Los ataques aéreos rusos causaron más daños en Ucrania el jueves, en la última ofensiva de Moscú contra infraestruc… https://t.co/8msMfNp69v
— Voz de América (@VozdeAmerica) 17.11.2022
“La guerra no es una excusa”: jefe ferroviario de Ucrania mantiene los trenes en marcha
Las órdenes venían de lo alto, del presidente de Ucrania y uno de sus ministros: hacer que los trenes vuelvan a funcionar hasta la última ciudad recientemente recuperada por nuestras tropas.
“Literalmente: tanques, luego trenes”, dijo el jefe de la red ferroviaria ucraniana, Oleksandr Kamyshin, recordando las instrucciones presidenciales que recibió cuando la ciudad sureña de Kherson estaba siendo liberada la semana pasada, poniendo fin a ocho meses de ocupación rusa.
Entre las lecciones amargas que los ucranianos han tenido que aprender en los casi nueve meses desde que Rusia invadió es que lo que está aquí hoy puede ser destruido mañana y que nada en la guerra puede darse por sentado.
Excepto, quizás, la Ukrzaliznytsia.
La compañía ferroviaria nacional se enorgullece de que el mes pasado el 85 % de los trenes funcionaron según lo previsto. Los trenes nocturnos que traquetean por todo el país todavía reciben a los clientes con té caliente y sábanas limpias en los compartimentos para dormir. Además de personas, los trenes transportan carga, ayuda y equipos que Ucrania necesita para luchar. También son la forma más fácil para que los líderes mundiales se reúnan con el presidente Volodymyr Zelenskyy en Kyiv, la capital a la que no se puede llegar por aire durante la guerra.
The Associated Press
¿Qué se sabe sobre el incidente y la posible participación de la OTAN?
General estadounidense minimiza probabilidad de una pronta victoria militar de Ucrania
El general de más alto rango de Estados Unidos dijo el miércoles que las probabilidades de que Ucrania obtenga una victoria militar contundente en el corto plazo no son altas y advirtió de que Rusia todavía tiene un poder de combate significativo, a pesar de haber sufrido reveses en el campo de batalla desde su invasión en febrero.
"La probabilidad de una victoria militar ucraniana -definida como la expulsión de los rusos de toda Ucrania para incluir lo que ellos reclaman, como Crimea- ocurra pronto no es alta, militarmente", dijo Milley en una conferencia de prensa en el Pentágono. "Políticamente, puede haber una solución política en la que, políticamente, los rusos se retiren. Eso es posible".
Milley añadió que Estados Unidos apoyará a Ucrania en su defensa durante el tiempo que sea necesario, comentarios de los que se hizo eco el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el mismo acto.
Reuters
Ucrania dice que unos 50 soldados rusos murieron o resultaron heridos en un bombardeo
Alrededor de 50 soldados rusos murieron o resultaron heridos en un ataque de artillería ucraniana de largo alcance, dijo el miércoles el Ejército de Kiev, en un inusual caso en el que Ucrania afirma haber infligido grandes bajas a su enemigo en un solo incidente.
En un post de Facebook, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas dijo que Rusia sufrió las pérdidas el martes cuando las fuerzas ucranianas bombardearon la aldea de Denezhnykove, a 70 kilómetros detrás de las líneas del frente en la provincia oriental de Lugansk.
No dio más detalles. El Ministerio de Defensa ruso no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, y Reuters no pudo verificar de forma independiente la versión de los militares ucranianos.
Reuters
G-20 discute futuro de guerra en Ucrania
- Por Angelica Herrera
Los líderes del Grupo de las 20 mayores economías del mundo iniciaron su reunión anual este martes en la isla de Bali, Indonesia. Las conversaciones estuvieron centradas en las divisiones provocadas por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Zelenskyy dice que misil ucraniano no causó explosión en Polonia
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy fue citado por la agencia de noticias Interfax Ucrania diciendo el miércoles que no tenía dudas de que una explosión que mató a dos personas en Polonia no fue causada por un misil ucraniano.
"No tengo ninguna duda de que no fue nuestro misil", dijo a los medios ucranianos.
Reuters
Polonia, OTAN: incidente con misil no fue un ataque ruso
El presidente de Polonia dijo el miércoles que no “hay indicio alguno” de que el misil que cayó en una zona agrícola polaca fuese un ataque intencionado contra el país de la OTAN, y que probablemente la vecina Ucrania disparó el proyectil de la era soviética para interceptar la ofensiva aérea rusa que arrasó su red eléctrica.
“Las defensas ucranianas estaban lanzando sus misiles en varias direcciones y es altamente probable que uno de esos cayese desafortunadamente en territorio polaco”, afirmó el mandatario, Andrzej Duda. “No hay nada, absolutamente nada que sugiera que fue un ataque intencionado contra Polonia”.
En una reunión de la OTAN, su secretario general, Jens Stoltenberg, se mostró de acuerdo con la valoración. “Hay una investigación en curso sobre este incidente y tenemos que esperar su resultado. Pero no tenemos indicios de que este sea el resultado de un ataque deliberado”, afirmó ante reporteros.
Toda la información está disponible en este enlace.
El G20 condena la guerra, aunque admite divisiones
Los miembros del Grupo de las 20 principales economías cerraron el miércoles su reunión con una declaración sobre que la mayoría de ellos condena con firmeza la guerra en Ucrania y advirtieron que el conflicto está agravando las vulnerabilidades de la economía global.
Era llamativo que la declaración de cierre destacara la guerra, dadas las divisiones en un grupo que incluye no sólo a Rusia, sino también a países como China e India que tienen importantes lazos comerciales con Moscú y no han llegado a criticar directamente el conflicto.
“La mayoría de los miembros condenó con firmeza la guerra en Ucrania y recalcó que causa un inmenso sufrimiento humano y agrava las fragilidades existentes en la economía global”, señaló el comunicado.
Líderes de la OTAN y el G-7 se reunieron de emergencia el miércoles, al margen de la cumbre del G-20 en Bali para d… https://t.co/S8DUwnvZPn
— Voz de América (@VozdeAmerica) 16.11.2022