El presidente estadounidense Barack Obama dijo que respalda plenamente la decisión del Departamento de Justicia de no presentar cargos por los derechos civiles en contra de un oficial de policía blanco que mató a un adolescente negro desarmado durante una confrontación en Ferguson, Missouri.
También dijo que respalda las conclusiones del Departamento de Justicia que la fuerza de policía de la ciudad, mayoritariamente blanca, ha estado sesgada contra los afroamericanos.
El viernes, Obama dijo a los estudiantes en Benedict College - un colegio de mayoría afroestadounidense en Columbia, Carolina del Sur - que el informe del Departamento de Justicia de esta semana sobre Ferguson fue muy claro.
"Lo que vimos fue que el departamento de policía de Ferguson, en conjunto con el municipio, vio detenciones, paradas de tráfico y tickets como un generador de ingresos en lugar de servir a la comunidad", dijo. "Y eso fue sistemáticamente sesgado contra los afroestadounidenses en esa ciudad que fueron detenidos, acosados, maltratados, abusados, llamados nombres, multados".
El presidente dijo que Ferguson ahora tendrá que decidir para arreglar lo que está roto o se enfrentan a una posible demanda por el Departamento de Justicia.
El viernes, Obama le dijo a un programa de radio que los prejuicios raciales en Ferguson no son algo aislado.
"Hay circunstancias en las que la confianza entre las comunidades y la policía se han descompuesto, y las personas o departamentos enteros pueden no tener formación o la rendición de cuentas para asegurarse de que están protegiendo y sirviendo a todas las personas, y no sólo a algunos", dijo el presidente.
Obama encabezará una marcha el sábado conmemorando el 50 aniversario de la marcha por el puente Edmund Pettus, en Selma, Alabama, uno de los incidentes más violentos del movimiento por los derechos civiles de la década de 1960.
El presidente dijo que todavía hay mucho por hacer respecto de los derechos civiles. Dijo que cree que los derechos de los homosexuales y el levantamiento de la amenaza de deportación contra algunos inmigrantes indocumentados son asuntos de derechos civiles.
También dijo que muchos miembros de la comunidad negra se privan de derechos a sí mismos por no haber votado en las elecciones, algo que no está a la altura del legado de Selma.
El 7 de marzo de 1965, millones de televidentes vieron como la policía golpeó a cientos de manifestantes por los derechos civiles cuando intentaban cruzar el puente Edmund Pettus en las afueras de Selma, Alabama.
Una semana después del incidente, el presidente Lyndon Johnson pidió una sesión conjunta del Congreso para aprobar una ley de derechos de voto.
Obama: Reporte sobre Ferguson es correcto

El mandatario dice estar de acuerdo con las conclusiones del reporte del departamento de Justicia sobre los abusos raciales que ocurrieron en Ferguson, Missouri.
Relacionados
Síganos en redes sociales
Lo más visto
1
Senado de EEUU aprueba proyecto de gastos para evitar cierre del gobierno
2Las 5 principales noticias de Venezuela hoy: Maduro habla con Putin por videoconferencia. Y más.
3Sheinbaum rechaza posibles acciones militares de EEUU contra carteles en territorio mexicano
4EEUU pone fin a ciudadanía de hijos de inmigrantes sin estatus legal: ¿A quiénes afecta y cuándo entra en vigor?
5¿Cuál es el avance de la megaobra que conectará el Pacífico y el Atlántico en Sudamérica?
6El Mundo al Día
Noticias de la Voz de América
Vea todos los temas