Vicepresidenta Harris reafirma posición de EE. UU. ante ataque "no provocado" de Rusia
La vicepresidenta Kamala Harris reafirmó el jueves en una declaración a la prensa la postura de Estados Unidos de emprender fuertes sanciones contra Rusia por la guerra “no provocada” contra Ucrania.
“El presidente [Joe Biden] dejó en claro desde el principio que nuestra respuesta sería rápida y segura si Rusia tomaba medidas agresivas contra Ucrania y eso es de hecho lo que ha ocurrido”, señaló Harris, en referencia al paquete de sanciones económicas y financieras anunciadas por la Casa Blanca.
“Estamos unidos en nuestra posición sobre esto y en nuestra reacción a estos ataques injustificados y no provocados contra una nación soberana”, concluyó.
Rusia también es escenario de protestas que piden el cese de los ataques en Ucrania. En San Petersburgo, cientos de… https://t.co/TPuv3LxiQP
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
En Fotos | Ucrania amanece tras la primera ofensiva
La ONU asigna 20 millones de dólares de emergencia a Ucrania
Naciones Unidas destinó el jueves una asignación inmediata de 20 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias a Ucrania por los ataques lanzados por Rusia.
“Nosotros y nuestros socios humanitarios estamos comprometidos a quedarnos y proveer, para apoyar a las personas en Ucrania en su momento de necesidad”, dijo en una declaración el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El alto diplomático informó que la ONU ya trabaja “a ambos lados de la línea de contacto” y aclaró que lo hace bajo la guía de “los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e independencia”.
Decenas de ucranianos que residen en Barcelona, España, se manifestaron en contra de la invasión rusa y reclamaron… https://t.co/c2F6ZcZVlZ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
Bolsonaro desautoriza a vicepresidente que condenó invasión rusa a Ucrania
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desautorizó este jueves a su vicepresidente, Hamilton Mourão, por decir que Brasil se opone a la invasión rusa de Ucrania.
Mourão condenó el jueves la invasión rusa de Ucrania. Sus comentarios fueron mucho más allá de una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, expresando su preocupación por las operaciones militares de Rusia e instando a una solución diplomática.
Bolsonaro, hablando en una transmisión por Internet a sus partidarios, dijo que solo él podía hablar sobre la crisis entre Rusia y Ucrania, y que no era asunto de Mourão.
* Con información de Reuters.
La #CrisisEnUcrania, que se vio recrudecida luego de la invasión de tropas rusas, afecta, también, al fútbol. Algun… https://t.co/9tX3ymfnFZ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
El Congreso de EE. UU. busca ayudar a Ucrania con 600 millones de dólares
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el jueves que los legisladores quieren proporcionar a Ucrania 600 millones de dólares para "armas de defensa letales" para combatir el ataque de Rusia.
"Lo que estamos haciendo con Ucrania es asegurarnos de que tengamos asistencia humanitaria para ayudar a la gente; que tengamos armas de defensa letales que ingresen a Ucrania por una suma de 600 millones de dólares para que peleen su propia batalla", dijo, Pelosi en intercambio con reporteros en San Francisco.
* Con información de Reuters.
En medio de tensiones por invasión a Ucrania, Ortega recibe a funcionarios rusos en Nicaragua
En medio de la tensión mundial que se vive por la invasión a Ucrania, diversos funcionarios de Moscú, entre ellos el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, arribaron a Managua este jueves para reunirse con el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, aliado de Vladimir Putin.
Previamente Volodín fue recibido en la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, donde se realizó una sesión especial y en donde Volodín brindó un discurso en el que justificó la agresión rusa a Ucrania y aseguró que “fue una operación pacificadora” para, supuestamente, evitar una guerra a gran escala.
Lea la noticia completa aquí.
El enfrentamiento en la planta de energía nuclear de Chernóbil, donde aún se filtra la radiactividad del accidente… https://t.co/CfZ6qwXMZn
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
Los líderes de la Unión Europea acordaron imponer sanciones contra Rusia
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, informó el jueves que los países miembro del bloque regional acordaron imponer sanciones contra Rusia por el ataque a Ucrania.
“El liderazgo ruso se enfrentará a un aislamiento sin precedentes. Con nuestros socios transatlánticos, estamos unidos con Ucrania”, expresó Borrel en un tuit.
Borrell agregó que las sanciones que preparó con el brazo ejecutivo de la UE -y que fueron acordadas por los líderes en represalia por la invasión rusa de Ucrania- comenzarán a tener efecto una vez que sean adoptadas por el Consejo de la UE durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores programada para el viernes.
* Con información de AP.