🔹 Así quedó el Teatro Dramático de Mariúpol, Ucrania, durante los fuertes combates. Funcionarios del ayuntamiento a… https://t.co/oahWO7Lbd7
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.4.2022
Refugiados ucranianos en la mira de los traficantes de personas
Cuatro millones de personas han huido de Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, según datos de la ONU. La gran mayoría son mujeres y niños, poblaciones que son especialmente vulnerables a la trata de personas.
Organismo contra uso de armas químicas monitorea “de cerca” la situación en Ucrania
La Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ, por sus siglas en inglés) informó el martes que “sigue de cerca la situación en Ucrania”, tras las informaciones salidas a la luz sobre supuestos usos de agentes tóxicos en la sitiada ciudad de Mariúpol.
“La secretaría está preocupada por el reciente informe no confirmado sobre el uso de armas químicas en Mariúpol, que ha aparecido en los medios de comunicación durante las últimas 24 horas. Esto sigue a los informes en los medios de las últimas semanas sobre bombardeos dirigidos a plantas químicas ubicadas en Ucrania, junto con acusaciones formuladas por ambas partes sobre un posible uso indebido de productos químicos tóxicos”, informó la secretaría en un comunicado atribuido a su portavoz.
Rusia mantendrá la ofensiva hasta que se cumplan los objetivos del Kremlin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió proseguir con la ofensiva hasta que sus fuerzas militares consigan los objetivos que las llevaron al ataque el 24 de febrero, una acción que ha causado miles de muertos y heridos y millones de personas desplazadas internamente y forzadas a buscar refugio en otros países.
Putin dijo que Rusia “no tenía otra opción” que lanzar lo que él llama una “operación militar especial” y prometió que “continuará hasta su completa finalización y el cumplimiento de las tareas que se han establecido”.
* Con reporte de AP.
EEUU sigue sin confirmar supuesto uso de armas químicas en Ucrania:
El gobierno de Estados Unidos no ha podido confirmar el supuesto uso de armas químicas en la ciudad de Mariúpol que salió a la luz esta semana tras más de cuarenta días de invasión rusa a ese país.
“Cuando se trata de los informes a los que se refiere [el ataque químico], no estamos en condiciones de confirmar nada. Creo que los ucranianos tampoco, pero permítanme decir esto: tenemos información creíble de que las fuerzas rusas pueden usar una variedad de agentes antidisturbios, incluidos gases lacrimógenos mezclados con agentes químicos que causarían síntomas más fuertes para debilitar e incapacitar a los combatientes y civiles ucranianos”, dijo el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken a preguntas de los reporteros el martes.
* La periodista de VOA, Nike Ching, contribuyó con este reporte desde Washington DC.
Los ucranianos “no se dan por vencidos” en Mariúpol
El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo el martes que los ucranianos continúan luchando por la estratégica ciudad de Mariúpol: “no se dan por vencidos”, dijo a los reporteros en una rueda de prensa en la que informó que el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, habló el mismo día en la mañana con su homólogo de Ucrania Oleksii Reznikov.
"No se han dado por vencidos y nosotros tampoco nos vamos a dar por vencidos con ellos", afirmó Kirby al hablar del apoyo estadounidense y sus aliados de la OTAN a las fuerzas ucranianas.
* El periodista de VOA, Jeff Seldin, desde Washington, contribuyó con este reporte.
🚨 #AHORA El secretario de Estado de #EEUU, Antony Blinken, asegura que “se acumulan las pruebas de las atrocidades”… https://t.co/n6OutHELdr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.4.2022
Putin dice que diálogo con Ucrania está en un callejón sin salida
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que las conversaciones de paz con Ucrania habían llegado a un punto muerto, y aprovechó sus primeros comentarios públicos sobre el conflicto en más de una semana para prometer una victoria y para azuzar a Occidente por no haber conseguido doblegar a Moscú.
Al abordar la guerra en público por primera vez desde que las fuerzas rusas se retiraron del norte de Ucrania, tras ser detenidas a las puertas de Kiev, Putin prometió que Rusia lograría todos sus "nobles" objetivos en Ucrania.
En la señal más clara hasta la fecha de que la guerra se prolongará, Putin dijo que Kiev había desbaratado las conversaciones de paz escenificando lo que, según él, eran falsas acusaciones de crímenes de guerra rusos y exigiendo garantías de seguridad para toda Ucrania. "Hemos vuelto a una situación sin salida para nosotros", zanjó en una rueda de prensa durante una visita al cosmódromo de Vostochny, a 5.550 kilómetros al este de Moscú.
* Reporte de Reuters.
EEUU y Reino Unido reafirman su apoyo a Ucrania
Los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y Reino Unido, Boris Johnson, “afirmaron su compromiso de continuar brindando seguridad y asistencia humanitaria a Ucrania frente a las continuas atrocidades cometidas por Rusia”, según una síntesis de la llamada que fue publicada por la Casa Blanca el martes.
Ambos líderes conversaron sobre el reciente viaje de Johnson a Ucrania, y acordaron seguir adelante junto a sus aliados y socios “para imponer costos severos a Rusia por su guerra no provocada e injustificada” que va para casi dos meses.
Ucrania dijo el martes que las fuerzas rusas están tratando de asegurar el control de la sitiada ciudad portuaria d… https://t.co/J6Fnz8Gkxo
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.4.2022