Siguen los bombardeos rusos en Ucrania
En la quinta semana de guerra no provocada de Rusia contra la vecina Ucrania, más de 10 millones de ucranianos ahora están desplazados tanto dentro como fuera del país.
Los bombardeos rusos continúan en toda Ucrania a pesar de que el Kremlin ha anunciado nuevos planes de batalla centrados en la región oriental.
[Reporte de Arash Arabasadi]
Rusia agrega a la emisora alemana Deutsche Welle a la lista de 'agentes extranjeros'
El Ministerio de Justicia de Rusia agregó el lunes a la emisora alemana Deutsche Welle a una lista de organizaciones de medios que ha etiquetado como "agentes extranjeros", una designación que requiere que los medios publiquen un descargo de responsabilidad en todas sus publicaciones.
El sitio web de Deutsche Welle fue bloqueado por el regulador estatal de comunicaciones Roskomnadzor a principios de marzo.
[Reporte de Reuters]
Informe de Inteligencia británica
En su informe de inteligencia del campo de batalla, el Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo el lunes que no ha habido “ningún cambio significativo en las disposiciones de las fuerzas rusas en la Ucrania ocupada” en las últimas 24 horas.
“La escasez logística en curso se ha visto agravada por una continua falta de impulso y moral entre las fuerzas armadas rusas y los agresivos combates de los ucranianos”, dijo el comunicado, y agregó que “Rusia ha ganado más terreno en el sur, en las cercanías de Mariupol, donde se encuentran fuertes y la lucha continúa mientras Rusia intenta capturar el puerto”.
Actriz ucraniana envía mensaje en los Premios Oscar
La actriz ucraniana, Mila Kunis, hizo un llamado para apoyar a los ucranianos durante la transmisión de los Premios Oscar.
“Los eventos globales recientes nos han dejado a muchos de nosotros sintiéndonos destrozados”, dijo Kunis. “Sin embargo, cuando eres testigo de la fuerza y la dignidad de quienes enfrentan tal devastación, es imposible no conmoverse por su resistencia. Uno no puede evitar sentirse asombrado por aquellos que encuentran [la] fuerza para seguir luchando a través de una oscuridad inimaginable”.
Kunis y su esposo Ashton Kutcher han recaudado más de 35 millones de dólares para apoyar los esfuerzos humanitarios en la región. También participaron en una videollamada con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy para hablar sobre el conflicto.
Durante el programa de entrega de los premios el domingo, otros presentadores hicieron referencia a la guerra, incluida la coanfitriona Amy Schumer, quien calificó el conflicto de "genocidio".
▶️ Esta es la historia de Waharí Moisés Urbina, un voluntario en Ucrania de nacionalidad venezolana. Nos cuenta su… https://t.co/ggEacnI5zd
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.3.2022
🔹 Times Square, en Nueva York, fue el punto de encuentro para una manifestación centrada en los niños, los más afec… https://t.co/kLMubOmqNh
— Voz de América (@VozdeAmerica) 26.3.2022
Ataques con cohetes en Leópolis
Varios cohetes cayeron el sábado en la ciudad de Leópolis, en el occidente de Ucrania, en lo que las autoridades dijeron fueron dos ataques separados que ocurrieron el mismo día en que el presidente estadounidense, Joe Biden, visitaba la capital de Polonia, cuya frontera está apenas a 72 kilómetros.
Las poderosas explosiones asustaron a una ciudad que ha sido el refugio de centenares de miles de personas que escapan de ataques rusos en otras partes de Ucrania.
Associated Press
Biden al pueblo ucraniano: “estamos con ustedes”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró este sábado al pueblo ucraniano: “estamos con ustedes” e invocó las palabras del papa Juan Pablo II “no tengan miedo” en un discurso en Polonia enfocado en los esfuerzos de Occidente para respaldar al pueblo ucraniano por la invasión de Rusia.
Con la referencia al Papa polaco, Biden enlazó la lucha de Europa del Este durante los años de la Guerra Fría contra el comunismo y advirtió que el momento actual presenta un desafío similar para la democracia y la libertad, pero que los aliados han estado a la altura de las circunstancias.
“Occidente está ahora más fuerte que nunca”, dijo Biden. “Las democracias del mundo se han revitalizado”.
Biden "no está seguro" de que Rusia haya cambiado estrategia en Ucrania
El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo este sábado que no está muy seguro de que Rusia haya cambiado su estrategia y reducido sus expectativas en la invasión a Ucrania.
El Kremlin anunció el viernes que la primera fase de su operación militar se había completado en su mayor parte y que se centraría en la "liberación" completa de la región separatista del este de Ucrania, el Dombás.
A una pregunta de un reportero este sábado en Polonia al respecto, Biden respondió: “No estoy seguro”.
El presidente estadounidense también visitó en Polonia un comedor para refugiados ucranianos, donde calificó a su homólogo ruso Vladimir Putin de “carnicero”.
Información de Reuters
Biden se reúne con presidente polaco en Varsovia
El presidente de EE. UU., Joe Biden, se reunió este sábado en Varsovia con su homólogo polaco, Andrzej Duda, en el último día de su viaje por Europa para fortalecer la respuesta unificada de los aliados a la invasión de Rusia a Ucrania.
Duda dijo después del encuentro que preguntó a Biden sobre la posibilidad de acelerar las compras militares.
El presidente polaco explicó que se refirió a compras de sistemas de misiles Patriot, aviones F-35 y tanques Abrams, entre otras.
Biden, por su parte, reiteró el compromiso de Estados Unidos de defender a los aliados de la OTAN.
Información de Reuters
Biden se reúne en Polonia con ministros de Exteriores y Defensa de Ucrania
El presidente de EE. UU., Joe Biden, se reunió este sábado en Varsovia con los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de Ucrania, en su primer contacto personal con funcionarios ucranianos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
La breve salida de Ucrania del canciller Dmytro Kuleba y el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, pudiera dar a entender una mayor confianza de los funcionarios ucranianos en su resistencia a la ofensiva rusa.
La Casa Blanca había dicho anteriormente que Biden “visitaría” un encuentro entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, con sus homólogos ucranianos en la capital polaca.
La última reunión de Biden con Kuleba fue en Washington el 22 de febrero, dos días antes de la invasión de Rusia a Ucrania.
Radio Europa Libre/Radio Libertad