Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
El caricaturista Fernando Pinilla recibió a la Voz de América durante su gira europea para hablar de su trabajo y de la situación que atraviesa la libertad de expresión en Venezuela.
Muchos países ya decretaron la retirada de las mascarillas tanto en exteriores como en interiores. Mientras algunos celebran la noticia, otros experimentan ansiedad cuando no llevan tapabocas. Los expertos lo llaman “Síndrome de la cara vacía”. Pero, ¿qué es y a quién afecta?
Te mostramos algunos de los datos más relevantes sobre el avance de la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.
La industria del turismo ha sido una de las más afectadas por la pandemia de Covid. Ahora, tras el estallido de la guerra en Ucrania, destinos en Europa y América Latina ya se han visto afectados por la falta de turistas rusos.
El pódcast se ha convertido en uno de los formatos más destacados del momento. Pero, ¿De qué se trata y qué ventajas ofrecen respecto a otras plataformas?
La guerra en Ucrania ha provocado la división en algunos países latinoamericanos. Mientras algunos condenan la invasión rusa, igual que la Unión Europea, otros apoyan abiertamente al Kremlin.
El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Migrantes ucranianos hablaron con la Voz de América sobre la situación que atraviesa su país natal. Aunque sus historias de vida son diferentes, coinciden en que hace falta más apoyo por parte de la comunidad internacional.
Mientras continúa la escalada del conflicto en Ucrania, la Unión Europea se encuentra trabajando en una sexta ronda de sanciones dirigidas a gente del entorno de Putin.
En Europa, cada vez son más los países que relajan las restricciones impuestas por la pandemia. España se sumó este martes a las naciones que ya no obligan a sus ciudadanos a llevar mascarilla en interiores. Desde Barcelona, Julia Riera presenta el informe.
¿Se imaginan degustar un chuletón de ternera que se ha elaborado a través de una impresora 3D y que además es de origen vegetal? ¿O arroz que no necesita agua para cocinarse?
La Feria Alimentaria en Barcelona recibió esta semana a varios emprendedores latinos luego de 2 años de pausa a causa de la pandemia del COVID-19.
Millones de ucranianos han escapado a Polonia, y muchos lo han hecho a través del cruce fronterizo de Medyka. Allí se encuentra Davide Martello, un pianista que a través de la música pretende alegrar a quienes huyen de la guerra. Nuestra enviada especial Julia Riera conversó con él.
El presidente de Estados Unidos también dijo en la sede de la OTAN que Rusia debería ser eliminada del Grupo de las 20 principales economías y que Ucrania podría asistir a las reuniones del G-20.
En la frontera entre Polonia y Ucrania, nuestra enviada especial Júlia Riera conoció a varios hispanos que decidieron movilizarse para apoyar y ofrecer sus conocimientos a favor de los que luchan y de los que huyen del conflicto en Ucrania.
Polonia ha acogido a más de 2 millones de ucranianos desde el pasado 24 de febrero, cuando Rusia inició la invasión en Ucrania. Como consecuencia a esta llegada súbita de tantas personas, algunas localidades polacas se han visto desbordadas.
La salida de millones de Ucranianos de su país desde que empezó la invasión rusa se ha convertido en el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En dos semanas, superó el número de venezolanos que abandonaron su país en un año. Informe de Júlia Riera, enviada especial de la VOA.
Y a medida que varios países van levantando restricciones impuestas por la pandemia, Venezuela ha aprobado la reanudación de vuelos comerciales a Europa. ¿Cómo han acogido la noticia los venezolanos? ¿A qué países podrán volar? Desde España, Julia Riera de la Voz de América tiene los detalles.
Medyka, Polonia, es uno de los puntos fronterizos más concurridos por refugiados ucranianos. Allí, grupos de voluntarios apoyan a los recién llegados con alimentos, medicamentos y asistencia médica gratuita. Reporta desde la frontera polaco-ucraniana, Júlia Riera, enviada especial de la Voz de América.
Cargue más