Abre un centro internacional para exigir responsabilidades por la agresión de Rusia en Ucrania
Un centro internacional abrió el lunes en La Haya para respaldar a los que preparan procesos legales contra líderes rusos por el crimen de agresión resultante de la invasión rusa en Ucrania.
El Centro Internacional para el Procesamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania era un nuevo paso en los esfuerzos internacionales por exigir responsabilidades penales a las autoridades rusas por la guerra contra Ucrania que emprendieron el año pasado, que provocó el conflicto con más muertos en Europa desde la II Guerra Mundial. El centro tenía su oficina en la sede de la agencia de cooperación judicial de la Unión Europea.
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, dijo en un comunicado que la apertura era “una señal clara de que el mundo está unido y se mantiene firme en la senda de exigir responsabilidades al régimen ruso por todos sus crímenes”.
AP
Lo que vemos en términos generales es que los rusos se cuidan ante la OTAN. No están buscando un conflicto con la OTAN. Creo que eso demuestra que están muy, muy ocupados”Almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la OTAN
OTAN: Rusia ha sido golpeada pero no derrotada en Ucrania
Las fuerzas rusas han sido golpeadas, pero de ninguna manera derrotadas en la guerra en Ucrania, declaró el lunes un alto funcionario de la OTAN al presentar la más amplia reestructuración de los planes militares de la alianza desde la Guerra Fría, para el caso de que Rusia decida ampliar el conflicto.
“No medirán 11 pies (3,3 metros) de altura, pero tampoco 2 pies (60 centímetros)”, declaró a reporteros el presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer. “Por lo tanto, nunca debemos subestimar la capacidad de los rusos de recuperarse”.
El presidente estadounidense Joe Biden y sus homólogos de la OTAN se disponen a develar una profunda reforma del sistema de planificación de la alianza esta semana en una cumbre en Vilna, la capital de Lituania.
AP
Ataque ruso con drones deja dos muertos en una ciudad del norte de Ucrania
Al menos dos personas murieron y otras 19 resultaron heridas el lunes en un ataque ruso con drones contra la ciudad de Sumy, en el norte de Ucrania, informaron las autoridades locales.
Un edificio oficial y dos edificios residenciales resultaron dañados en un ataque llevado a cabo con cuatro drones, dijo la administración regional de Sumy en la aplicación de mensajería Telegram.
Imágenes del lugar de los hechos publicadas por el servicio estatal de emergencias ucraniano mostraban edificios destrozados y patios sembrados de escombros mientras los equipos de rescate combatían un incendio.
Reuters
Funcionarios citan intensos combates en el este de Ucrania
Funcionarios ucranianos dijeron el domingo que las fuerzas rusas avanzaron en partes del este de Ucrania en medio de feroces combates, mientras que las tropas ucranianas lograron avances en la parte sur del país.
La viceministra de Defensa, Hanna Maliar, dijo que los avances rusos tuvieron lugar en varias partes de la región de Donetsk, incluidas Lyman, Avdiivka y Marinka.
“Se están produciendo combates feroces en todas partes”, escribió Maliar en Telegram. “La situación es bastante complicada”.
Maliar dijo que en el sur, las fuerzas ucranianas enfrentaron “intensa resistencia enemiga, minería remota y redespliegue de las reservas militares (rusas)”.
Rusia dijo que sus fuerzas habían repelido los ataques ucranianos cerca de las aldeas que rodean a Bakhmut y en áreas más al sur, particularmente en la estratégica ciudad de Vuhlear, en lo alto de una colina.
Polonia reforzará frontera con Bielorrusia con 500 policías
Polonia anunció este domingo que enviará 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia, con el fin de hacer frente al creciente número de inmigrantes que cruzan al país, así como a cualquier amenaza potencial tras el traslado a su vecino del grupo de mercenarios Wagner.
La fuerza policial se unirá a 5.000 guardias fronterizos y 2.000 soldados para asegurar la frontera, dijo el ministro del Interior, Mariusz Kaminski, en su cuenta de Twitter.
Polonia ha acusado a Bielorrusia de crear artificialmente una crisis migratoria en los límites de ambos países desde 2021 al traer en avión a personas del Oriente Medio y África e intentar empujarlas a través de la frontera.
Reuters
Imágenes satelitales revelan un campamento de estilo militar en Bielorrusia
Imágenes satelitales analizadas por The Associated Press el sábado mostraron lo que parecía ser un campamento de estilo militar recién construido en Bielorrusia, mientras declaraciones de un grupo guerrillero y funcionarios bielorrusos sugirieron que podría usarse para albergar a combatientes de Wagner, un grupo paramilitar privado recientemente amotinado.
Las imágenes proporcionadas por Planet Labs PLC indican que se han levantado decenas de tiendas de campaña en las últimas dos semanas en una antigua base militar en las afueras de la ciudad de Osipovichi, 230 kilómetros al norte de la frontera con Ucrania. Una foto satelital tomada el 15 de junio no muestra señales de las filas de estructuras blancas y verdes que son claramente visibles el 30 de junio.
El jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, y sus combatientes escaparon del enjuiciamiento y se les ofreció refugio en Bielorrusia la semana pasada después de que Minsk ayudara a negociar un acuerdo para poner fin a lo que parecía ser una insurrección armada en Rusia.
AP
El FBI recurre a las redes sociales para rastrear a los traidores que trabajan para Rusia
- Por Jeff Seldin
Si se conectó a las redes sociales en los últimos meses, es posible que lo haya visto: un video de la embajada de Rusia en un día gris y nublado en Washington con el sonido de automóviles y autobuses que pasan de fondo.
La voz de un hombre pregunta en inglés: "¿Quieres cambiar tu futuro?". Aparecen subtítulos en ruso en la parte inferior de la pantalla y el narrador toma nota del primer aniversario de "una gran invasión de Ucrania por parte de Rusia".
A medida que comienza a sonar una música sombría, la cámara gira hacia la izquierda y lleva al espectador por Wisconsin Avenue, hasta la estación de metro Adams Morgan y luego a través de Washington, para terminar en la sede del FBI, a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Lea el reportaje completo aquí.