El papa Francisco visita embajada rusa en el Vaticano
El papa Francisco visitó este viernes la embajada de Rusia en el Vaticano para expresar su preocupación por la invasión a Ucrania directamente al embajador ruso, informó la Santa Sede.
Se cree que es la primera vez que un Papa ha ido a una embajada durante un conflicto. Lo acostumbrado es que los embajadores sean convocados por la Secretaría de Estado.
El portavoz Matteo Bruni dijo que Francisco estuvo unos 30 minutos en la embajada, pero no hizo comentarios sobre un reporte de que el Pontífice se había ofrecido como mediador.
Informe de Reuters
Aumenta radiación en Chernóbil tras paso de equipos rusos
La agencia nuclear y el Ministerio del Interior de Ucrania dijeron este viernes que estaban registrando mayores niveles de radiación en el sitio de la planta nuclear de Chernóbil.
Los expertos explicaron que el alza se debe al movimiento de equipos militares pesados en el área, que levanta polvo radiactivo en el aire. Las fuerzas rusas tomaron la central atómica el jueves.
"No es crítico para Kiev por el momento, pero estamos monitoreando", dijo el Ministerio del Interior.
El sitio aún radiactivo del desastre nuclear de 1986 se encuentra a unos 100 kilómetros de Kiev.
Con información de Reuters
"Las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo"
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, apeló nuevamente el jueves al presidente ruso, Vladimir Putin, para que cese su invasión de Ucrania y retire sus tropas.
"Las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo y afectarán directamente la vida de millones y millones de personas", dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU.
"El uso de la fuerza por parte de un país contra otro viola los principios fundamentales de las Naciones Unidas que todos los estados han acordado en su Carta", dijo.
¿El próximo movimiento sobre la crisis en Ucrania?
Los líderes de la OTAN planean reunirse el viernes y la alianza ha activado sus planes de defensa para los estados miembros de la región.
En las Naciones Unidas, los miembros del Consejo de Seguridad planean votar el viernes una resolución que condenaría a Rusia por invadir Ucrania y reafirmaría la soberanía, la integridad territorial y la independencia del país. También pedirá a Rusia que retire de inmediato, completa e incondicionalmente las tropas de Ucrania.
Un alto funcionario estadounidense dijo que esperan que Rusia use el poder de veto que tiene como miembro permanente del consejo. Se espera que los diplomáticos pasen rápidamente a la Asamblea General, donde podría adoptarse sin una amenaza de veto y con un fuerte respaldo moral, pero no sería legalmente vinculante.
"Una declaración de guerra a toda Europa"
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo el jueves por la noche que las tropas rusas, que ingresaron desde Bielorrusia, habían avanzado hasta 32 kilómetros de Kiev.
En el norte de Ucrania, las tropas rusas tomaron el jueves el control de la planta de energía de Chernobyl. “Esta es una declaración de guerra contra toda Europa”, dijo el presidente de Ucrania, Volodymr Zelenskyy.
Chernobyl es el sitio de la peor explosión de una planta de energía nuclear del mundo. Chernobyl y sus alrededores han permanecido inhabitables desde el desastre de 1986.
A través de twitter, el Comandante de las Fuerzas de Tropa de Ucrania, Yuri Galshkin, ha pedido a la población que se una al ejército para combatir a los rusos: “Hoy Ucrania les necesita a todos. Lleven sólo su pasaporte y código de identificación. No hay restricciones de edad” ha publicado en un tweet.
Bombardeos rusos apuntan a Kiev el viernes
Se escucharon explosiones sobre Kiev, la capital ucraniana, la madrugada del viernes, el segundo día de la invasión a gran escala de Rusia al adyacente país de Ucrania.
El New York Times informó que tenía un video "verificado" de las explosiones que mostraban "escombros ardientes" cayendo sobre Kiev. El Times también dijo que el video “parecía mostrar al menos dos misiles tierra-aire disparados cerca de Kiev antes de la explosión”.
También se escucharon sirenas en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, no lejos de la frontera con Polonia, donde muchas embajadas extranjeras se habían reubicado temporalmente.
Claves de las nuevas sanciones de la UE contra Rusia
Después que la UE presentara el miércoles un primer paquete de sanciones económicas contra Rusia, el jueves los líderes europeos aprobaron una segunda ronda de sanciones.
Según ha detallado la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, este nuevo paquete punitivo tendrá “graves consecuencias” para Rusia, entre las que destacan:
el sector financiero, de la energía y el transporte, prohibición de exportar repuestos de aeronaves, acceso a tecnología importante y política de visas.
CPI podría investigar la situación en Ucrania
El fiscal general de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha emitido un comunicado donde ha advertido a “todas las partes que cometen hostilidades en Ucrania” que el organismo tiene potestad para juzgar “cualquier acto de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad” cometido desde 2014.
Khan, que se encuentra de visita oficial en Bangladesh, también afirma sentirse “preocupado” por el conflicto en Europa del este y señala que al volver a la sede de La Haya, emitirá un informe más detallado que detallará los próximos pasos que la CPI tomará respecto al conflicto.
Sean Penn viaja a Ucrania para grabar documental
El dramaturgo estadounidense Sean Penn se encuentra en Kiev para grabar un documental sobre la invasión rusa.
Penn estuvo el jueves en una rueda de prensa en la oficina presidencial. Además, en un video que fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del presidente ucraniano Volodímir Zelensky, se puede ver al actor conversando con el mandatario.
Europa se prepara para una nueva ola migratoria:
Expertos vaticinan que el conflicto en Europa del este podría desencadenar en una nueva crisis humanitaria. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), calificó la situación que vive Ucrania como “inestable, delicada e impredecible” y detalló que las consecuencias para la población civil serán “devastadoras”.
La Comisaria de Interior de la Unión Europea, Ylva Johansson adelantó en redes sociales que el organismo está “preparado” para “dar bienvenida a víctimas inocentes del salvajismo de Putin”. Asimismo, afirmó haberse reunido con el Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, para explicar los planes que tienen los integrantes del bloque para “acoger y proteger” a los desplazados.
Países como Polonia llevan días alistándose ante la llegada de ucranianos. El primer ministro Maciej Wąsik, explicó que se están preparados para acoger “hasta un millón de personas”.
Dirigentes de Rumanía, Eslovaquia, Alemania y España también han mostrado su disposición a colaborar acogiendo a refugiados.
Tropas rusas se acercan a Kiev
A 24 horas del ataque ruso a Ucrania, el ejército de ese país se acercaba a Kiev, informó la cancillería.
El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, denunció durante la madrugada del viernes “horribles ataques de cohetes rusos” en Kiev y declaró que la última vez que la ciudad “experimentó algo así fue en 1941 cuando fue atacada por la Alemania nazi”. Al mismo tiempo, el diplomático reiteró que se debe “aislar a Rusia” y “expulsar de todas partes” al país liderado por el presidente ruso Vladimir Putin.
Por otro lado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, decretó el jueves el toque de queda entre las diez de la noche y las siete de la mañana. Ante el temor de ataques aéreos, muchos de los ciudadanos que residen en la capital se resguardaron en lugares como refugios o estaciones de metro.