Los datos económicos de Rusia tras el 24 de febrero presentan un panorama desigual
La decisión de Rusia de enviar decenas de miles de soldados a Ucrania el 24 de febrero y las subsiguientes sanciones de Occidente han hecho temer una inminente crisis económica, pero los datos oficiales del miércoles pintan un panorama dispar.
Las ventas minoristas, que reflejan la demanda de los consumidores, el principal motor económico de Rusia, se desplomaron un 9,7% interanual en abril, tras un aumento del 2,2% en marzo, mientras que economistas encuestados por Reuters habían previsto en promedio un descenso del 6,8%, según datos del servicio de estadísticas Rosstat.
Sin embargo, la caída de las ventas minoristas se esperaba después de la gran oleada de compras que se produjo tras el 24 de febrero, cuando los hogares se abastecieron de una amplia gama de productos ante la expectativa de que la depreciación del rublo y las sanciones occidentales hicieran subir los precios.
* Reporte de Reuters.
🔴 #AHORA El presidente de EEUU, @JoeBiden, anuncia una nueva partida de asistencia militar a #Ucrania, por valor de… https://t.co/1xjGJyavYR
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.6.2022
ONU insiste en intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo este miércoles que la ONU estuvo involucrada en la evacuación de civiles de la siderúrgica Azovstal en Mariúpol, Ucrania, pero no en la de militares, porque eso no compete al organismo mundial.
Guterres respondía a una pregunta de la prensa en Suecia en una conferencia conjunta con la primera ministra sueca Magdalena Andersson sobre si la ONU intervendría en sacar de Rusia a los evacuados de Azovstal.
Sin embargo expresó que en lo que ha estado insistiendo es en la necesidad de un intercambio de prisioneros “lo más rápido posible, para que ese problema se solucione de una vez por todas”.
Reunión técnica OPEP+ no discutió la suspensión de Rusia
Una reunión técnica de la OPEP+ el miércoles no discutió la idea de suspender a Rusia de un acuerdo de suministro de petróleo, dijeron dos fuentes de la alianza a Reuters.
The Wall Street Journal informó el martes, citando a delegados de la OPEP, que algunos miembros del bloque estaban considerando la idea de suspender a Rusia del acuerdo, ya que las sanciones occidentales perjudican la capacidad de la nación para producir más.
Otros seis delegados de la OPEP+ dijeron que el grupo no estaba discutiendo la idea. Los ministros del grupo exportador se reúnen el jueves para establecer la política de producción de petróleo.
Reuters
Lavrov advierte sobre envíos de cohetes de EEUU a Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo este miércoles que el envío de lanzadores de cohetes avanzados de EEUU a Ucrania aumenta el peligro de que “un tercer país” sea arrastrado al conflicto ucraniano.
Lavrov respondió de ese modo a una pregunta en una conferencia de prensa en Arabia Saudita sobre los planes de Estados Unidos de suministrar a Ucrania sistemas de cohetes de precisión de largo alcance.
Reuters
Suiza bloquea envío a Ucrania de vehículos militares
El gobierno suizo vetó una solicitud de Dinamarca para enviar a Ucrania vehículos blindados de transporte de personal hechos en Suiza, alegando su política de neutralidad de no suministrar armas a zonas de conflicto.
Dinamarca pedía proporcionar a Ucrania vehículos de combate de infantería Piranha III.
Suiza exige a los países extranjeros que adquieran armas suizas que soliciten un permiso si quieren reexportarlas.
Reuters
Ucrania solo controla 20% de Severodonetsk: funcionario
Las fuerzas ucranianas solo tienen en su poder una quinta parte de la ciudad de oriental de Severodonetsk, pero aún hay esperanzas de que puedan evitar que Rusia tome el control total, dijo el miércoles a Reuters el jefe de la administración local en una entrevista telefónica.
Las fuerzas rusas entraron en Severodonetsk a fines de la semana pasada, tras semanas de bombardeos, y ahora controlan ahora el 60% de la ciudad y Ucrania mantiene el 20%, mientras que el resto se ha convertido en "tierra de nadie", dijo Oleksandr Stryuk.
Según el funcionario, ese 20% está siendo ferozmente defendido por las fuerzas armadas. "Tenemos la esperanza de que, a pesar de todo, liberaremos la ciudad y no permitiremos que sea ocupada por completo", agregó.
Países occidentales prometieron enviar más armas y material más moderno a #Ucrania en un esfuerzo de inclinar la ba… https://t.co/ADfPLs4CaN
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.6.2022
EEUU enviará "sistemas de cohetes avanzados" a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que decidió proporcionar a Ucrania “sistemas de cohetes y municiones más avanzados” como parte de los esfuerzos para ayudar a Ucrania a luchar contra una invasión rusa ahora en su cuarto mes.
Biden escribió en un artículo de opinión en The New York Times que Estados Unidos ha ayudado a Ucrania con armas y municiones para reforzar su posición en el campo de batalla y, en última instancia, en las negociaciones de paz con Rusia.
“La agresión no provocada, el bombardeo de maternidades y centros culturales, y el desplazamiento forzado de millones de personas hacen de la guerra en Ucrania un problema moral profundo”, dijo Biden.
El presidente de #EEUU @JoeBiden decidió proporcionar a #Ucrania “sistemas de cohetes y municiones más avanzados”,… https://t.co/3jejBNTVZV
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.6.2022
Fuerzas rusas avanzan en ciudad industrial de Ucrania, EEUU enviará cohetes de precisión
Las tropas rusas intensificaron el miércoles su asalto a una ciudad industrial en su intento de apoderarse de una franja del este de Ucrania, mientras que Estados Unidos dijo que suministraría cohetes avanzados a Kyiv para ayudarlo a obligar a Moscú a negociar el fin de la guerra.
El Estado Mayor de Ucrania dijo que las fuerzas rusas, ahora 98 días después de su invasión, estaban atacando la infraestructura en las regiones del este y del sur, incluida la ciudad industrial simbólicamente importante de Sievierodonetsk, el foco principal de la ofensiva de Moscú en los últimos días.
El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció el suministro de sistemas de cohetes de precisión y municiones que podrían atacar objetivos rusos de largo alcance, parte de un paquete de armas de 700 millones de dólares que se espera que se presente el miércoles.