Líderes de la OTAN discutirán su "posición de fuerza" esta semana
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que la "posición de fuerza" de la OTAN en el flanco oriental se discutirá entre los líderes, incluido el presidente Joe Biden, en la reunión del jueves, en Bruselas.
Según el asesor, Estados Unidos anunciará además un paquete de sanciones contra figuras políticas, oligarcas y entidades rusas. También señaló que una de las principales prioridades es reducir la dependencia de Europa del gas de Rusia y reconoció en que ha sido "tema de intensos vaivenes" en los últimos días y semanas. En este sentido, dijo que su país "buscará la manera de aumentar" los suministros de gas natural licuado a la región en los próximos meses.
Finalmente, no expuso detalles sobre las contramedidas de Estados Unidos contra China. si apoya el esfuerzo de guerra de Rusia, pero en cualquier caso señaló: “No hemos visto al gobierno chino avanzar en el suministro de armas”.
🚨 #AHORA "El Gobierno de EE. UU. considera que miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra", acus… https://t.co/SKn3TXZQTQ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
#Rusia se postulará para organizar la Eurocopa 2028 o 2032 pese a que tiene prohibida la participación en competici… https://t.co/bGcpyvc8Ba
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
Rusia se postulará para organizar la Eurocopa 2028 o 2032 pese a la prohibición
Rusia presentará una candidatura para organizar la Eurocopa en 2028 o 2032, dijo un miembro de la junta directiva de la Federación de Fútbol Rusa (RFU), a pesar de que la nación tiene prohibida la participación en competiciones internacionales tras la invasión de Ucrania.
Los organismos rectores del fútbol, la FIFA y la UEFA, han suspendido a los clubes y las selecciones nacionales rusas de las competiciones.
* Reporte de Reuters.
El Ministerio del Interior de #Polonia dijo que 45 diplomáticos rusos estaban trabajando en el país como espías y f… https://t.co/3PTuhML8nA
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
Zelenskyy dará discurso ante parlamento francés
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy pronunciará un discurso ante el parlamento francés el miércoles, siguiendo con su campaña de pedir ayuda a los parlamentos internacionales.
El discurso, que será por video desde Kiev, tendrá lugar un día después de que el presidente Emmanuel Macron habló con Zelenskyy y con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la posibilidad de declarar un cese al fuego.
Si bien no hubo acuerdo, Macron “sigue convencido sobre la necesidad de continuar sus esfuerzos” y “se solidariza con Ucrania”, indicó la presidencia francesa.
Zelenskyy ha hablado recientemente ante el Congreso estadounidense y ante los parlamentos de Alemania y Japón.
[Reporte de AP]
Alcalde de Kiev: fuerzas rusas han matado a 264 civiles
El alcalde de Kiev informa que las fuerzas rusas han matado a 264 civiles, entre ellos cuatro menores de edad, en la capital ucraniana desde que estalló la guerra el mes pasado.
El alcalde, Vitali Klitschko, dijo el miércoles que arden batallas en la zona de Liutizh, una aldea a 30 kilómetros (20 millas) al norte de Kiev, y que las fuerzas ucranianas han recuperado el control de zonas al noroeste y noreste de la ciudad, inclusive la mayor parte de Irpin.
Añadió que las fuerzas ucranianas también han retomado Makariv, al oeste.
Klitschko habló con periodistas en Kiev, en un parque con vista a la ciudad. Mientras hablaba se escuchaban los estruendos y disparos de los combates.
[Reporte de AP]
Polonia está expulsando supuestos espías rusos
Polonia está expulsando a 45 diplomáticos rusos sospechosos de trabajar para la inteligencia rusa, dijo el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Rusia dijo que las acusaciones eran infundadas.
🔴 El Departamento de Estado ha referido a más de 5.000 afganos que buscaban admisión en #EEUU a un programa paralel… https://t.co/3ShSQsTbqR
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
El jefe de OTAN advierte contra el uso de armas químicas
Cualquier uso de armas químicas en la guerra de Rusia contra Ucrania tendría consecuencias de gran alcance, advirtió el miércoles el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.
"Cualquier uso de armas químicas cambiaría totalmente la naturaleza del conflicto, sería una flagrante violación del derecho internacional y tendría consecuencias de largo alcance", dijo Stoltenberg.
[Reporte de Reuters]
Ministra alemana dice que más misiles Strela están en camino a Ucrania
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dijo el miércoles que después de retrasos en las entregas, más suministros de misiles Strela, que habían estado en los inventarios del ex ejército comunista de Alemania Oriental, estaban en camino a Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania llevó a Alemania a dar un giro histórico a su política de no enviar armas a las zonas de conflicto, pero el gobierno ucraniano se ha visto frustrado por los retrasos.
"Puedo decir claramente que hay más entregas de Strela en camino", dijo Baerbock a la cámara baja del parlamento del Bundestag.
“Somos uno de los mayores proveedores de armas en esta situación, no nos enorgullece, pero es lo que debemos hacer para ayudar a Ucrania”, agregó.
[Reporte de Reuters]