independientes, firmando documentos que declaran que ya no forman parte de Ucrania. Horas antes, los líderes separatistas de las regiones hicieron un video llamamiento a la declaración de independencia.
Para más información siga este enlance.
Daniel Ortega respalda decisiones de su aliado Putin
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega aplaudió el lunes la decisión del Gobierno ruso de reconocer como independientes a Donestk y Lushank, dos territorios separatistas de Ucrania.
Durante un acto transmitido por circuito cerrado en una plaza de Managua donde conmemoró al aniversario 88 de la muerte del General Augusto C. Sandino, Ortega dedicó gran parte de su discurso al conflicto entre Rusia y Ucrania.
“El presidente Putin lo que ha hecho es reconocer a esos gobiernos, a pesar de la agresividad del Ejército ucraniano no han logrado derrotarlo y lógicamente esto trae el respaldo militar para que esos gobiernos tengan seguridad”, dijo en defensa del envío de tropas rusas a la región controlada por los separatistas del este de Ucrania.
Para más información siga este enlace.
- Por Anita Powell
EE. UU. y Europa preparan sanciones adicionales después que Putin reconociera regiones escindidas de Ucrania
Estados Unidos y Gran Bretaña anunciarán sanciones adicionales contra Rusia el martes, y los aliados de la Unión Europea prepararán sus propias medidas, luego de la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de reconocer las regiones ocupadas por Rusia de Donetsk y Luhansk en el este de Ucrania como estados independientes.
Un alto funcionario de EE. UU., aunque se negó a dar detalles en una conferencia telefónica con los periodistas el lunes por la noche, dijo que las medidas adicionales “harían que Rusia rindiera cuentas por esta clara violación del derecho internacional y la soberanía e integridad territorial de Ucrania, así como del propio derecho internacional y los compromisos de Rusia”.
La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, usó un lenguaje similar al anticipar la acción de su gobierno, mientras que los representantes franceses y alemanes hablaron sobre medidas firmes que se están preparando cuando se dirigieron a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el lunes por la noche.
Para más información siga este enlace.
La UE sancionará a Rusia
La Unión Europea condenó el reconocimiento por parte de Putin de las regiones separatistas de Ucrania. En un comunicado conjunto publicado la noche del lunes, la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo, advirtieron que el bloque “reaccionará con sanciones contra los involucrados en este acto ilegal”
Ahora, esta primera tanda de sanciones podría estar más cerca. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha convocado este martes una reunión extraordinaria con veintisiete integrantes del bloque para explorar esta vía.
El diplomático español ha adelantado que el bloque está trabajando estrechamente con Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.
Siria apoya la independencia de Donetsk y Lugansk
El ministro de Exteriores sirio, Fayssal Mikdad, ha expresado este martes su apoyo al presidente de Rusia Vladimir Putin.
Según la agencia estatal de noticias siria SANA, Mikdad ha afirmado que “el reconocimiento de la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk es un paso hacia la defensa de la paz mundial, el derecho internacional, las cartas de las Naciones Unidas y las relaciones internacionales adecuadas”.
Asimismo, el diplomático sirio ha declarado que el discurso pronunciado el lunes por la noche por Putin, fue “un punto de inflexión para responder a los países occidentales y las amenazas de las que estos países han estado hablando durante mucho tiempo”.
Ucrania responde que sus fronteras seguirán “inalterables” pese a acciones de Rusia
Las fronteras de Ucrania “no cambiarán independientemente de las acciones recientes de Rusia", dijo el representante de Ucrania ante las Naciones Unidas al Consejo de Seguridad, Sergiy Kyslytsya, durante una reunión de emergencia convocada después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera la independencia de los territorios separatistas Donetsk y Luhansk.
Kyslytsya, además condenó las acciones rusas “como una violación de la soberanía territorial y la integridad de Ucrania”, también dijo que los líderes políticos de Moscú deberían asumir “total responsabilidad” por sus acciones.
Por su parte el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia aseguró que “Rusia no cierra la puerta a la diplomacia para resolver la crisis en Ucrania”.
"Seguimos abiertos a la diplomacia, a una solución diplomática. Sin embargo, no pretendemos permitir un baño de sangre en el Donbass", dijo el diplomático ruso durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.