Trabajó en la sección Política de El Diario de Hoy. Es periodista de Radio YSUCA. Graduado de la licenciatura en periodismo de la Universidad de El Salvador.
Así se realiza el conteo de votos de la elección presidencial en el Teatro Presidente de San Salvador.
El Salvador estrena un sistema de voto electrónico desde el exterior para las próximas elecciones presidenciales y legislativas. Una modalidad novedosa para unos y anómala para otros que denuncian irregularidades en el sistema.
Este domingo 4 de febrero los salvadoreños eligen al presidente que los representará por los próximos cinco años. Además del actual presidente, en la contienda participan otros 5 candidatos con diversas visiones y planes para impulsar su país.
Seis opciones tendrán los salvadoreños cuando salgan a votar por el próximo presidente del país el próximo domingo 4 de febrero de 2024. El presidente "en licencia", Nayib Bukele, va delante en las encuestas.
Este domingo 4 de febrero los salvadoreños eligen al presidente que los representará por los próximos cinco años. Además del actual presidente, en la contienda participan otros 5 candidatos con diversas visiones y planes para impulsar su país. [Ilustración: Sergio Valencia]
Marina Murillo, candidata a la presidenta de El Salvador, conversó con la Voz de América sobre su propuesta de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 4 de febrero de 2024.
"Chino" Flores, candidato del partido del FMLN, conversó con la Voz de América sobre su propuesta de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 4 de febrero de 2024.
Luis Parada, candidato por Nuestro Tiempo, conversó con la Voz de América sobre su propuesta de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 4 de febrero de 2024.
Joel Sánchez, candidato del partido Arena, conversó con la Voz de América sobre su propuesta de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 4 de febrero de 2024.
Luis Renderos, candidato a la presidencia de El Salvador por el partido Fueza Solidaria, conversó con la Voz de América sobre su propuesta de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 4 de febrero de 2024.
Los últimos sondeos antes de las elecciones en El Salvador confirman que Nayib Bukele lidera la contienda por un amplio margen y que Nuevas Ideas va a ganar la mayoría en el Congreso.
La candidata presidencial Marina Murillo califica de “abusivos” los spots publicitarios del gobierno de Nayib Bukele.
Omar Serrano advierte que El Salvador se encamina a un sistema de partido único.
Mientras El Salvador se prepara para ver jugar el viernes al astro argentino de fútbol, Leo Messi, salvadoreños consultados opinan que el precio de los boletos es alto en relación con los salarios que perciben por sus empleos.
Aficionados dicen que los precios para ver jugar al argentino Lionel Messi en El Salvador están muy elevados. "Decir que están accesibles si es mentir", dice uno de los entrevistados.
Muchos salvadoreños opinan que el estado de excepción promovido por el presidente Nayib Bukele les permitió conocer la paz y dejar atrás el temor a la violencia generada por las pandillas. Otros creen que fueron los Acuerdos de Paz de 1992, destinados a poner fin a unos 12 años de conflicto armado.
Rodolfo Cardenal, director del Centro Monseñor Romero de la UCA, hace una diferencia entre los conceptos de paz y seguridad
Carlos Monterroza, sociólogo y experto en asuntos políticos, destaca que la narrativa que menosprecia la firma de la paz en El Salvador es un discurso que puede generar votos al presidente Nayib Bukele, pero aclara que ese discurso no necesariamente coincide con los hechos.
El salvadoreño Carlos Guzmán González valora la firma de los Acuerdos de Paz, que en su opinión detuvieron la guerra. A su juicio, la paz llegó a El Salvador con la firma del pacto en México el 16 de enero de 1992.
Andrés López, de 53 años, considera que los años de la guerra fueron “terribles”, porque vio matanzas y “gente inocente que murió". Dice que cuando se firmó la paz dejó de sentir temor y vivió “un poco de tranquilidad”.
Cargue más