Autoridades ucranianas informaron que recuperaron el control de Marinka
Funcionarios ucranianos dijeron que habían recuperado el control de la ciudad de Marinka, a menos de 10 millas al oeste de Donetsk, informó el martes el medio ucraniano Kyiv Independent.
El ejército de Ucrania controló por última vez a Marinka a mediados de marzo, agregó.
#CrisisEnUcrania El Pentágono (@DeptofDefense) analiza la ofensiva de las fuerzas de rusas y considera que se están… https://t.co/3O4bD7vYIE
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
Consejo de Seguridad de la ONU discute situación sobre Ucrania
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebra una reunión el martes para discutir la situación en Ucrania, con especial atención a los refugiados y desplazados.
Los participantes incluyen al director general de la Organización Internacional para las Migraciones, Antonio Vitorino; y la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements.
Biden mantiene videollamada con aliados para apoyar a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó el martes una videollamada con aliados y socios para discutir el apoyo internacional a Ucrania frente a la invasión rusa, “incluida la provisión continua de asistencia humanitaria, económica y de seguridad”, según informó la Casa Blanca.
“Hubo un amplio consenso sobre la necesidad de aumentar la presión sobre el Kremlin, incluso mediante la adopción de más sanciones, y aumentar el aislamiento internacional de Moscú”, comentó el gobierno italiano, según Reuters.
En la llamada participaron la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Así como el presidente Emmanuel Macron, de Francia, el canciller Olaf Scholz, de Alemania, el primer ministro Mario Draghi, de Italia. El primer ministro Fumio Kishida, de Japón. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el presidente Andrzej Duda, de Polonia, el presidente Kalus Iohannis, de Rumania y el primer ministro británico, Boris Johnson.
120 civiles habrían salido de Mariúpol
Unos 120 civiles que vivían junto a la acería Azovstal, en el puerto ucraniano sitiado de Mariúpol, salieron a través de corredores humanitarios, informó el martes la agencia de noticias Interfax, citando a la televisión estatal rusa.
Sin embargo, la agencia dijo que ningún combatiente ucraniano había aceptado el ultimátum ruso para entregar sus armas y abandonar la fábrica el martes por la tarde, a cambio de la promesa de perdonarles la vida.
Los combatientes ucranianos escondidos en la gran planta siderúrgica han estado montando una última línea de contención en las ruinas de Mariúpol, donde las fuerzas rusas han estado atacando casi desde el comienzo de lo que Moscú llama su operación militar especial en Ucrania.
Moscú intensifica su propaganda en línea
El Kremlin está intensificando su propaganda en línea a medida que los gobiernos y las empresas de redes sociales se mueven para suprimir los medios estatales de Rusia y la desinformación que difunden sobre la guerra en Ucrania, informó The Associated Press el martes.
Las embajadas y consulados rusos están utilizando prolíficamente Facebook, Twitter y otras plataformas para desviar la culpa de las atrocidades mientras buscan socavar la coalición internacional que apoya a Ucrania.
Las empresas tecnológicas respondieron agregando etiquetas de advertencia y eliminando las cuentas diplomáticas de Rusia de las recomendaciones y los resultados de búsqueda. Pero siguen activos, en parte porque su estatus diplomático les brinda una capa adicional de protección contra la moderación.
Guterres pide pausa humanitaria de cuatro días en Ucrania por Pascua
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pide una pausa humanitaria de Semana Santa de 4 días, a partir del Jueves Santo y hasta el Domingo de Pascua, 24 de abril, para permitir la apertura de una serie de corredores humanitarios.
El plan es que la pausa permita brindar las condiciones necesarias para generar el paso seguro de todos los civiles dispuestos a abandonar las zonas de ocupación actual, en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja. El segundo objetivo sería permitir la entrega segura de ayuda humanitaria para salvar vidas a las personas en las áreas más afectadas, como Mariúpol, Jerson, Donetsk y Lugansk.
Guterres dijo que la ONU está lista para enviar convoyes de ayuda humanitaria durante este período a estos lugares.
#CrisisEnUcrania La #OMS alerta de que el incremento de los combates afecta el servicio humanitario. https://t.co/hkwsYLFOMh
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
FMI: Guerra en Ucrania ha “desencadenado una costosa crisis humanitaria”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que la guerra en Ucrania ha “desencadenado una costosa crisis humanitaria” y que el daño económico del conflicto “contribuirá a una desaceleración significativa del crecimiento mundial en 2022 y se sumará a la inflación”.
El FMI dijo en un comunicado que "los esfuerzos multilaterales para responder a la crisis humanitaria, prevenir una mayor fragmentación económica, mantener la liquidez mundial, gestionar el sobre endeudamiento, abordar el cambio climático y poner fin a la pandemia son esenciales".
Rusia expulsará a 15 diplomáticos de los Países Bajos
Rusia dijo el martes que expulsará a 15 diplomáticos de los Países Bajos y a un número no especificado del personal de la embajada belga en respuesta a la expulsión de diplomáticos rusos por parte de esos países, informó The Associated Press.
“Esperábamos que Rusia tomara medidas recíprocas. Sin embargo, lamento este paso”, dijo el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia informó que el embajador belga había sido notificado de que el personal de la embajada tendría que irse antes del 3 de mayo, sin decir cuántas personas se vieron afectadas.
El embajador de Luxemburgo fue convocado para una protesta oficial después de que expulsó a un solo diplomático ruso este mes.
Funcionarios británicos dice que guerra en Ucrania puede entrar en fase de “desgaste”
Funcionarios británicos dicen que es probable que la próxima fase de la guerra en Ucrania sea “un conflicto de desgaste” que podría durar varios meses, informó The Associated Press.
El portavoz del primer ministro Boris Johnson, Max Blain, dijo que el funcionario les dijo a los ministros que era "poco probable que el mayor número de tropas de Rusia fuera decisivo por sí solo" contra la feroz resistencia ucraniana.
El funcionario le dijo al gabinete que hay señales de que Rusia no ha aprendido las lecciones de los reveses anteriores en el norte de Ucrania, con evidencia de tropas comprometidas con la lucha de “poco a poco” y algunos soldados y unidades que se niegan a luchar.