Aprueban pedido de 103 checos de ir a Ucrania
El presidente checo Milos Zeman ha aprobado el pedido de 103 checos de ir a Ucrania para ayudar a combatir la agresión rusa, si bien la legislación del país prohíbe a sus ciudadanos prestar servicios en ejércitos extranjeros, delito que se castiga con hasta cinco años de cárcel.
Los 103 son de un total 400 checos que han pedido una exención a la ley, según el Ministerio de Defensa. Las autoridades aún no han procesado la mayoría de los pedidos. No está claro cuántos checos ya están combatiendo con los ucranianos contra las tropas rusas.
La aprobación del presidente requiere también la firma del primer ministro Petr Fiala, quien dijo por intermedio de su vocero que firmará todos los pedidos aprobados.
* Reporte de AP.
Las tropas rusas retroceden ante el avance de las fuerzas ucranianas
Las fuerzas ucranianas informaron de avances en el campo de batalla el miércoles, en un contraataque que podría señalar un cambio en el impulso de la guerra.
Tras varios días de avances al norte y al este de la segunda ciudad más grande, Járkov, las fuerzas ucranianas se encontraban el miércoles por la mañana a sólo varios kilómetros de la frontera rusa, dijo una fuente militar ucraniana bajo condición de anonimato. Antes del avance, las fuerzas rusas se encontraban en las afueras de Járkov, ciudad situada a 40 km de la frontera.
El avance parece ser el más rápido que Ucrania ha montado desde que expulsó a las tropas rusas de Kiev y del norte del país a principios de abril. Si se mantiene, podría permitir a las fuerzas ucranianas amenazar las líneas de suministro de la principal fuerza de ataque rusa e incluso poner objetivos logísticos de retaguardia dentro de la propia Rusia al alcance de la artillería ucraniana.
* Reporte de Reuters.
ONU: el conflicto en Ucrania "no durará para siempre", pero no hay señales de un alto el fuego pronto
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el miércoles que está claro que "no hay posibilidades inmediatas de un acuerdo de paz en Ucrania", pero prometió que el organismo mundial "nunca se rendirá" y "siempre debe estar listo para hacer todo lo posible para poner fin a esta guerra sin sentido".
Hablando en Viena junto al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, Guterres dijo a los periodistas que la ONU está haciendo todo lo posible para salvar vidas y facilitar las evacuaciones y la ayuda humanitaria.
"Esta guerra no durará para siempre", dijo Guterres. "Habrá un momento en el que las negociaciones de paz estarán sobre la mesa. Habrá un momento en el que espero que sea posible tener, de acuerdo con la carta de la ONU y el derecho internacional, una solución para el problema".
UE prepara nuevos mecanismos para incautar activos de oligarcas
La Comisión Europea está preparando nuevas reglas que facilitarían a los gobiernos de la Unión Europea confiscar activos de oligarcas y otros individuos adinerados sancionados por sus lazos con el Kremlin.
Bajo las nuevas medidas, será un delito criminal tratar de circunvalar las sanciones en cualquier nación del bloque, dijo el comisionado de justicia de la UE, Didier Reynders.
De este modo, por ejemplo, las autoridades podrían inculpar a personas que traten de transferir sus propiedades a familiares para protegerlas de las sanciones.
Actualmente, muchos activos de los oligarcas son difíciles de incautar o de congelar porque están registrados como propiedades de familiares u otras personas y entidades.
Reuters
Rusia no cerrará embajada en Polonia tras incidente
Rusia no está considerando cerrar su embajada en Varsovia después de que el embajador fue rociado el lunes con una sustancia roja por manifestantes contra la guerra en Urania.
La embajada dijo a la agencia Reuters en una declaración enviada por correo electrónico que “el cierre de la Embajada Rusa en Varsovia no está siendo considerado, a no ser que las autoridades polacas imposibiliten su funcionamiento”.
Reuters
Redes clandestinas ayudan a refugiados ucranianos en territorio ruso
Refugiados ucranianos que quedaron sin quererlo en territorio controlado por Moscú están recibiendo ayuda de una fuente inesperada: redes de voluntarios rusos que están dando asistencia a estos desplazados, reporta la agencia Reuters.
Los voluntarios los asesoran sobre las rutas de viaje e incluso les proporcionan dinero, transporte y albergue en el camino, según las fuentes mencionadas en el reporte.
El informe dice que muchos involucrados son rusos o personas de origen ruso, y que aunque la mayoría de los voluntarios residen en el exterior, también hay rusos que operan clandestinamente para eludir a atención de las autoridades.
Algunas de estas personas entrevistadas por Reuters dijeron que es una vía que tiene la población rusa para expresar su oposición a la invasión de Ucrania cuando no pueden criticar abiertamente a los militares.
El operador ucraniano de conducciones de gas natural cortó el miércoles los envíos de Rusia a través de su centro d… https://t.co/ew0GzhnC1k
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.5.2022
Separatistas ucranianos bloquean Facebook e Instagram
La autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania, respaldada por Rusia, anunció este miércoles el bloqueo de las redes sociales Facebook e Instagram en su territorio.
Moscú reconoció a esta región separatista y a la República Popular de Luhansk como independientes el 21 de febrero, tres días antes de invadir Ucrania.
“El acceso a los recursos de información de la compañía estadounidense Meta, que permite llamamientos de violencia contra los usuarios de lengua rusa en sus redes sociales, ha sido bloqueado”, dijo el ministerio de comunicaciones de la RPD en un comunicado.
Rusia prohibió Facebook e Instagram en marzo después de que una corte declaró culpable a Facebook de “actividades extremistas” y ha bloqueado a la red social por restringir el acceso de los medios rusos a la plataforma.
Reuters
OIT: Ucrania ha perdido casi 5 millones de empleos por guerra
Alrededor de 4,8 millones de empleos se han perdido en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, con muchos negocios cerrados y las exportaciones estancadas, informó este miércoles la Organización Internacional del Trabajo.
Los empleos perdidos, que comprenden el 30% de la fuerza laboral de Ucrania ante de la invasión, podrían aumentar a 7 millones si la guerra continúa, dice el estudio, que calcula también que 3,4 millones de empleos podrían recuperarse si se declara un alto el fuego.
Según el reporte, la guerra ha desatado también el desempleo en los países vecinos de Ucrania que están acogiendo a millones de refugiados, y golpeado a las economías de Asia Central, cuyos trabajadores migratorios perdieron sus empleos en Rusia y tuvieron que regresar a sus países.
Reuters
La Cámara de Representantes de #EEUU aprobó el martes más de 40.000 millones de dólares más de ayuda para Ucrania,… https://t.co/uuY6JaZeA4
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.5.2022
Rusia atacó varias ciudades ucranianas este martes, incluido el puerto de Odesa, mientras el presidente Joe Biden e… https://t.co/KlQ9icrQfR
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.5.2022