Ucrania entre los países más minados del mundo
Naciones Unidas ha calculado que Ucrania es actualmente uno de los países más minados del mundo.
Según el reporte, en territorios de donde se han replegado las tropas rusas, los expertos de los servicios de emergencia ucranianos están desactivando cientos de minas diarias.
El presidente de España visita Moldavia en muestra de apoyo
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a Moldavia, en la frontera con Ucrania, en una muestra pública de apoyo al país, presenciando de cerca las ambiciones de Rusia en la región y albergando a miles de refugiados ucranianos.
Sánchez dijo que España defendería la integridad territorial de Moldavia, en referencia a Transnistria y la presencia militar de Rusia allí. Transnistria es un estado disidente en disputa respaldado por Rusia que limita con el suroeste de Ucrania. Las fuerzas prorrusas se separaron de Moldavia en 1992, y las tropas rusas han estado estacionadas allí desde entonces, aparentemente como fuerzas de paz.
Jefe de ayuda ONU mantuvo conversaciones "constructivas" en Moscú sobre exportaciones granos Ucrania
El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, "mantuvo conversaciones francas y constructivas" con representantes rusos en Moscú para facilitar las exportaciones de grano ucraniano desde los puertos del mar Negro, dijo el viernes un portavoz de la entidad.
Griffiths se reunió con representantes rusos de Asuntos Exteriores y Defensa el jueves y el viernes, informó Stephane Dujarric.
Desde la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, los envíos de grano ucraniano desde sus puertos del mar Negro se han paralizado y más de 20 millones de toneladas de grano están atascadas en los silos.
* Reporte de Reuters.
El presidente @JoeBiden achacó el alto precio de los bienes de consumo en #EEUU a la #GuerraEnUcrania. https://t.co/kRWRJyHfzC
— Voz de América (@VozdeAmerica) 3.6.2022
¿Cómo impacta la guerra en Ucrania al turismo en hispanoamérica?
- Por Júlia Riera
El turismo, una de las industrias más golpeadas por el COVID-19, está siendo nuevamente afectado por la guerra en Ucrania. La Voz de América habló con expertos y explica cuál podría ser el impacto de la falta de viajeros rusos en naciones hispanoamericanas.
Putin dice que granos ucranianos pueden ser exportados a través de Bielorrusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó el viernes que Moscú esté impidiendo que los puertos ucranianos exporten granos y dijo que la mejor solución sería enviarlos a través de Bielorrusia, siempre que se levanten las sanciones contra ese país.
Putin, asegurando que los informes sobre la prohibición de las exportaciones rusas eran "un engaño", dijo a la televisión nacional que las naciones occidentales estaban tratando de encubrir sus propios errores políticos culpando a Rusia por los problemas en el mercado mundial de alimentos.
El ejército ruso se ha apoderado de gran parte de la costa sur de Ucrania y sus buques de guerra controlan el acceso a los puertos del Mar Negro del país. Moscú ha culpado a Kiev y Occidente por la interrupción resultante de las exportaciones de granos de Ucrania.
* Reporte de Reuters.
Dos periodistas de Reuters heridos y un conductor muerto en el este de Ucrania
Dos periodistas de Reuters resultaron heridos y un conductor murió el viernes después de que el vehículo en el que viajaban fue atacado cuando se dirigía a la ciudad ucraniana oriental de Severodonetsk, la última línea de batalla en el asalto de Rusia a su vecino.
El fotógrafo Alexander Ermochenko y el camarógrafo Pavel Klimov viajaban en un vehículo proporcionado por las fuerzas respaldadas por Rusia en la parte de la carretera controlada por los rusos entre Severodonetsk y la ciudad de Rubizhne, a 10 kilómetros al norte.
Reuters no pudo establecer inmediatamente la identidad del conductor, que había sido asignado a Reuters por los separatistas para el viaje de información. El Ministerio de Defensa ucraniano no respondió a una llamada telefónica en busca de comentarios sobre el incidente.
* Reporte de Reuters.
El gobierno de #EEUU exigió una vez más al presidente ruso Vladimir Putin detener la #GuerraEnUcrania. https://t.co/6VGx0lF9G5
— Voz de América (@VozdeAmerica) 3.6.2022
Planta nuclear ucraniana ocupada por Rusia sin piezas de repuesto
La mayor planta nuclear de energía de Europa dentro del territorio ocupado por Rusia en Ucrania enfrenta una escasez de piezas de repuesto, lo que amenaza sus operaciones, advirtió este viernes un reporte de la inteligencia militar ucraniana.
La planta en la región sureste de Zaporizhzhia fue ocupada por las tropas rusas poco después de la invasión del 24 de febrero, pero la instalación continúa operada por técnicos ucranianos.
“Una situación crítica se ha presentado en la planta en términos de asegurar operaciones técnicas y seguras”, dijo el comunicado del Ministerio de Defensa. “Prácticamente no hay piezas de repuesto ni materiales para reemplazar”.
* Reporte de Reuters.
Unión Europea sanciona a comandantes rusos
La Unión Europea emitió sanciones este viernes contra comandantes rusos presuntamente involucrados en atrocidades en Ucrania y Alina Kabaeva, una “estrecha asociada” del presidente Vladimir Putin.
Uno de los militares nombrados en la lista es Azatbek Omurbekov, quien según la UE fue el comandante de las tropas rusas que “asesinaron, violaron y torturaron a civiles en Bucha” y se ganó el nombre del “Carnicero de Bucha”.
Otro fue el general Mijaíl Mizintsev, quien supervisó el bombardeo a Mariúpol que dejó mules de muertos en esa ciudad portuaria en el mar de Azov.
Información de Reuters
Eslovaquia seguirá recibiendo petróleo ruso
Eslovaquia continuará recibiendo petróleo ruso hasta que haya una alternativa adecuada en vigor, dijo este viernes el primer ministro Eduard Heger.
Anteriormente, el Ministerio de Economía advirtió que Eslovaquia pudiera ser el país más afectado por las sanciones de la Unión Europea al petróleo ruso y espera la solidaridad de Bruselas para mitigar el impacto.
Reuters