Biden y líder sudafricano hablarán sobre Ucrania, comercio y clima
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se reunirán el viernes en la Casa Blanca para conversar sobre la guerra de Rusia en Ucrania, cuestiones climáticas, comercio y más.
Ramaphosa se encuentra entre los líderes africanos que han mantenido una postura neutral tras la invasión rusa de Ucrania, y Sudáfrica se abstuvo de votar en las Naciones Unidas condenando las acciones de Rusia y pidiendo un acuerdo mediado.
El ministro de relaciones internacionales de Sudáfrica, Naledi Pandor, dijo que Ramaphosa enfatizaría la necesidad de un diálogo para encontrar el fin del conflicto durante su reunión con Biden y en conversaciones separadas con la vicepresidenta Kamala Harris.
Ministro alemán pide a UEFA sacar a Bielorrusia de Eurocopa 2024
Un ministro del gobierno alemán ha pedido a la UEFA que retire a Bielorrusia de intentar clasificarse para la Eurocopa de 2024 que alberga su país, citando el apoyo de ese país a Rusia.
La UEFA dijo el viernes que recibió la carta a su presidente, Aleksander Ceferin, de la ministra del Interior, Nancy Faeser, que fue reportada por primera vez por la revista Der Spiegel, y que le respondería.
La solicitud llega tres semanas antes de que Alemania sea sede del sorteo de grupos de clasificación para la Eurocopa 2024 en Fráncfort, del que la UEFA ya prohibió a Rusia.
La UEFA y la FIFA excluyeron a todos los equipos rusos de las competiciones internacionales de fútbol en febrero, a pocos días de la invasión militar de Ucrania.
Las autoridades ucranianas comenzaron a desenterrar cuerpos el viernes de un sitio de entierro masivo en un bosque… https://t.co/Suqe0Ojt5T
— Voz de América (@VozdeAmerica) 16.9.2022
Ucrania: Hallan fosa común en Izum tras expulsión de los rusos
Una fosa común con más de 440 cuerpos fue descubierta en Izium, en el noreste de Ucrania, donde las fuerzas rusas fueron expulsadas hace unos días, dijeron funcionarios ucranianos el jueves.
"Puedo decir que es uno de los sitios de entierro más grandes en una gran ciudad en [áreas] liberadas... 440 cuerpos fueron enterrados en un solo lugar", dijo a Sky News Serhiy Bolvinov, investigador jefe de la policía de la región de Kharkiv, según Reuters. "Algunos murieron a causa del fuego de artillería... algunos murieron a causa de los ataques aéreos".
Una contraofensiva ucraniana expulsó a las tropas rusas de la región el pasado fin de semana. Los rusos habían estado ocupando la ciudad en la región de Kharkiv. Funcionarios ucranianos dijeron que las tropas dejaron grandes cantidades de municiones y equipos, informó Reuters.
Reuters no pudo verificar de inmediato la afirmación de Ucrania, y no hubo comentarios públicos inmediatos de Rusia sobre la acusación.
Rusos torturaron a ucranianos hasta matarlos: testigo
Una doctora voluntaria ucraniana detenida por las fuerzas rusas durante el mortífero asedio a la ciudad portuaria de Mariúpol relató el jueves a los legisladores estadounidenses cómo los rusos la torturaron habitualmente a ella y a otros, matando a muchos detenidos, en su testimonio público más detallado sobre sus meses de cautiverio.
Yuliia Paievska, quien fue detenida en marzo en Mariúpol y que estuvo retenida por las fuerzas rusas y prorrusas durante tres meses, habló durante una comparecencia ante legisladores estadounidenses que participan en la llamada Comisión de Helsinki, una agencia gubernamental creada en parte para promover el cumplimiento de los derechos humanos a nivel internacional.
Paievska se convirtió en una figura popular en su país natal y era conocida por los ucranianos con el apodo de Taira. Su cuidado de los heridos durante la invasión rusa de Ucrania recibió atención mundial después de que las imágenes de su cámara corporal fueran proporcionadas a The Associated Press.
AP
#GuerraEnUcrania El organismo nuclear de la ONU demanda en una resolución que Rusia debe salir de la planta nuclear… https://t.co/eeOPB6wFJ4
— Voz de América (@VozdeAmerica) 16.9.2022
Autoridades ucranianas hallan fosa común con más de 440 cuerpos en Izium
Autoridades ucranianas han encontrado una fosa común con más de 440 cuerpos en la ciudad oriental de Izium, que fue recuperada de manos de las fuerzas rusas, dijo el jueves un oficial de policía regional, y agregó que algunas de las personas habían muerto por bombardeos y ataques aéreos.
Serhiy Bolvinov, el investigador jefe de la policía de la región de Járkov, dijo a Sky News que se llevarían a cabo investigaciones forenses en todos los cuerpos.
"Puedo decir que es uno de los sitios de entierro más grandes en una gran ciudad en (áreas) liberadas... 440 cuerpos fueron sepultados en un solo lugar", dijo Bolvinov.
Reuters
El Tesoro de EEUU impone sanciones a facilitadores de la guerra en Ucrania
El gobierno de Estados Unidos impuso el jueves nuevas sanciones a individuos y grupos señalados por haber facilitado la guerra de Rusia en Ucrania e incluyó a 22 individuos y dos entidades que, asegura, promovieron los objetivos de Moscú en Ucrania tanto antes como después de la invasión no provocada del 24 de febrero, informó Departamento de Estado en un comunicado.
"Mientras Ucrania avanza en la defensa de su libertad, hoy tomamos medidas para degradar aún más la capacidad de Rusia de reconstruir su ejército, hacer que los autores de la violencia rindan cuentas y aislar financieramente aún más a Putin", dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
*Con reporte de Reuters.
El presidente de China, Xi Jinping, y su colega ruso Vladimir Putin se reunieron el jueves para estrechar sus relac… https://t.co/H52W3DfBwb
— Voz de América (@VozdeAmerica) 15.9.2022
Banco Mundial dispuesto combater escasez de alimentos por invasión a Ucrania
El Banco Mundial está dispuesto a proporcionar hasta 30.000 millones de dólares para combatir la escasez mundial de alimentos agravada por la invasión rusa a Ucrania, dijo el jueves un alto funcionario del banco, según un informe de Reuters.
Axel van Trotsenburg, director gerente de operaciones del banco, citó "una necesidad absoluta de solidaridad internacional con Ucrania" durante una entrevista con Reuters. "... esa solidaridad tiene que ser sostenida no solo en el corto plazo sino en el largo plazo", dijo.
Van Trotsenburg indicó que el Banco Mundial comenzó a brindar apoyo a Ucrania poco después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero. Hasta ahora, el banco ha desembolsado cerca de 10.000 millones de los 13.000 millones de dólares que comprometió con Kiev.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, apelaban el jueves a sus gran… https://t.co/Y8f0Vu05xS
— Voz de América (@VozdeAmerica) 15.9.2022