Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
Inmigrantes venezolanos en España sufren los efectos del estrés, la ansiedad y la depresión como consecuencia de la pandemia. Julia Riera nos dice que, de acuerdo a los expertos, al confinamiento regular se suma la incertidumbre de qué va a pasar con ellos y con sus familiares, que aún se encuentran en su país natal.
A pesar de la compleja situación política, económica y sanitaria que atraviesa Venezuela, algunos ciudadanos, no sólo no se han dejado amilanar, sino que buscan la manera de animar a otros. Carolina Alcalde de la Voz de América nos cuenta de una particular iniciativa cultural que lleva pequeños, pero satisfactorios momentos de entretenimiento a las casas en Caracas.
En España la polémica continúa después de que el gobierno aprobara rescatar con 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra. La oposición cuestiona los criterios para otorgar el apoyo y apunta a presuntas relaciones de la empresa con el gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte, tanto el gobierno español como la compañía se desvinculan de las acusaciones.
Un rescate financiero por 53 milllones de euros a una aerolínea española con negocios en Venezuela, sigue causando polémica. La oposición en España abrió una investigación, mientras que Venezuela argumenta que la compañía Plus Ultra debe seguir operando por razones humanitarias.
La polémica continúa en España después que el gobierno aprobara rescatar con 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra, la cual opera en Venezuela. La oposición española declara que la compañía está presuntamente vinculada con el gobierno de Maduro y que no cumple con los requisitos para recibir el préstamo, por lo que abrió una investigación. Mientras, Venezuela argumenta que la empresa debe seguir operando por razones humanitarias. Desde Barcelona, informa Julia Riera.
José y Emilio León son dos bailarines originarios de Bejuma, estado Carabobo, Venezuela. Actualmente viven en Terrassa, ciudad cercana a Barcelona, España. Su pasión por el baile nació gracias a su padre, quien les impulsó para que aprendieran danza de su país cuando tenían 9 años. Más tarde, fueron explorando otros estilos hasta convertirse en bailarines y gimnastas profesionales. Su talento incluso los llevó a participar en la edición española del programa de talentos “Got Talent”.
Desde Barcelona, España, los hermanos venezolanos José y Emilio León, bailarines profesionales, decidieron experimentar creando contenido a través de la plataforma TikTok durante la cuarentena. Un año después, a medida que su comunidad de seguidores va creciendo, se dedican a crear contenido relacionado con el baile y a mostrar las diferencias culturales entre España y Venezuela.
La cifra de alumnos venezolanos en centros españoles ha ido aumentando en los últimos años a causa de la creciente migración al país. Según datos provisionales del Ministerio de Educación, en el curso 2019-2020 se matricularon casi 34.400 estudiantes de origen venezolano en enseñanzas de régimen general no universitarias y en enseñanzas de régimen especial, que comprenden la educación artística, deportiva, y la instrucción de idiomas.
Más de 30 mil estudiantes de origen venezolano están registrados en el sistema educativo de España. Julia Riera conversó con algunos de ellos y le contaron que aparte de tener que adaptarse a un nuevo sistema escolar, en lugares como Cataluña, se enfrentan al reto de aprender en un nuevo idioma.
La comunidad venezolana se ha convertido en la principal solicitante de protección internacional, en España. Aunque la cifra de peticiones se redujo en 2020, a causa de las restricciones impuestas por la pandemia, el número de venezolanos en el país europeo no para de crecer. Desde Barcelona, Julia Riera nos presenta el informe.
En España, los venezolanos conforman la primera nacionalidad solicitante de protección internacional. Cifras provisionales del Ministerio del Interior, revelan que entre enero y diciembre del 2020, se registraron 28,365 solicitudes.
Integrantes del colectivo de pensionados y jubilados venezolanos que residen en España explican que el gobierno de Venezuela lleva más de cinco años sin pagar sus pensiones. El convenio bilateral en materia de seguridad social entre el país caribeño y España, a través del cual se establece el envío de los subsidios, entró en vigor en el año 1990.
Jubilados y pensionados venezolanos que residen en España denuncian que el gobierno de Venezuela lleva más de 5 años sin pagar sus pensiones. Explican que, como consecuencia, se encuentran en situación de precariedad y vulnerabilidad económica y social. Desde Barcelona, Julia Riera tiene el informe.
Jubilados y pensionados venezolanos que residen en España denuncian que el Gobierno de Venezuela lleva más de cinco años sin pagar sus pensiones. Explican que, como consecuencia, se encuentran en situación de precariedad y vulnerabilidad económica y social. Desde Barcelona, Julia Riera tiene el informe.
En entrevista con Venezuela 360, el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, habló sobre la relación entre Venezuela y la Unión Europea. Cuáles son los retos que enfrenta la oposición con miras en las elecciones regionales en Venezuela y qué apoyo internacional requerirán para obtener el cambio político que buscan en el país.
En entrevista con la Voz de América, el líder del Partido Voluntad Popular exiliado en España, Leopoldo López, habló sobre la relación entre Venezuela y la Unión Europea y enfatizó la necesidad de crear una unión en la comunidad internacional y la oposición venezolana.
Cargue más