Jefe de la ONU dice que es hora de poner fin a la "guerra absurda" de Rusia en Ucrania
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó el martes a poner fin a la "guerra absurda" iniciada por la invasión rusa de Ucrania hace un mes, advirtiendo que el conflicto "no va a ninguna parte, rápido" y que el pueblo ucraniano está "soportando un infierno". "
"Continuar la guerra en Ucrania es moralmente inaceptable, políticamente indefendible y militarmente absurdo", dijo Guterres a los periodistas.
[Reporte de Reuters]
Rusia bloquea transmisión del canal Euronews
El canal internacional de noticias Euronews informó que ha sido bloqueada su transmisión en Rusia debido a su cobertura de la invasión a Ucrania.
“Condenamos firmemente esta restricción intolerable impuesta a millones... en Rusia que confiaban en nosotros para obtener noticias imparciales”, dijo Euronews y añadió que las autoridades rusas retiraron al canal del aire y bloquearon sus sitios web.
Euronews dijo que podría iniciar un proceso legal para seguir trasmitiendo libremente en el país. El canal llega a 160 países.
El presidente ruso Vladimir Putin ha intensificado la represión de los medios y de la gente que se niega a acatar su política con respecto a la guerra en Ucrania. Ha bloqueado Facebook y Twitter y sancionado una ley que pena la difusión intencional de noticias “falsas”.
Euronews rechazó enérgicamente la acusación rusa de que difunde “fake news” (noticias falsas) y que supuestamente llamó a los rusos a protestar contra la guerra. Dijo que enfrenta una “amenaza inaceptable de responsabilidad penal” debido a la nueva ley rusa.
[Reporte de AP]
Rusia evita comentar sobre bajas rusas en Ucrania
El gobierno ruso se negó a comentar reportes de un importante diario sobre la cifra de bajas rusas en su invasión a Ucrania.
Citando como fuente al Ministerio de Defensa, el tabloide Komsomolskaya Pravda reportó el lunes que han muerto 9.861 soldados y han resultado heridos 16.153.
El diario sacó rápidamente el artículo de su website, afirmando que fue obra de hackers.
Consultado sobre el reporte en conferencia de prensa el martes, el portavoz del gobierno ruso Dmitry Peskov se negó a comentar, remitiendo toda pregunta al respecto al Ministerio de Defensa.
El 2 de marzo, el ministerio reportó que 498 soldados habían muerto en el conflicto, pero desde entonces no ha publicado más cifras.
[Reporte de AP]
Macron considera cupones de alimentos para ayudar a los hogares pobres
El presidente francés, Emmanuel Macron, actualmente en campaña para la reelección, dijo el martes que estaba considerando dar cheques especiales a los hogares pobres para compensar el aumento de los precios de los alimentos tras la invasión rusa de Ucrania.
La invasión de Rusia a Ucrania, dos de los principales productores de cultivos del mundo, junto con un aumento en los precios de la energía conducirá a una crisis alimentaria mundial, dijo Macron a la radio France Bleu.
[Reporte de Reuters]
Controlan incendios cerca de la central nuclear de Chernóbil
Los incendios forestales activos en la zona de la central nuclear de Chernóbil están extinguidos, dijo el ministro ucraniano de Recursos Naturales. La planta permanece bajo control de las fuerzas rusas.
Los incendios habían generado preocupación por la posible liberación de radiación de la central, donde en 1986 una explosión y un posterior incendio causaron una nube radioactiva que afectó a gran parte de Europa.
Pero el ministro ucraniano, Ruslan Strelets, señaló el martes que los niveles de radiación de la zona estaban en los parámetros normales.
Las autoridades ucranianas habían acusado a las fuerzas rusas de provocar los fuegos o de causarlos con ataques de artillería.
[Reporte de AP]
Veinte niños ucranianos con cáncer y leucemia llegan a Francia
Un grupo de 20 niños ucranianos con cáncer y leucemia llegaron a París, como parte de un plan de rescate coordinado por la primera dama de Francia, Brigitte Macron, y la de Ucrania, Olena Zelenska.
Los niños viajaron acompañados por sus padres, con quienes huyeron de la invasión de Rusia, y llegaron al aeropuerto de Orly, próximo a la capital francesa, el lunes en la noche.
En una entrevista con el diario Le Parisien, Zelenska dijo que “cuando quedó claro que era imposible tratar a los niños con cáncer en los refugios antiaéreos, buscamos inmediatamente una solución".
Algunos de los evacuados se quedarán en Polonia, mientras que otros viajarán a Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Canadá, agregó.
[Reporte de AP]
El Kremlin rechaza posibilidad de ciberataque contra EE. UU.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó la advertencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que Rusia podría estar planeando un ciberataque contra el país.
Consultado acerca de las declaraciones de Biden, Peskov dijo el martes que “la Federación Rusa, a diferencia de muchos países occidentales incluyendo Estados Unidos, no se dedica al bandidaje a nivel estatal".
Biden dijo la víspera, durante una reunión con directores ejecutivos de empresas, que “inteligencia en evolución” indicó que podría estar planeándose un ciberataque, e instó a las compañías privadas a invertir en su propia seguridad para contrarrestar estas acciones.
El mandatario estadounidense ha sugerido que esta podría ser la respuesta de Moscú a las sanciones económicas impuestas por Washington.
[Reporte de AP]
Jefe de la Cruz Roja viaja a Moscú para reuniones sobre Ucrania
El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, se dirige a Moscú para conversar sobre el conflicto de Ucrania, dijo el martes un portavoz del CICR.
"Tiene reuniones previstas para el miércoles y el jueves como parte del diálogo en curso relacionado con el conflicto en Ucrania", dijo el portavoz del CICR, Jason Straziuso, en un correo electrónico a Reuters, sin dar más detalles.
Maurer ha estado en Kiev esta semana en busca de un mejor acceso humanitario y una mayor protección para los civiles.
[Reporte de Reuters]
Zelenskyy pide a Italia que refuerce sanciones contra Rusia
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pide a Italia que refuerce las sanciones contra Rusia e incaute más activos del presidente Vladimir Putin y sus aliados para presionar a Moscú en aras de que negocie el final de la guerra.
Zelenskyy compareció el martes en el parlamento italiano a través de una videoconferencia desde Kiev, como ha hecho en otras naciones. Hablando a través de un traductor, el mandatario dijo a los legisladores italianos que acababa de hablar por teléfono con el papa Francisco, quien respaldó el derecho de Ucrania a defenderse.
Zelenskyy dijo que 117 niños han muerto por la invasión rusa y la ciudad de Mariúpol ha quedado arrasada por el asalto ruso.
Advirtió que la seguridad de Europa está en peligro si Rusia avanza. Dijo que las exportaciones de granos al mundo en desarrollo están en riesgo porque los agricultores ucranianos no pueden sembrar.
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, elogió la “heroica” resistencia del pueblo ucraniano.
[Reporte de AP]
🔴 Imágenes satelitales publicadas el lunes muestran el espeso humo negro y el grave daño en edificios ubicados en z… https://t.co/g3j3Nu0zRA
— Voz de América (@VozdeAmerica) 22.3.2022
#Francia y #México presionan a miembros de #NacionesUnidas para que mencionen la invasión rusa en una resolución so… https://t.co/hdmYweGgXU
— Voz de América (@VozdeAmerica) 22.3.2022