La UE acuerda por unanimidad nuevas sanciones contra Rusia
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) acordaron el martes por unanimidad nuevas sanciones contra Rusia por su reconocimiento de las regiones separatistas en el este de Ucrania y el despliegue de tropas allí, informó el canciller francés Jean-Yves Le Drian.
"También acordamos por unanimidad un paquete inicial de sanciones", dijo Le Drian a los periodistas después de la reunión de diplomáticos de alto rango en París, acusando a Rusia de "violar el derecho internacional" e "incumplir sus compromisos".
[Con información de AFP]
- Por Reuters
Posible ruta de las sanciones a Rusia
Estados Unidos y sus aliados están coordinando nuevas sanciones contra Rusia después de que Moscú reconoció como independientes dos regiones del este de Ucrania.
Los bancos y empresas financieras, clave en la política y la economía, están en la mira para eventuales sanciones.
- Por Reuters
El dólar cae por crisis en Ucrania
El dólar bajó ligeramente el martes frente al resto de divisas por el impacto de los acontecimientos en Ucrania, un día después de que el presidente ruso Vladimir Putin reconociera dos regiones separatistas en el país y ordenara el envío de tropas a la zona.
El Kremlin dijo que seguía abierto a la diplomacia con Estados Unidos y otros países, mientras afronta sanciones y otras medidas de presión.
Siga la Voz de América para más información.
China y Rusia prometieron vínculos más estrechos, Ucrania lo desafía
La decisión de Rusia de enviar tropas a dos enclaves separatistas en el este de Ucrania está obligando a China a tomar una decisión difícil, que se ha alineado más con Moscú, pero podría enfrentar un retroceso si se considera que apoya el rediseño unilateral de las fronteras internacionales, dicen analistas.
Hablando el lunes por la noche en una reunión de emergencia sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el enviado de China ante la ONU, Zhang Jun, emitió solo breves comentarios, pidiendo a todas las partes que "ejerzan moderación". No mencionó los Acuerdos de Minsk.
El discurso “se lee como un marcador de posición”, dijo Bonnie Glaser, directora del Programa de Asia del German Marshall Fund de Estados Unidos. “China aún no ha decidido cuál debería ser su respuesta política”, concluyó. Continúe leyendo aquí.
¿Qué es el gasoducto Nord Stream 2 y qué significa la reciente acción de Alemania?
Es un gasoducto submarino para enviar gas ruso a Europa vía Alemania. Aunque está construido, todavía no funciona. Pero el martes, a raíz de la crisis sobre Ucrania, Alemania decidió suspender el proceso de certificarlo.
Para Rusia es clave. Sostiene que el ducto satisfará la demanda creciente europea de gas natural asequible y complementará los ductos existentes a través de Bielorrusia y Polonia.
Pero el ducto es para Occidente uno de blancos principales para tratar de presionar a Rusia para disuadir nuevos avances militares contra Ucrania.
Aquí tiene todos los detalles.
China llama al diálogo en crisis por Ucrania
El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, llamó el lunes por la noche a la moderación e instó a los países a hacer todos los esfuerzos posibles para encontrar una solución diplomática a la crisis de Ucrania.
El diplomático dijo que Beijing cree que todos los países deben gestionar las disputas por medios pacíficos, como lo determina la Carta de la ONU.
“Continúen el diálogo y las consultas y busquen soluciones razonables”, afirmó.
Reacción de Alemania
El gobierno de Alemania ha tomado medidas para frenar el proceso de certificación de gasoducto Nord Stream 2 desde Rusia, dijo el martes el canciller, Olaf Scholz, mientras Occidente comenzaba a tomar acciones punitivas contra Moscú por la crisis en Ucrania.
En declaraciones a reporteros en Berlín, Scholz señaló que su gobierno tomó la decisión en respuesta a las acciones de Moscú en Ucrania. Según Scholz, su gobierno ha decidido “reevaluar” la certificación del gasoducto, que no ha comenzado a operar todavía, a la luz de los últimos acontecimientos.
Para más información siga la Voz de América.
Presidente Biden hablará esta tarde
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará a periodistas esta tarde para brindar una actualización acerca de la crisis sobre Rusia y Ucrania.
Las declaraciones de Biden están prevista para las 1:00 de la tarde, hora de Washington.
Siga a Voz de América para la cobertura completa.
- Por Associated Press
Casa Blanca: Avances rusos en Ucrania son "invasión"
La Casa Blanca comenzó el martes a referirse a los despliegues de tropas rusas en el Este de Ucrania como una “invasión”, después de dudar inicialmente en utilizar el término, una línea roja que el presidente Joe Biden había dicho que daría lugar a que Estados Unidos impusiera sanciones severas contra Moscú.
Varios líderes europeos afirmaron horas antes que las tropas rusas se han desplazado a las zonas controladas por los rebeldes en el Este de Ucrania después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera su independencia, pero algunos apuntaron que aún no se trataba de la temida invasión propiamente dicha.
“Creemos que esto es, sí, el comienzo de una invasión, la invasión más reciente de Rusia a Ucrania”, afirmó Jon Finer, principal asesor adjunto de Seguridad Nacional. Dijo que “lo más reciente” era importante. “Una invasión es una invasión y eso es lo que está en marcha”.
Reino Unido anuncia sanciones
El primer ministro Boris Johnson dijo el martes que Gran Bretaña aplicará sanciones a cinco bancos rusos y tres individuos debido a las acciones militares de Rusia en Ucrania.
Johnson precisó en un discurso en el Parlamento que las sanciones afectarían a Rossiya Bank, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank.Agregó que a tres oligarcas rusos con intereses en el sector de la energía y la infraestructura —Gennady Timchenko, Boris Rotenberg e Igor Rotenberg— se les congelarán sus activos y se les prohibirá viajar a Reino Unido. Los tres ya han sido sancionados por Estados Unidos.
Acusó al presidente Vladimir Putin de “establecer el pretexto para una ofensiva a gran escala” contra Ucrania y dijo que, si eso ocurría, se aplicarían “sanciones más fuertes”.
¿Se quedarán los tanques rusos en el Este de Ucrania o seguirán hacia Kiev?
Los tanques rusos penetraron durante la noche en el Este de Ucrania, en una presunta misión pacificadora y de protección en dos repúblicas separatistas que Moscú protegió hace ocho años y ahora reconoció formalmente como estados independientes.
Sin embargo, después de un belicoso discurso de 56 minutos en que el líder ruso Vladimir Putin negó la propia existencia de un país llamado Ucrania, pocos en Kiev dudan que los blindados tarde o temprano irrumpan en su territorio y creen que el reconocimiento de Donbas y Luhansk es solo el preludio de más acciones militares.