La diáspora venezolana ha internacionalizado su gastronomía. Ahora, platos como la cachapa y los tequeños conquistan paladares en lugares lejanos como Japón. La Voz de América conversó con emprendedores venezolanos en América y Europa que han elevado la popularidad del tequeño al nivel de la arepa.
En Fotos | El tequeño venezolano se internacionaliza gracias a la migración
1
Las periodistas venezolanas Oroyelix Lozada y Juliedy Guillen son las dueñas de Tequeños La Rambla, en Uruguay.
2
Tequeños La Rambla abrió oficialmente al público en septiembre de 2020, justo en medio de la pandemia. Es la primera fábrica de tequeños en Uruguay.
3
En su fábrica ofrecen nueve sabores de tequeños entre dulces y salados, también cuentan con una línea premium y otra vegetariana.
4
Monsieur Tequeños es una idea del francés Sylvain Vanpeene y su esposa, la venezolana Bárbara París.
5
Actualmente no cuentan con un local, así que ofrecen su producto en los mercados municipales y el campus escolar de la ciudad de Burdeos.
6
Este negocio ofrece tres tipos de tequeños pero también venden otros productos típicos venezolanos, como los pastelitos andinos.
7
Este emprendimiento fue creado en España por dos hermanos venezolanos: Ana Sánchez y Francisco Sánchez, en el año 2016.
8
Han creado alrededor de 20 presentaciones de tequeños y en su restaurante ofrece platillos como TekeBurguer y TekePerritos.
9
Teke Factory es la primera fábrica de tequeños creada en Barcelona, y en la actualidad exportan los tequeños a toda España.