Enlaces para accesibilidad

Coronavirus minuto a minuto: ONU: Discapacitados son los más afectados por el virus

La pandemia está relevando hasta qué punto está marginado este colectivo y está intensificando las desigualdades que enfrentaban antes, como la pobreza y tasas más altas de violencia, negligencia y abuso, señaló Antonio Guterres.

21:46 21.4.2020

ACNUR advierte sobre riesgos para los refugiados en tiempos de la COVID-19

Los riesgos personas obligadas a huir de sus hogares es hoy fuente de preocupación para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, por sus siglas en inglés).

El director de la entidad, Gillian Triggs, señaló este martes: “Debemos prestar atención urgente a la protección de las mujeres y niñas refugiadas, desplazadas y apátridas en el momento de esta pandemia. Se encuentran entre los más expuestos”.

El directivo advirtió también: “Las puertas no deben dejarse abiertas para los abusadores y no se debe evitar la ayuda para las mujeres que sobreviven al abuso y la violencia”.

(Con información de la ONU)

22:01 21.4.2020

Coba confirma 50 casos más de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó este martes de 50 casos más del nuevo coronavirus en la isla.

El MINSAP dijo en su sitio digital que ahora tienen 2.279 pacientes ingresados por contagio, 1.137 han resultado positivos, en tanto 7.337 personas son vigiladas en sus hogares y han fallecido 38.

22:06 21.4.2020

El coronavirus podría generar otra pandemia: la del hambre

El jefe del programa de alimentación de Naciones Unidas alertó que al tiempo que se combate el coronavirus, está surgiendo la amenaza de una nueva pandemia que podría afectar hasta 130 millones de personas alrededor del mundo: la pandemia del hambre.

David Beasley, director ejecutivo del Programa de Alimentación de Naciones Unidas dijo que en el mundo hay 826 millones de personas crónicamente hambrientas, y 135 millones con hambre debido a distintos tipos de crisis. Pero con el coronavirus unos 130 millones adicionales podrían caer en una hambruna. De los que ya están pasando hambre, unos 18 millones viven en América Latina o el Caribe.

La crisis generada por el coronavirus podría afectar las economías de países empobrecidos, lo cual podría significar desempleo, escasez de alimentos y un aumento en los precios de la comida. Según Beasley, en el peor de los casos podríamos estar viendo hambruna en unos 36 países.

(Con información de ONU)

22:24 21.4.2020

Empresa de EE.UU. apoya esfuerzos de El Salvador contra el coronavirus

La compañía estadounidense Kimberly Clark, distribuidora a nivel mundial de productos de primera necesidad, hizo el martes una segunda donación al gobierno de El Salvador para centros de contención de personas sospechosas de estar contagiadas con el coronavirus.

“Agradecemos a Kimberly Clark por esta segunda donación de más de 10.000 rollos de papel higiénico y 22.400 productos femeninos para uso en los hoteles que están sirviendo de centros de contención”, dijo en un tuit, el embajador estadounidense en El Salvador, Ronald Johnson.

El Salvador hasta la fecha ha registrado 225 casos de coronavirus; 48 se han recuperado y siete han fallecido. El Salvador tiene cerradas sus fronteras y está haciendo cumplir un rígido toque de queda, arrestando a quienes no lo acaten.

22:37 21.4.2020

China continental reporta 30 nuevos casos de coronavirus

China continental informó el miércoles 30 nuevos casos de coronavirus, 23 de los cuales fueron llamados “casos importados” que involucraron a viajeros del extranjero, en comparación con 11 del día anterior.

La Comisión Nacional de Salud dijo en un comunicado que el número de nuevos pacientes asintomáticos, que están infectados con el virus pero que no muestran síntomas, también aumentó a 42 desde 37 un día antes.

Un total de 82.788 casos de coronavirus han sido reportados hasta la fecha en China continental, mientras que el número de muertes se mantuvo sin cambios en 4,632.

(Con información de Reuters)

22:47 21.4.2020

33 contagiados en un crucero italiano en reparación en Japón

La prefectura de Nagasaki, en Japón, confirmó el martes haber confirmado 33 casos de coronavirus en un barco crucero italiano anclado por reparaciones y que se harán pruebas adicionales entre los tripulantes de la embarcación.

Los que den positivo, pero no tengan síntomas, permanecerán a bordo del barco para ser monitoreados, mientras otros serán transferidos a instituciones médicas, dijo el gobernador de Nagasaki, Hodo Nakamura en una rueda de prensa.

El crucero el “Costa Atlántica” lleva a bordo 623 tripulantes y ningún pasajero, reportaron medios locales.

(Con información de Reuters)

Cargue más

XS
SM
MD
LG