Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
En España, venezolanos que forman parte del colectivo de repartidores de comida y productos a domicilio, también llamados “riders”, dejarán de ser trabajadores autónomos y pasarán a ser asalariados. Esto es consecuencia de la llamada “Ley Rider”, regulación pionera en Europa y aprobada recientemente por el Gobierno. Venezolanos que forman parte del colectivo de repartidores explican algunas consecuencias de esta norma y por qué no están a favor.
El objetivo del programa 'Mujeres del Mundo' es empoderar a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son madres solteras y originarias de países de Europa del este, de África, y de varias naciones latinoamericanas, entre las que se encuentra Venezuela.
En España, mujeres venezolanas se cuentan entre las beneficiarias del programa “Mujeres del Mundo”, que promueve actividades como charlas, meditación y manualidades para mejorar su autoestima y tejer lazos de apoyo mutuo. Desde Barcelona, Julia Riera para la Voz de América conversó con algunas de ellas y nos cuenta los detalles.
La comunidad venezolana en España crece a ritmo de vértigo. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 había cerca de 190.000 personas originarias del país caribeño en la nación europea. Sin embargo, se calcula que dicha cifra sería mucho mayor debido a los migrantes que se encuentran en situación irregular. Y aunque no todos son aptos para votar, los que sí pueden hacerlo, participan de manera muy activa.
En España, los venezolanos conforman la comunidad latinoamericana más activa en política y muestra de ello, fue su participación en las recientes elecciones de la Comunidad de Madrid. Júlia Riera para la Voz de América nos dice que, de acuerdo a expertos, esta diáspora es una de las que más atención pone en lograr su ciudadanía para participar plenamente en la democracia de este país.
Marcela Barrientos es una joven periodista hondureña residente en España. Desde Barcelona, explicó cómo fueron sus inicios en la profesión, subrayó la falta de libertad de prensa en su país de origen y destacó la necesidad de informar sin tabús a la población.
Marcela Barrientos es una joven periodista originaria de Tegucigalpa. Ahora vive en España y es locutora en una de las radios de referencia para la diáspora hondureña. Desde Barcelona, explica cómo fueron sus inicios en la profesión, subraya la falta de libertad de prensa en su país de origen y destaca la necesidad de informar sin tabús a la población.
La Asociación Casa Venezuela (ASOCAVEN) con sede en Barcelona, organizó un encuentro de escritores venezolanos por quinto año consecutivo. La reunión, celebrada en motivo de la festividad de Sant Jordi, una de las más emblemáticas del nordeste del país y que reivindica el día del libro y del amor, acogió a ocho autores.
Viajamos hasta España, donde escritores venezolanos y residentes en Barcelona se reunieron para compartir sus obras y reivindicar el hábito de la lectura. Lo hicieron en el marco de la fiesta de Sant Jordi, el día del libro y de la rosa, y uno de los eventos más significativos del país. Júlia Riera para la Voz de América conversó con los autores venezolanos y nos presenta el siguiente reporte.
Muchos conocen el nombre de Yelimar Moreno, la venezolana que saltó a la fama tras haber sido finalista en el show “Maestros de la Costura” en España; sin embargo, no todos conocen su historia que, tiene más de pinchazos que de encajes. Julia Riera para la Voz de América conversó con ella y nos presenta el siguiente reporte.
Líderes iberoamericanos reclamaron una distribución igualitaria de vacunas e insumos para hacer frente al Coronavirus. Entre algunos llamados y rechazo interno fue recibida la participación del gobierno de Venezuela, de la mano de la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
En Andorra, líderes iberoamericanos conversaron sobre el futuro de la región. Lo hicieron en el marco de la Cumbre Iberoamericana, donde reclamaron un reparto igualitario de vacunas e insumos, para hacer frente al COVID -19. Desde España, Julia Riera de la Voz de América tiene el informe.
Las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela se han caracterizado por constantes altibajos. A juicio de expertos, las tensiones se deben a que el país europeo no tiene una posición clara ante la comunidad internacional respecto el conflicto venezolano.
En un momento en el que las alianzas políticas son, prácticamente, cruciales para la resolución de conflictos, Venezuela reclama una posición firme por parte de algunas naciones europeas. Julia Riera conversó con analistas que opinan que España se mueve entre dos aguas y no muestra, hasta el momento, su apoyo a ninguna de las dos tendencias, lo que afecta, a su parecer, la solución a la crisis venezolana.
En un momento en el que las alianzas políticas son, prácticamente, cruciales para la resolución de conflictos, Venezuela reclama una posición firme por parte de algunas naciones europeas. Julia Riera para la Voz de América conversó con analistas que opinan que España se mueve entre dos aguas y no muestra, hasta el momento, su apoyo a ninguna de las dos tendencias, lo que afecta, a su parecer, la solución a la crisis venezolana.
Aunque la pandemia de COVID -19 tiene consecuencias para la salud mental de un alto porcentaje de personas en el mundo, su impacto no es igual para todos. Desde España, expertos explican cómo inmigrantes venezolanos sufren trastornos como la ansiedad y dificultades para dormir o concentrarse a causa de la crisis sanitaria mundial.
Cargue más