La vida cotidiana en Ecuador se ha visto trastocada con un estallido de violencia nunca antes visto en el país. Las autoridades buscan retomar el control del país, amenazado por grupos criminales ligados al narcotráfico y a otras actividades ilícitas. Aquí, los hechos clave que debe saber.
El gobierno de Daniel Noboa busca hacer frente a una imparable espiral de violencia criminal en Ecuador. Las autoridades achacan la situación al creciente alcance de las bandas del crimen organizado movilizadas por el narcotráfico; pero, ¿qué más hay detrás?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,3 % el mes pasado, tras avanzar un 0,1% en noviembre, informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Un día después del ataque armado a una estación televisiva mientras transmitía en vivo, la fuga de líderes criminales ligados al narcotráfico, y el secuestro de policías y agentes penitenciarios, parte de los ecuatorianos siguen pasmados ante el nivel de violencia que viene sacudiendo al país.
El Ministerio del Interior de Perú está reforzando la frontera con Ecuador ante los brotes de violencia en el vecino país. Ecuador vive una delicada situación de seguridad desde hace varios meses.
Si el expresidente Donald Trump volviera a la Casa Blanca ha prometido que tomaría medidas como cancelar programas de alivio migratorio, agilizar deportaciones y blindar la frontera.
Cuba incrementará el valor minorista de su gasolina especial a partir del 1 de febrero. El combustible es uno de los más usados por los automovilistas. La isla también abrirá gasolineras para vender exclusivamente en dólares.
Médicos y pacientes están huyendo de los hospitales en el sur y centro de Gaza para salvar sus vidas, lo que podría hacer colapsar los servicios sanitarios, alertaron funcionarios de la OMS, en medio de la guerra entre Israel y Hamás de más de tres meses.
Daniel P. Erikson, subsecretario adjunto de Defensa para el hemisferio occidental del Departamento de Estado de EEUU, hará una visita a Guyana en medio del ambiente tenso por la disputa entre ese país y Venezuela.
Tras los ataques ocurridos en Járkov, la prensa ha podido observar fragmentos de un proyectil que, según Kiev, habría recibido Moscú de Corea del Norte.
Murió la leyenda del fútbol alemán, Franz Beckenbauer, "el Kaiser", considerado como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y ganador del Mundial de 1974 en la cancha y el del 1990 desde el banquillo.
Luego de medio siglo, una empresa privada de Estados Unidos busca realizar un nuevo alunizaje con un módulo de aterrizaje robótico que salió de Cabo Cañaveral este lunes 8 de enero de 2024.
¿Qué quieren los republicanos en tema de seguridad fronteriza? ¿Qué quieren los demócratas? Te explicamos.
La Iglesia Católica debería revisar el requisito de que los sacerdotes tienen que ser célibes, dijo un importante funcionario del Vaticano y asesor del papa Francisco.
El Secretario de Defensa de EEUU ha estado hospitalizado desde el lunes, con complicaciones tras un procedimiento médico no revelado. El Pentágono mantiene en secreto los detalles, generando críticas por falta de transparencia en un momento de tensiones internacionales.
Un alto asesor del presidente Volodímir Zelenskyy afirmó que Rusia atacó Ucrania esta semana con misiles suministrados por Corea del Norte por primera vez durante su invasión.
El gobierno boliviano anunció la mayor captura de drogas de su historia, un cargamento de cocaína de casi 9 toneladas.
Una nueva "tecla Copilot" se suma a los esfuerzos de Microsoft para para incorporar esta tecnología basada en la inteligencia artificial a sus productos.
EEUU ofreció una recompensa millonaria a quien ofrezca detalles de los fondos del grupo extremista palestino, una acción que sigue a cuatro rondas de sanciones financieras a Hamás.
El deportista sudafricano Oscar Pistorius salió este viernes de prisión bajo libertad condicional, casi 11 años después del asesinato de su novia.
Cargue más