Ucrania obtiene 5.000 millones de dólares más tras reuniones en Washington, según el primer ministro
Ucrania se aseguró compromisos por 5.000 millones de dólares más de financiación para apoyar su lucha contra Rusia en las "fructíferas reuniones" esta semana en Washington, dijo el viernes a la prensa el primer ministro Denys Shmyhal.
El funcionario se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, así como con altos estadounidenses, al margen de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.
Shmyhal dijo que Ucrania recibió nuevas promesas de más ayuda de Suiza, Dinamarca y otros países durante las reuniones, así como un acuerdo con el fabricante aeronáutico estadounidense Boeing Co BA.N para aliviar a las empresas ucranianas de 200 millones de dólares en compromisos anteriores.
AP
Se intensifican combates entre rusos y ucranianos por Bájmut
La batalla por Bájmut está retomando fuerza, aseguraron analistas y funcionarios rusos el viernes, al tiempo que los ucranianos que defienden la devastada ciudad resistieron un ataque coordinado de tres frentes por parte de las fuerzas del Kremlin y los intentos de impedir la llegada de suministros.
“Rusia ha revitalizado sus ataques” a Bájmut, sostuvo el Ministerio de Defensa del Reino Unido sobre los recientes acontecimientos en la ciudad del este de Ucrania, que durante ocho meses y medio ha sido escenario del enfrentamiento más largo y sangriento de la guerra.
“La defensa ucraniana todavía mantiene los distritos occidentales de la ciudad, pero ha estado lidiando con un fuego de artillería ruso particularmente intenso durante las últimas 48 horas”, de acuerdo con una valoración del Ministerio.
Rusia pone en alerta a su flota del Pacífico para ejercicios
Rusia puso el viernes en alerta a su flota del Pacífico para ejercicios sorpresivos que incluyen lanzamiento de misiles, en una gran demostración de fuerza en medio de las tensiones con Occidente por la guerra en Ucrania.
El ministro de Defensa, Serguei Shoigu, dijo que el objetivo de las operaciones es poner a prueba la capacidad de las fuerzas armadas rusas para responder a una agresión.
En los ejercicios, además de los misiles, participarán bombarderos estratégicos con capacidad nuclear y otros aviones, además de la aviación naval de la flota del Pacífico, dijo Shoigu.
La mayor parte de las fuerzas armadas rusas están en el frente en Ucrania, pero se siguen realizando ejercicios de entrenamiento y para demostrar su preparación.
El canciller chino, Qin Gang, afirmó que Beijing no venderá armas a las partes implicadas en la #GuerraEnUcrania y… https://t.co/YmpCosorug
— Voz de América (@VozdeAmerica) 14.4.2023
Ucrania prohíbe a sus selecciones competir con rusos y bielorrusos
Ucrania prohibió a sus equipos deportivos nacionales competir en eventos olímpicos, no olímpicos y paralímpicos que incluyan competidores de Rusia y Bielorrusia, dijo el Ministerio de Deportes en un decreto publicado el viernes.
La decisión, criticada por algunos atletas ucranianos, se produce después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) enfureciera a Kiev al allanar el camino para que los atletas rusos y bielorrusos compitieran como neutrales a pesar de la invasión rusa de Ucrania.
Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero del año pasado, utilizando inicialmente a su aliado Bielorrusia como escenario para las tropas que se dirigían hacia Kiev.
El presidente @JoeBiden resalta lazos entre EEUU e Irlanda y agradece el apoyo de Dublín en la #GuerraEnUcrania. https://t.co/xqVbaZs80N
— Voz de América (@VozdeAmerica) 14.4.2023
La Unión Europea impone nuevas sanciones al grupo Wagner por sus acciones en Ucrania
La Unión Europea agregó el jueves al grupo mercenario Wagner de Rusia a su lista de sanciones por "participar activamente en la guerra de agresión rusa contra Ucrania". El acuerdo fue tomado por el Consejo Europeo, que representa a los 27 estados miembros de la UE.
Wagner, que lidera la ofensiva rusa para intentar capturar las localidades ucranianas de Bajmut y Soledar, ya había sido incluido en febrero en otra lista de sanciones de la UE por violar los derechos humanos y "desestabilizar" países de África.
Que Wagner aparezca dos veces en la lista "subraya la dimensión internacional y la gravedad de las actividades del grupo, así como su impacto desestabilizador en los países donde está activo", argumentó el Consejo en un comunicado.
[Con información de AFP]
EEUU y Ucrania dicen que secretos de guerra están seguros
Altos funcionarios ucranianos aseguran que no consideran que una filtración importante de datos de inteligencia estadounidenses perjudique seriamente futuras ofensivas, ya que desde hace tiempo se han abstenido de compartir su información operativa más delicada, pues dudan de la capacidad de Washington para mantener a salvo sus secretos.
Sólo los ucranianos, y no sus aliados estadounidenses, conocen algunos planes de batalla y otra información operativa, señalaron esta semana funcionarios de Ucrania y Estados Unidos. Eso significa que la filtración de documentos militares secretos, incluidos algunos que evalúan las fortalezas y debilidades ucranianas en el campo de batalla contra Rusia, podría no haber sido suficiente —hasta el momento— para alterar el curso de la guerra.
“Si se planean operaciones militares, entonces sólo un círculo muy estrecho de personas saben de los planes de la operación especial”, dijo la viceministra de Defensa, Hanna Maliar, el miércoles a la televisión ucraniana. En cuanto a los asuntos más importantes, “el riesgo de filtraciones es mínimo”.
AP
Kiev sigue decidida a recuperar Crimea
Ucrania dijo el jueves que tiene la intención de exigir que Rusia retire sus tropas de Crimea, que Moscú anexó ilegalmente en 2014, así como de otro territorio en el este de Ucrania que Rusia reclamó el año pasado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo a través de un video en la primera Conferencia de Seguridad del Mar Negro en Bucarest, Rumania, que la invasión de Rusia a Ucrania, ahora en su décimo cuarto mes, es "una herida sangrante en medio de Europa", pero que todos reconocen internacionalmente que se deben respetar las fronteras de Ucrania.
"Estamos unidos por los principios de la Carta de la ONU y la convicción compartida de que Crimea es Ucrania y volverá a estar bajo el control de Ucrania", dijo Kuleba.
"Cada vez que escuchas a alguien de cualquier rincón del mundo decir que Crimea es de alguna manera especial y que no debe ser devuelta a Ucrania, como a cualquier otra parte de nuestro territorio, debes saber una cosa: Ucrania no está de acuerdo categóricamente con estas declaraciones", dijo a los representantes de 50 países que asistieron a la conferencia en la capital rumana.
Noruega expulsa a 15 oficiales de inteligencia rusos de la embajada
Noruega expulsó a 15 funcionarios de la embajada rusa que el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo el jueves que eran oficiales de inteligencia que operaban al amparo de posiciones diplomáticas, una medida a la que Moscú dijo que respondería.
Las expulsiones ascienden a una cuarta parte de los diplomáticos rusos actualmente acreditados en Oslo, dijo el gobierno noruego.
Es el último caso de una nación occidental que expulsa a diplomáticos rusos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú el año pasado. En lo que va de año, Estonia, Países Bajos y Austria también han expulsado a diplomáticos rusos.
Reuters
Corea del Sur ha reiterado su decisión de no enviar armas letales a Kiev tras la filtración de documentos del Pentá… https://t.co/AMNdZLlPx3
— Voz de América (@VozdeAmerica) 13.4.2023