Ucrania celebrará primer juicio por crímenes de guerra a soldado ruso
La fiscal general de Ucrania reveló el miércoles planes para el primer juicio por crímenes de guerra a un soldado ruso capturado, a quien se le acusa de asesinar a un civil desarmado que paseaba en una bicicleta en febrero.
Iryna Venediktova informó que el sargento Vadin Shyshimarin, de 21 años, disparó contra el civil de 62 años desde un auto en movimiento en la aldea de Chupakhivka, en el noreste de Ucrania.
Shyshimarin, miembro de una unidad de tanques rusa, podría ser condenado a hasta 15 años de prisión, dijo la fiscal, quien agregó que su oficina ha estado investigando más de 10.700 presuntos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania y ha identificado a más de 600 sospechosos.
Volodymyr Yavorskyy, del grupo de derechos humanos ucraniano Centro para las Libertades Civiles dijo que esa entidad estará atenta a que Shyshimarin reciba un juicio justo.
AP
El crudo y el gas ruso se están convirtiendo en un tema de discordia. La UE no logra imponer un embargo al petróleo… https://t.co/A60b5pC53x
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.5.2022
Líderes promoscú de región ucraniana ocupada quieren unirse a Rusia
La región ucraniana de Jersón, ocupada por Rusia, tiene previsto pedir al presidente Vladimir Putin que la incorpore a Rusia a finales de 2022, informó el miércoles la agencia rusa de noticias TASS, citando a la administración de la zona.
Jersón es la primera región que se anexiona desde que Moscú comenzó su campaña militar en febrero diciendo que necesitaba desarmar a Ucrania y proteger a los rusoparlantes de los "fascistas".
La justificación ha sido rechazada por Ucrania y Occidente como un pretexto sin fundamento para una guerra imperialista. El Kremlin dijo que los residentes de la región podían decidir si querían unirse a Rusia.
* Reporte de Reuters.
#GuerraEnUcrania La posible adhesión de #Finlandia a la #OTAN es centro de debate en el país báltico. https://t.co/jc6Vgqo1Dn
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.5.2022
Draghi resta importancia al riesgo de interrupción del suministro de gas ruso
El primer ministro italiano, Mario Draghi, dijo el miércoles que confía en que la exigencia de Moscú de que los compradores europeos paguen el gas ruso en rublos no provoque una interrupción del suministro.
La Comisión Europea ha advertido de que el cumplimiento del plan de Rusia podría infringir las sanciones de la UE, pero Draghi dijo que se trata de una "zona gris" en la que no hay una decisión oficial al respecto.
En su intervención durante una visita a Estados Unidos, Draghi dijo que estaba "bastante confiado" sobre la situación del suministro por "una razón tonta": la falta de claridad sobre las normas tras la invasión rusa a Ucrania en febrero.
* Reporte de Reuters.
Meta retira la solicitud de orientación sobre el contenido de la guerra de Ucrania
La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms Inc., informó el miércoles que ha retirado una solicitud de orientación política de su Consejo de Supervisión relacionada con la moderación de contenidos de las publicaciones relacionadas con la actual guerra de Rusia con Ucrania.
"Esta decisión no se ha tomado a la ligera: la opinión consultiva sobre políticas se ha retirado debido a las preocupaciones actuales sobre la seguridad", dijo la empresa en un blog.
En marzo, Reuters informó que la plataforma de medios sociales permitiría a los usuarios de Facebook e Instagram en algunos países llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión de Ucrania.
* Reporte de Reuters.
El Reino Unido alcanza un nuevo acuerdo de seguridad con Suecia y Finlandia
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el miércoles que alcanzó nuevos acuerdos con Suecia y Finlandia para reforzar la seguridad europea, comprometiéndose a apoyar a las fuerzas armadas de ambos países en caso de que sean atacados.
Johnson firmó las nuevas declaraciones, descritas por Reino Unido como "un cambio en la cooperación en materia de defensa y seguridad", durante sus visitas a Suecia y Finlandia el miércoles.
"Lo que dice es que en caso de catástrofe, o en caso de un ataque contra cualquiera de nosotros, acudiremos a la ayuda del otro, incluso con asistencia militar", dijo Johnson en una conferencia de prensa en Helsinki.
* Reporte de Reuters.
El papa recibe a las esposas de dos soldados ucranianos en el Vaticano
Las esposas de dos soldados ucranianos que defienden un complejo siderúrgico en Mariúpol se reunieron hoy con el papa Francisco para pedirle que intervenga y ayude a organizar una evacuación a un tercer país antes de que las tropas rusas puedan capturarlos o matarlos.
Kateryna Prokopenko y Yuliia Fedusiuk saludaron al pontífice el miércoles al final de su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro. Más tarde, en declaraciones a reporteros, señalaron que Francisco no concretó ningún compromiso pero dijo que rezaba por ellos.
Prokopenko, cuyo esposo, Denys Prokopenko, es el comandante del Regimiento Azov que defiende la acería Azovstal, apuntó que los hombres estarían dispuestos a viajar a un tercer país — mencionaron Turquía o Suiza — si se organiza una evacuación.
* Reporte de AP.
Guterres no ve "oportunidad" para un alto el fuego por el momento
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró el miércoles que si bien “en estos momentos no hay oportunidad inmediata de un acuerdo de paz ni un cese del fuego local” en Ucrania, la ONU sigue tratando de mejorar las condiciones para las millones de personas que sufren los efectos de la guerra.
En una visita a Viena, Guterres enfatizó que el organismo mundial está concentrando sus esfuerzos diplomáticos en mejorar las condiciones de vida de los civiles, y está ayudando a evacuar a personas atrapadas en zonas de guerra, en coordinación con la Cruz Roja.
“Hay mucho que todavía podemos hacer en el campo diplomático para salvar vidas y para mejorar la situación humanitaria dentro del conflicto”, declaró Guterres a reporteros tras reunirse en Viena con el presidente austríaco, Alexander van der Bellen.
* Reporte de AP.
Ucrania tiene 20 millones de toneladas de granos en silos (…) y si ese producto no llega a los mercados mucha gente en África va a morir de hambre”Joe Biden, presidente de EEUU