En Fotos | Así se celebran las Novenas de Aguinaldos en Colombia
En Colombia, durante los nueve días previos al 24 de diciembre, familias y amigos se reúnen para celebrar la Novena de Aguinaldos, una tradición católica que se remonta al siglo XVIII. Oraciones, cantos y el compartir suelen ser el común denominador de quienes practican de esta tradición.
1
Generalmente, los seres queridos, como en este caso los amigos de la familia Espitia Rojas, se reúnen en los hogares para orar, o para compartir sus historias, anécdotas, anhelos y platillos navideños. [Foto: Cortesía Camilo Espitia]
2
La gente también suele reunirse en espacios grandes, como centros comerciales y parques. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
3
Durante nueve días, se leen oraciones alusivas a la Virgen, San José y el Niño Jesús, así como una consideración diaria que cuenta los meses previos al nacimiento del niño y su llegada a Belén. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
4
En algunos centros comerciales, se organizan encuentros con grupos musicales y bailarines. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
5
Los villancicos o cantos religiosos o navideños son muy comunes en esta tradición. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
6
Los niños son los grandes protagonistas de esta costumbre, pues disfrutan de los cantos y los bailes.[Foto: Karen Sánchez, VOA]
7
La música es el elemento muy característico en estas celebraciones. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
8
Algunas personas suelen pedir deseos relacionados con la salud, el amor o la paz, entre otros. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
9
Los buñuelos y la natilla son platos tradicionales que se consumen durante las Novenas, en Colombia. [Foto: Karen Sánchez, VOA]
10
De un tiempo a esta parte, las mascotas también participan de la tradición navideña. [Foto: Karen Sánchez, VOA]