Por inacción de Nicaragua ante COVID-19, se teme propagación
Las autoridades sanitarias internacionales advirtieron que la desconcertante negativa del gobierno de Nicaragua de actuar para controlar la propagación del nuevo coronavirus aumenta el riesgo de una epidemia en América Central, incluso cuando los países vecinos han tomado medidas severas frente a esta crisis.
El gobierno del presidente Daniel Ortega ha instado a los nicaragüenses a participar en marchas y carnavales, a que sigan asistiendo a eventos deportivos y festivales culturales y a que llenen las playas del país durante las vacaciones de Semana Santa. Se ha dicho a los médicos que no pueden usar mascarillas o gel desinfectante para “no alarmar” a los pacientes.
El gobierno de Ortega no ha explicado las razones de su negativa a tomar medidas contra el coronavirus, como el cierre de fronteras o la cuarentena domiciliar, adoptados en otros países de Centroamérica, pero el secretario del Ministerio de Salud, Carlos Sáenz, ha hablado de “mantener el turismo y la economía”, gravemente afectados por dos años de protestas antigubernamentales.
AP.
Ecuador: presidente pide investigar mal manejo de cuerpos en morgues de hospitales
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, pidió el miércoles una investigación sobre un presunto mal manejo de cadáveres en las morgues de los hospitales de Guayaquil, epicentro del contagio de coronavirus en el país, tras denuncias de familiares sobre dificultades para retirar a sus muertos en medio de la pandemia.
En la denuncia oficial se advierte sobre las quejas de familiares en redes sociales y medios de comunicación locales respecto a que en las morgues de hospitales públicos no han logrado ubicar de manera rápida a los cuerpos y en otros casos, inclusive, se ha confundido la identificación formal de los mismos.
"No permitiremos que nadie sea sepultado sin su identificación. ¡Son hermanos que merecen un adiós con dignidad!", dijo Moreno en su cuenta de Twitter, donde incluyó la denuncia presentada a la fiscalía del país por Jorge Wated, su delegado para el manejo de cadáveres durante la crisis.
Ecuador reportó el miércoles unos 4.450 contagiados, 242 muertos por COVID-19 y otros 240 casos probables del virus, según datos oficiales.
Este comunicador se unió a un amigo bombero para recaudar y llevar alimentos a ancianos necesitados de su comunidad… https://t.co/6nXgNTwsCo
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
La derrota del #coronavirus2020: ¿Una vacuna? ¿Inmunidad de masas? https://t.co/k4fFJ97McR
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
El Centro de Convenciones de Miami Beach se transformará en un hospital de emergencia para atender a un posible inc… https://t.co/BCeJgCStHg
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
La cifra de desempleados en #EEUU debido a la pandemia asciende a más de 17 millones #coronavirus2020… https://t.co/tjicP3K4Gn
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
[LA AGENDA] El presidente Donald Trump acusó a la Organización Mundial de la Salud de tener preferencia por China y… https://t.co/e9H3fMH3Zv
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
Wuhan renace tras más de dos meses de cierre por #coronavirus2020 https://t.co/fuUJNN56Px
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
#EE.UU.: pico de muertes por #coronavirus2020 se acerca, pandemia golpea a hispanos en #Nueva York https://t.co/1R3CwXfpY3
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
#EnImágenes: La @opsoms ha recomendado los #tapabocas para los enfermos, pero algunas ciudades y gobiernos locales… https://t.co/YPDEkvAT9Z
— La Voz de América (@VOANoticias) 9.4.2020
Por: Armando Gómez
Costa Rica registró una tercera persona fallecida por el coronavirus en momentos en que la nación centroamericana suma ya 502 contagiados con este virus, según un reporte de las autoridades de salud.
"Esta tarde se registró en el Hospital San Juan de Dios la muerte del tercer paciente positivo por COVID-19. Se trata de un hombre de 45 años, costarricense, vecino de San José", informó por medio de un comunicado el Ministerio de Salud de Costa Rica.
Encargados de comunicación de ese ministerio detallaron que el paciente estuvo por 10 días internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro médico capitalino.
El hombre, quien no tenía factores de riesgo, adquirió el virus en un viaje que realizó a Estados Unidos.
"Lamentamos este fallecimiento y nos solidarizamos con su familia. Nadie está exento de enfermar gravemente o perder la vida. Por favor, quedémonos en casa", escribió el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.
De momento todos los fallecidos por COVID-19 en Costa Rica han sido hombres de más 40 años.
La primera muerte se registró el pasado 18 de marzo en el Hospital San Rafael de Alajuela, en el centro del país y próximo al aeropuerto "Juan Santamaría", el principal de Costa Rica.
El parte médico reveló que era un hombre de 87 años de edad, que también estuvo internado en cuidados intensivos que tenia complicaciones de salud, afectada ya por el coronavirus
En este mismo centro hospitalario también se registró la segunda muerte de un hombre de la misma edad que primer el deceso por este virus, pero que tenía un antecedente de origen vascular
Costa Rica cumplió este 8 de abril 32 días desde que el pasado 6 de marzo se registrara el primer caso de COVID-19, el cual se presentó en una turista estadounidense de 49 años que viajó con su esposo desde Nueva York a finales del febrero, guardó la cuarentena en este país y regresó a la nación norteamericana a mediados de marzo.
La tercera muerte por coronavirus también llega en momentos en los cuales se endurecen las medidas para movilización e incluyen ahora la suspensión de la circulación de vehículos y tránsito de personas, salvo excepciones como vehículos de emergencias, servicios básicos, diplomáticos y de medios de comunicación, entre otros, hasta el domingo 12 de abril.
Aunque cuando se anunciaron estas medidas, el gobernante costarricense dijo que se garantizará el acceso a supermercados, abastecedores, pulperías (pequeños abastecedores), servicios de salud y farmacias sin restricción horaria, pero el traslado en vehículo quedará sujeto a la restricción de matrículas.