Congresistas y "Dreamers" continúan su mano a mano en el debate sobre la reforma migratoria en Estados Unidos.
La reforma migratoria en el Congreso

1
La legisladora Zoe Lofgren defendió tenazmente a los inmigrantes indocumentados durante la sesión del martes en el Comité Judicial del Congreso.

2
Tras la sesión en el Comité del Congreso, y a pesar del mal tiempo, los “Dreamers” (Soñadores) ofrecieron una rueda de prensa frente al edificio Triangle House donde se realizó la sesión.

3
En algunos de los carteles que portaban los “Dreamers” (Soñadores) se podía leer: “No soy un delincuente”, como respuesta a los señalamientos de algunos legisladores que sostienen que muchos de los indocumentados son criminales y que por ello no se les debe legalizar.

4
La representante Judy Chu, que defendió la reforma migratoria durante la sesión en el Comité Judicial del Congreso, se unió después a los cánticos y reivindicaciones de los “Dreamers” durante la rueda de prensa.

5
El legislador Gutiérrez también participó en la rueda de prensa posterior a la sesión en el Comité del Congreso que se celebró en la Triangle House.

6
Al terminar la sesión, los legisladores Gutiérrez y Labrador se encontraron y dialogaron, después de que la semana pasada Labrador abandonara el “grupo de los ocho”.

7
Además de hablar con Labrador, el legislador Gutiérrez también dialogó con otros congresistas republicanos con el fin de crear lazos para avanzar en el debate sobre la reforma migratoria.

8
Los “Dreamers” son una pieza central dentro del activismo en apoyo de la reforma de la ley de inmigración. El martes acudieron a la sesión que tuvo lugar en el Comité Judicial del Congreso.

9
El congresista demócrata Luis Gutiérrez se ha convertido en uno de los principales impulsores del proceso de reforma de la ley de inmigración.

10
La congresista Sheila Jackson Lee acudió tanto a la sesión en el Congreso y a la rueda de prensa al aire libre y subrayó la importancia de que sea aprobada una ley de inmigración.