Autoridades de #CostaRica declaran estado de calamidad en sector turístico por impacto del #coronavirus2020.… https://t.co/Wh1gmXNWcK
— La Voz de América (@VOANoticias) 26.3.2020
Costa Rica promueve ante OMS facilitación de acceso a tecnologías para combatir #coronavirus2020 https://t.co/Yog83uYfJ3
— La Voz de América (@VOANoticias) 26.3.2020
Un reportaje del diario The Washington Post indica que un nuevo dilema ético recorre los pasillos de hospitales en… https://t.co/0p6IMu373d
— La Voz de América (@VOANoticias) 26.3.2020
El País: pruebas de #coronavirus2020 compradas por España a China no son confiables https://t.co/YMQ9EwuBii
— La Voz de América (@VOANoticias) 26.3.2020
EE.UU.: presidente de la Fed afirma que reactivación económica depende del control al #coronavirus2020 https://t.co/qdh7OqLWqT
— La Voz de América (@VOANoticias) 26.3.2020
[LA AGENDA] El presidente Trump promete firmar cuanto antes proyecto de ley de estímulo económico y comienzan fase… https://t.co/vL7Rn6EzKA
— La Voz de América (@VOANoticias) 26.3.2020
Bolsonaro enfrenta rebelión de gobernadores por coronavirus
Los gobernadores de Brasil rechazaron la exhortación del presidente Jair Bolsonaro para que la vida regrese a la normalidad previa a la aparición del coronavirus, diciendo que la propuesta del mandatario de reabrir escuelas y empresas contraviene las recomendaciones de los expertos de salud y pone en peligro a la población más numerosa de América Latina.
Muchos han adoptado medidas estrictas para limitar las concentraciones de personas en sus estados, desobedecieron las instrucciones que el mandatario emitió el martes en un discurso a nivel nacional de que levanten esas restricciones y dispongan el aislamiento sólo para los adultos mayores y quienes tengan problemas de salud subyacentes.
Los gobernadores no son los únicos rebeldes. El Supremo Tribunal Federal ratificó los planes contra el virus que Bolsonaro había impugnado. Los titulares de ambas cámaras legislativas censuraron el discurso televisado del presidente. Diversas compañías donaron materiales para las acciones estatales contra el COVID-19. E incluso algunos de los firmes partidarios del presidente se han sumado a los detractores.
Coronavirus es un riesgo para diabéticos y obesos en México
La pandemia de coronavirus podría ser particularmente letal en México debido a las elevadas tasas de obesidad y diabetes en el país, informó el miércoles una coalición de grupos de protección al consumidor y promoción de la salud.
Cuatro de los primeros cinco fallecimientos en el país fueron en personas con diabetes, informó la Alianza para la Salud Alimentaria en un reporte.
México tiene los índices más elevados de diabetes dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y una de las mayores tasas de obesidad, con el 72.5% de los adultos con obesidad o sobrepeso.
AP.
Alemania ha incrementado su capacidad de aplicar pruebas para el coronavirus a 500.000 por semana.
Lothar Wieler, titular del centro de control de enfermedades Robert Koch, dijo que el número de pruebas probablemente era el más alto del mundo, tanto en cifras absolutas como per cápita.
Hasta el momento, Alemania ha registrado 39.500 casos y 22 muertes.
AP.
Parlamento español aprueba extender estado de alarma
El Parlamento de España votó el jueves a favor de la solicitud del gobierno de extender dos semanas el estado de alarma que ha permitido aplicar restricciones de movimiento a nivel nacional con la esperanza de contener el brote de la enfermedad por coronavirus.
La aprobación del Parlamento le permitirá al gobierno extender las estrictas medidas de confinamiento y cierre de comercios durante todo un mes. El gobierno declaró el estado de emergencia el 14 de marzo y ahora durará, al menos, hasta el 11 de abril.
El gobierno español solicitó la extensión de dos semanas después de que se dispararan los decesos e infecciones de COVID-19 en los últimos días. Hay 47.600 casos en España. Sus 3.434 fallecimientos son la segunda mayor cifra en el mundo, sólo superada por Italia.
EEUU: Aseguradora exenta a pacientes de pagar por COVID-19
Una de las aseguradoras más grandes de Estados Unidos está exonerando a los pacientes de tener que pagar por hospitalizaciones vinculadas al coronavirus.
La aseguradora de CVS Health, Aetna, informó el miércoles que muchos de sus clientes no tendrán que realizar copagos ni otras formas de distribución de los costos si ingresan a un hospital de la red de proveedores de la aseguradora.
La decisión podría ahorrarles miles de dólares, dependiendo de la cobertura que tengan y cuánta atención médica han utilizado en lo que va del año.
La exoneración durará hasta el 1 de junio y es aplicable a los 3,6 millones de clientes de la compañía con cobertura amplia, que a menudo es la que se ofrece a través de una pequeña empresa. Los grandes empleadores que ofrecen la cobertura de Aetna también pueden optar por eximir esos pagos, señaló un portavoz de la aseguradora.
AP