[LA AGENDA] Trump acusó a los inmigrantes de introducir el coronavirus y otras enfermedades a EE.UU. y volvió a aso… https://t.co/Qjkm0Bi7qN
— La Voz de América (@VOANoticias) 1.5.2020
México estabiliza casos de contagio pero advierten que aún falta la fase más alta
México ha logrado estabilizar los contagios en las dos ciudades más grandes después de la capital pero el pico de la epidemia está a punto de llegar a los cinco lugares de más incidencia, por lo que el presidente Andés Manuel López Obrador pidió el viernes a los ciudadanos que mantengan el aislamiento social y acudan a los hospitales que no estén saturados.
El subsecretario Hugo López-Gatell, portavoz para la pandemia, celebró que Guadalajara, capital del estado de Jalisco, y Monterrey, capital de Nuevo León, hayan conseguido niveles “muy bajos de transmisión” y señaló que el hecho de que haya una epidemia a “varias velocidades” permite una mejor gestión de los recursos, que ahora deben enfocarse en los cinco puntos prioritarios.
Por ahora, los puntos de mayor reporte de casos son la Ciudad de México y su zona metropolitana, Cancún y Villahermosa, Tijuana y Culiacán, la capital de Sinaloa en el Pacífico norte. México contabilizaba el jueves por la noche más de 19.200 casos confirmados y al menos 1.859 muertes.
(Con información de AP)
Sudáfrica comienza a levantar restricciones por la pandemia
Sudáfrica comenzó el viernes a mitigar uno de los encierros más estrictos en el mundo. Varias personas salieron a ejercitarse a las calles, aunque no todos portaban los tapabocas que ahora son obligatorios en el país, que ha reportado más casos de coronavirus en el continente.
En Johannesburgo, Ciudad del Cabo y otras ciudades la gente salió a respirar aire fresco y algunos se dirigieron a centros comerciales a comprar ropa para el invierno, que trae un nuevo reto: la temporada de gripe.
Sudáfrica tiene más de 5.600 casos de coronavirus y aún hay preocupación por parte de las autoridades de que se puedan dar nuevos contagios.
(Con información de AP)
Puerto Rico inicia reapertura gradual de sectores laborales
Puerto Rico está dando sus primeros pasos para aliviar las medidas de confinamiento tras casi dos meses de cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, aunque expertos en salud advierten que el brote todavía no llegado a su punto más álgido.
La gobernadora, Wanda Vázquez, anunció el jueves en la noche que, desde el lunes, ciertos sectores, incluyendo el financiero e inmobiliario, podrán volver a trabajar y a partir del 11 de mayo lo harán las compañías de construcción y las fábricas.
Entre los negocios que podrán reabrir están las lavanderías, las empresas de mudanzas y las encargadas de reparar ascensores y aires acondicionados. Y desde la mitad de mayo, podrán reabrir las tiendas minoristas, barberías y salones de belleza con la condición de proporcionar equipos de protección a sus trabajadores, y que todos los clientes usen tapabocas.
(Con información de AP)
El desempleo en #Colombia puede llegar al 16 o al 20 por ciento, según el investigador de la @URosario Iván Jaramil… https://t.co/FPg4ooBwv3
— La Voz de América (@VOANoticias) 1.5.2020
Colombia anuncia plan para contener propagación del virus en cárceles
El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó el viernes a las autoridades sanitarias y penitenciarias iniciar un plan de contingencia para frenar la propagación del coronavirus en las prisiones.
El anuncio lo hace luego de que la cárcel de Villavicencio, al sur del país, sea una de las más afectadas con casos de COVID-19; hasta el momento, la enfermedad ha dejado allí tres fallecidos y al menos 312 personas infectadas entre internos y guardias.
En este centro penitenciario hay un hacinamiento del 92%. Aunque tiene capacidad para albergar a 899 internos, tiene 1.773. Los reos cumplen condenas por hurto, homicidio y otros delitos. Duque indicó que la prioridad es hacer la prueba de detección de COVID-19 a todos los internos y a los guardias.
(Con información de AP)
La comunidad de inteligencia de EE.UU. ha dicho que aún que no hay consenso científico de que el #coronavirus2020 h… https://t.co/BJZguCEXOC
— La Voz de América (@VOANoticias) 1.5.2020
Brasil entra en caos ante aumento de fallecidos por coronavirus
Manaos, en la Amazonía brasileña, es el epicentro de uno de los brotes más significativos de coronavirus en ese país. Ha muerto tanta gente en cuestión de días que los féretros han tenido que ser apilados unos sobre otros en largas zanjas hechas de manera apresurada en un cementerio de la ciudad.
Esto convierte a Brasil en el país con más fallecidos por la enfermedad en Latinoamérica, con más de 6.000 decesos. La asociación nacional de funerarias ha solicitado un envío urgente de féretros vía aérea desde Sao Paulo, a 2.700 kilómetros de distancia, dado que Manaos no cuenta con carreteras pavimentadas que la conecten con el resto del país.
El ministerio de Salud de Brasil informó que hasta el 30 de abril se registraron más de 5.200 casos confirmados y 425 muertes por COVID-19 en el estado de Amazonas, aunque se cree que las fallas en el proceso de realización de las pruebas para detectar el virus oculta una cifra mucho mayor.
(Con información de AP)
.#EEUU autoriza el uso de un fármaco experimental para luchar contra el #coronavirus2020 https://t.co/270FPNPqGW https://t.co/gTEnuNTkQd
— La Voz de América (@VOANoticias) 1.5.2020
Comunidades de color han sido las más afectadas por el impacto de la #pandemia del #coronavirus2020 en… https://t.co/u1aiXkfATA
— La Voz de América (@VOANoticias) 2.5.2020
https://t.co/dkQznUF5cI Luz verde a respirador diseñado por la NASA #nasa #coronavirus2020 #COVID19 https://t.co/sF51Y1eDEX
— La Voz de América (@VOANoticias) 2.5.2020