Eslovaquia advierte de las intenciones del Kremlin
El primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, advierte que Rusia “irá más allá” y apunta que su país podría ser el próximo si Ucrania no gana la guerra.
Eslovaquia, que forma parte de la Unión Europea y la OTAN, comparte frontera con Ucrania.
“Tenemos que apoyar a Ucrania porque si fracasa, nos amenazará a nosotros, a Polonia, Estonia, Letonia y Lituania”, dijo Heger a Sky News durante el Foro Económico Mundial de Davos.
* Reporte de AP.
Las fuerzas rusas avanzan y alcanzan una ruta clave en el Dombás
Las fuerzas rusas se acercaron a las tropas ucranianas en el este, tomando brevemente posiciones en la última carretera de salida de un par de ciudades ucranianas cruciales antes de ser rechazadas, dijo el jueves un funcionario ucraniano.
Tras fracasar en la toma de la capital ucraniana, Kiev, Rusia intenta hacerse con el control total de la región industrial de Dombás, compuesta por dos provincias en el este de Ucrania que Moscú reclama en nombre de los separatistas.
Rusia ha desplegado miles de soldados en la región, atacando desde tres flancos en un intento de cercar a las fuerzas ucranianas que resisten en la ciudad de Sievierodonetsk y su gemela Lisichansk. La caída de ambas dejaría toda la provincia de Luhansk bajo control ruso, un objetivo de guerra clave del Kremlin.
* Reporte de Reuters.
Putin e italiano Draghi discuten formas de ayudar a resolver crisis alimentaria
El presidente ruso Vladimir Putin, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, discutieron el jueves formas de ayudar a aliviar la crisis alimentaria internacional, y el Kremlin dijo que esto solo podría hacerse si Occidente levanta las sanciones.
"Vladimir Putin enfatizó que la Federación Rusa está lista para hacer una contribución significativa para superar la crisis alimentaria a través de la exportación de granos y fertilizantes, siempre que se levanten las restricciones por motivos políticos de Occidente", dijo Moscú en un comunicado.
Ucrania describió la posición rusa como un "chantaje", y la secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo el jueves que Putin estaba tratando de mantener al mundo como rehén al utilizar como arma la crisis alimentaria creada por su guerra contra Ucrania.
* Reporte de Reuters.
Putin afirma que Occidente no podrá aislar a Rusia
El presidente Vladimir Putin reconoció el jueves que las sanciones occidentales contra Rusia están trastornando sus cadenas de suministro, pero dijo que no conseguirían apartarla de la tecnología.
En una videoconferencia con los líderes de los antiguos estados soviéticos, Putin dijo que Rusia seguirá trabajando para encontrar sustitutos para las importaciones extranjeras que ya no están a su disposición.
También dijo que la salida de algunas empresas extranjeras del mercado ruso podría ser lo mejor.
Sin embargo, admitió la necesidad de Rusia de acceder a la tecnología extranjera, y añadió: "No nos vamos a aislar de esto - quieren exprimirnos un poco, pero en el mundo moderno esto es simplemente irreal, imposible".
Reuters
Rusia lleva ventaja en el este de Ucrania: general ucraniano
Un alto funcionario militar ucraniano admitió este jueves en una sesión informativa que Rusia lleva la ventaja en los combates actuales en la región oriental de Luhansk.
"Rusia tiene la ventaja, pero estamos haciendo todo lo que podemos”, expresó el general Oleksiy Gromov.
Agregó que se ha observado que Rusia está moviendo sistemas de misiles Iskander a la región de Brest en Bielorrusia, lo que podría vaticinar nuevos ataques contra el oeste de Ucrania.
Reuters
Dos soldados rusos se declararon culpables el jueves de bombardear una ciudad en el este de Ucrania en el segundo j… https://t.co/YLXs4x99ao
— Voz de América (@VozdeAmerica) 26.5.2022
Putin acelera la ciudadanía rusa en el sur de Ucrania
El presidente Vladimir Putin aceleró el miércoles la ciudadanía para los residentes de dos regiones de Ucrania, lo que provocó protestas en Kiev de que la medida violaba su soberanía.
Putin firmó un decreto que afecta a los residentes de la región sur de Kherson, que está bajo el control total de las tropas rusas, y la región sureste de Zaporizhzhia, que está parcialmente controlada por Moscú.
Funcionarios de Moscú y pro-Moscú han dicho que ambas regiones podrían convertirse en parte de Rusia.
"El sistema simplificado nos permitirá a todos ver claramente que Rusia está aquí no solo por mucho tiempo sino para siempre", dijo el líder adjunto de la región de Kherson designado por Moscú, Kirill Stremousov, a la agencia de noticias estatal RIA Novosti de Rusia.
Alcalde de Kiev: Ucrania es "clave para la libertad en el mundo"
Al llamar a Ucrania la "clave para la libertad en el mundo", el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, instó el jueves a apoyar a su país frente a lo que llamó "esta guerra sin sentido" con Rusia.
Hablando en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Klitschko dijo que Ucrania es un país pacífico que no fue agresivo con nadie, y que los ucranianos quieren ser “parte de la familia europea” con prioridad en los derechos humanos, la libertad de prensa y la “democracia”. estándares de vida”.
Dijo que el gobierno ruso quiere reconstruir la Unión Soviética y no se detendría con la toma de Ucrania.
“Estamos defendiendo no solo a nuestra familia y a nuestros hijos, los estamos defendiendo porque tenemos los mismos valores”, dijo Klitschko, y agregó que Rusia llegará tan lejos como se le permita llegar.
Rusia dice que pagará deuda externa en rublos
Rusia dice que pagará en rublos su deuda externa denominada en dólares, una medida que los inversionistas extranjeros probablemente considerarán un default.
El Departamento del Tesoro estadounidense encabezado por Janet Yellen permitió que caducara una licencia el miércoles que permitía a Rusia pagar a sus deudores a través de bancos de Estados Unidos. La licencia se aplicaba a inversores estadounidenses e internacionales tenedores de deuda o bonos denominados en dólares.
El Ministerio de Hacienda ruso dijo que pagará en rublos y dará “la oportunidad de conversión subsecuente en la moneda original”. No mencionó plazos.
* Reporte de AP.
Quienes siguen de cerca el control de la ayuda a Kiev no han advertido todavía señales de corrupción.… https://t.co/Gf2tROijfg
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.5.2022
Rusia avanza en la eliminación de los limites de edad para los soldados profesionales
Los legisladores rusos aprueban un proyecto de ley que elimina los límites de edad para la incorporación de soldados profesionales al ejército, lo que podría dar a las fuerzas armadas una vía para ampliar el reclutamiento.
La cámara baja del parlamento ruso aprobó la iniciativa que elimina el límite de 40 años firmar los primeros contratos voluntarios con el ejército en sus tres lecturas el miércoles.
El presidente del comité parlamentario de Defensa, Andrei Kartapolov, afirmó que la iniciativa facilitaría la contratación de personas con “especialidades muy demandadas”. Según la descripción del texto publicada en su web, los reclutas de mayor edad podrían ser aptos para manejar armas de precisión o para ocupar puestos de ingeniería y medicina.
* Reporte de AP.